No
entiendo porque los castellanomanchegos permitimos que se nos utilice como
conejillos de indias y se ponga en riesgo nuestra seguridad. La pregunta viene
a cuento porque alrededor del 80% de las farmacias podrían cerrar durante dos
meses a partir de mediados de septiembre. En Ciudad Real se han adherido al
cierre 280 de las 311 farmacias.
Entiendo
la actitud de las farmacias ¿quién podría resistir cinco meses sin cobrar y
adelantando del bolsillo propio el pago de los medicamentos? Sorprendentemente algunos
laboratorios farmacéuticos hacen el agosto a costa de las farmacias. Pregunten a
Carmen Riolobos cuanto está ganando su marido con la guerra de las farmacias. La
amenaza de desabastecimiento es inmediata y está acompañada del riesgo para nuestra
salud. ¿Quién se hará responsable de la muerte o el agravamiento de un paciente
por falta del medicamento prescrito? Si yo estuviera en esa situación procedería
penalmente contra los responsables directos e indirectos. No estoy dispuesto a
permitir que nadie juegue a la política poniendo en riesgo la salud de mis
seres queridos.
Cospedal
está decidida a aplicar sus políticas al precio que sea y Castilla La Mancha es
el laboratorio donde experimentar las ideas del PP para lo que es preciso
mostrar unas instituciones en quiebra que justifiquen los recortes en políticas
sociales. Se han suprimido las pensiones complementarias a 32000 viudas, se
amenaza a otras 14000 con el mismo recorte, se han suprimido los viajes a los
mayores, se paralizan obras en hospitales y centros de salud… el argumento es
que no hay dinero en caja y que “los otros” se gastaron más de la mitad del
presupuesto anual.
Supongamos
que eso fuera cierto y que el gobierno Barreda hubiera agotado ya en mayo hasta
el presupuesto de julio de 2011. Estaríamos hablando de alrededor de 1000
millones de euros como máximo, pero habida cuenta que los presupuestos están cerrados
por consejerías, el desvío en sanidad sería muy inferior a 100 millones y
conviene recordar que solo Caja Rural ofreció 1500 millones al gobierno
Cospedal. El argumento de los populares no tiene ninguna consistencia y es una
cortina de humo para prolongar la sensación de bancarrota hasta las elecciones
del 20N. Pasada esa fecha obrarán el milagro y harán aparecer recursos en todas
las consejerías, acompañados de tijeras para impulsar la hoja de ruta que no se
atreven ahora a mostrar.
Si
atendemos a lo que se ha publicado recientemente veremos que el copago
sanitario es la solución que se proponen aplicar en Murcia y Comunidad Valenciana,
y que cuando Ramón Luis Valcarcel, presidente de la Región de Murcia, defendió públicamente
el copago en sanidad y educación, lo hizo en presencia de Esperanza Aguirre y
Ana Mato, quienes aplaudieron la propuesta. El propio Rajoy ha puesto a
Valcarcel como ejemplo de gestión en numerosas ocasiones.
Cospedal,
mas astuta, quizá menos arropada porque gobierna con exigua mayoría de un
diputado, que Valcarcel necesita de un clima adecuado para sumarse al copago
sanitario y para ello está llevando a las farmacias al cierre. Les adeuda más
de 175 millones de euros y las invita a contratar créditos para seguir operando
con normalidad. Menos del 10% de las farmacias han accedido a contratar un
crédito, la inmensa mayoría se sumaran al cierre patronal durante dos meses a
partir de mediados de septiembre. Es significativo que un destacado dirigente
del PP, farmacéutico de profesión, esté encabezando la movilización de las farmacias
y las críticas a Cospedal. Mientras tanto, la presidenta de media jornada,
continúa sus vacaciones al sol de Marbella, consultando los oráculos de Pitita Ridruejo
y rebajando impuestos para los festejos taurinos.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN