Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR: LOS TRABAJADORES TIENEN LA PALABRA



Hace tiempo aprendí que un sindicato de clase está obligado a preservar los empleos por encima de otras reivindicaciones. De qué sirve defender derechos sociolaborales si tus defendidos pasan a engrosar las listas del paro, entonces tendrás que atender problemas de parados y no de trabajadores. El principal derecho que tiene un trabajador, contemplado así en la Constitución Española, es a su puesto de trabajo.
Desde la anterior premisa, un sindicato y un partido político pueden compartir modelo social y económico pero tienen prioridades distintas. Mientras el sindicato está obligado a atender los problemas derivados del normal funcionamiento del sistema, el partido está obligado a mejorarlo y prioriza por ello las acciones tendentes a cambiarlo.
El conflicto de Silicio Solar se ha llevado hasta el actual extremo porque uno de sus protagonistas juega indistintamente el papel de partido y sindicato y ha confundido, como en otras ocasiones, su verdadero rol. CGT nace de una escisión de CNT-AIT, asumiendo de este su ideal anarquista pero aplicando el modelo sindical  del comunismo primitivo. Tanto es así que él PCE se planteó vincularlo como sindicato hermano ante la deriva independentista emprendida por CCOO. Quizá por ello, amén de rencores personales, tienen en este sindicato a su bestia negra y dedican a criticarlo todas las energías. Si en esta lucha resultan perjudicados los trabajadores, su respuesta es que son simples daños colaterales.
CGT parece tener aquí dos claros enemigos a los que combatir: el PSOE de Puertollano y los sindicatos de clase (CCOO-UGT). La empresa no es otra cosa que el zapato con que golpear en el culo a Joaquín Hermoso, por el que sienten especial aversión, y a los vendidos dirigentes sindicales. Si la empresa es el arma con que golpear al enemigo, los trabajadores son los rehenes con los que se reclama la negociación cuando las cosas van mal. Y como en la guerra todo es legítimo, se dejan guardados en el cajón los principios morales y los valores democráticos.
En el conflicto han sido frecuentes los insultos, las amenazas y las agresiones a personas y objetos. La asamblea ha sido utilizada para amedrentar a los delegados de CCOO y UGT y rechazada cuando no la podían gobernar. La huelga, arma vital de los trabajadores, es una pistola de agua en manos de estos inconscientes, abusando de ella y ridiculizándola hasta extremos que me hacen sentir vergüenza. La consulta a los trabajadores era reclamada o rechazada según convenía a sus intereses. Todo un ejemplo de conducta democrática por el que el tiempo les pasará factura.
Dejamos atrás estas “pequeñeces”, tiempo tendremos de cobrarnos la factura, para centrarnos en lo que interesa: la solución al conflicto. Ahora son los trabajadores quienes están decidiendo sobre si prefieren conservar el empleo o hacer política al estilo de la CGT.
Llegamos aquí con una nueva propuesta de la empresa que conviene valorar en su justa medida. La empresa ha subido su compensación salarial hasta el 20% y se compromete a recortarlo y revisar la duración del ERTE en cuanto sea posible. Está también dispuesta a compartir información con la comisión de seguimiento del ERTE. El principal error que comete es el de presentar la propuesta como un ultimátum impidiendo así que los trabajadores la asuman como una conquista fruto de sus movilizaciones.
Para que esta nueva propuesta fuera presentada ha sido precisa la intervención mediadora del ayuntamiento, llamando a las partes a la negociación ante el temor del cierre y la consiguiente pérdida de un millar de empleos. La reunión se cerró con el compromiso de consultar urgentemente a todos los trabajadores y el anuncio de los delegados de CGT de mantenerse al margen de la consulta y la negociación. Como en otras ocasiones, los delegados de CGT estuvieron “arropados” por sus acólitos más fieles.
Uno de los compromisos se está cumpliendo estos días, los trabajadores han sido convocados a asambleas informativas para ejercer después el derecho a elegir su futuro: empleo o desempleo. La otra no. CGT no se ha mantenido al margen y está haciendo campaña activa por el NO. Ha llamado a votar a sus acólitos y ha vuelto a emplear palabras gruesas contra el alcalde y los sindicatos de clase. Sé que no debo hacerlo, pero me tienta la idea de declararlos “personas no gratas”.
Quedan aún varios turnos por participar del referéndum y los trabajadores deberían valorar que el ERTE es una suspensión temporal de la relación laboral que permitirá recuperar pronto la normalidad a la empresa y su vuelta al trabajo activo. No ocurrirá así si el conflicto se resuelve mediante cierre patronal, ERE extintivo o concurso de acreedores.
La solución que votan es una buena solución puesto que contempla una compensación salarial del 20%, esto les convierte en privilegiados comparados con lo que ocurre en la mayoría de los EREs, que son extintivos y no contemplan compensación salarial sobre lo que paga el INEM. Y lo que es más importante: conservan su puesto de trabajo en un país que supera los cuatro millones de desempleados. Cuanto darían cualquiera de los que integran las listas del paro por estar en su situación y agarrarse al empleo como a un clavo ardiendo.
Si los trabajadores rechazaran la propuesta de la empresa, el conflicto podría desencadenar en cierre y se perderían mil empleos directos más las decenas de empleos indirectos. Este desenlace sería un trauma para Puertollano, que ha puesto en manos de las energías renovables su opción de futuro. No son buenos tiempos para nadie, pero serian especialmente malos para las cientos de personas que tienen en Silicio Solar su única fuente de ingresos.
Eso sí, termine como termine este conflicto estamos obligados a analizar críticamente si todos los agentes implicados han actuado con la diligencia que el problema requería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...