Ir al contenido principal

ALCALDE O DIPUTADO. NO A LA DUPLICIDAD DE CARGOS Y SALARIOS



Hace apenas un mes el Parlamento andaluz, a propuesta del grupo socialista, acordaba impulsar una reforma normativa para limitar las retribuciones de los parlamentarios andaluces, de tal forma que únicamente podrán percibir un salario público o privado, o impulsar la modificación del Reglamento del Parlamento y de la Ley de Incompatibilidades de altos cargos de la Junta para concretar, respectivamente, los deberes de los diputados y altos cargos en materia de declaración de actividades, bienes e intereses, ampliando al núcleo familiar, definido conforme a la normativa fiscal, su relación en materia de contratación con todas las Administraciones y entes participados. La propuesta va más allá y avanza que será incompatible la condición de alcalde con la de diputad@ en el parlamento andaluz. Por extensión debemos entender que ningún alcalde socialista andaluz será diputado nacional.
La propuesta, avalada por IU, será llevada a los tribunales por el PP andaluz en caso de no prosperar las mociones presentadas en ayuntamientos y otras “movilizaciones”. A las críticas de Arenas se ha sumado un invitado inesperado, Sánchez Gordillo el singular alcalde de Marinaleda, quien es a la vez alcalde y diputado autonómico.
La iniciativa, una de las 102 medidas aprobadas por el parlamento andaluz en el debate sobre el estado de la región, debe servir de modelo para el conjunto del Estado y el equipo de Rubalcaba no debería perder un segundo en adoptarla como propia y aplicarla de cara a las elecciones del 20N.
Rubalcaba acaba de poner sobre la mesa la necesaria reforma de las diputaciones provinciales, no descartando su desaparición. Uno de los argumentos principales es la existencia de un millar de diputados innecesarios y su correspondiente gasto económico. Lo cierto es que muchos de estos diputados provinciales se ven obligados a desatender sus compromisos como alcaldes y/o concejales al asumir competencias en la Diputación. El resultado de este abandono es perceptible en las siguientes elecciones municipales: los ciudadanos no entienden que su alcalde se dedique a otra administración y no le votan. En Ciudad Real son numerosos los ejemplos: Viso del Marqués, Calzada de Calatrava… etc.
Dejaremos para el debate sobre las diputaciones los argumentos de carácter económico y nos centraremos en los de carácter político.
La ciudadanía ve en la duplicidad de cargos una especie de “corralito” al que solo tiene acceso la clase política. Bueno sería que la izquierda, especialmente el PSOE diera ejemplo de su voluntad inequívoca de “refundación-renovación” y empezara por trasladar a las candidaturas del 20N la incompatibilidad entre alcaldías y parlamentos.
El PSOE anda sobrado de hombres y mujeres honest@s con méritos para ocupar un puesto en las candidaturas. Son personas que no han formado parte de esa élite privilegiada que siempre está en las listas electorales. Algun@s no entendemos porque siempre son l@s mism@s quienes optan a la foto del cartel, da igual que representen opciones ya amortizadas y que no destaquen por su trabajo militante. Cuando llegan las elecciones reaparecen y medran hasta conseguir el premio gordo: un puesto de salida.
El PSOE debería ofrecer el 20N una renovación total en las candidaturas y presentarse ante la ciudadanía como un partido cercano, con el vecino más honesto e íntegro como candidato. Si, ese cuadro del partido que siempre se ha esforzado en trabajar por la sociedad y al que todo el mundo reconoce y aplaude. Ese que pasea por su pueblo con la cabeza alta y al que todos saludan con simpatía. Ese del que nadie duda que es una persona honrada y que hará política para l@s ciudadan@s. Deberían sobrar en las candidaturas los salvapatrias y sus acólitos. Politicamente, estoy muy cansado de que me salven los mismos desde hace 30 años.
Es incompatible con el concepto que tenemos de la política que un alcalde sea además diputado. El Congreso de los Diputados celebra entre dos y tres sesiones semanales y si el Diputado es miembro o preside una comisión parlamentaria se ve obligado a dedicar a la política nacional todo su tiempo. ¿Cómo se pueden pregonar las virtudes de la política cercana y estar todo el tiempo en Madrid? Los ciudadanos, que no tienen un pelo de tontos, expresan su opinión en las siguientes elecciones municipales castigando a los candidatos que les han engañado. Con excepción, eso sí, de los electores del PP que no son nada exigentes con sus candidaturas.
Es importante reforzar a los ayuntamientos como instrumentos claves en la resolución de problemas a la ciudadanía. Si coincidimos en que es preciso resolver el problema de su financiación debemos coincidir en la importancia de la dedicación a su gestión y que esta dedicación debe ser exclusiva y no compatible con otras.
Las candidaturas distintas para cada contienda electoral muestran además un partido fuerte, con gran capacidad de gestión institucional y política. Hacerlo así es hacer entender a los ciudadanos que cada candidato asume un compromiso claro y directo con su elector. No pretendo entrar en si sería o no conveniente firmar algún tipo de compromiso con los electores, tiempo habrá de defender esa opción. Ahora, lo importante es dejar claro que cada convocatoria electoral debe tener diferentes candidatos y distanciarse del PP en políticos con doble dedicación y doble remuneración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...