Ir al contenido principal

YO SOÑÉ CON OTRA EUROPA


Como en una nebulosa, recuerdo haber soñado que, en función de los proyectos que habían gestado ciertos estadistas, por fin habíamos conseguido conformar una cimentación sobre la que edificar una empresa común. 
Crece el sentimiento antieuropeo
La sensación que experimenté al despertar fue de un profundo asco. Los que actualmente desgobiernan a Europa son unos títeres en manos de unos enlevitados  y cleptómanos volatineros. ¿Cuál es la participación que en la forja de aquello que soñé ha materializado aquella “eisenfrau” que vino del Frio? ¿Cuál la del que le da vueltas al caletre al mismo tiempo que a su silla de ruedas? ¿Cuál la del que, diseñando las actividades del Bundesbank, con un estipendio de 400.000 euros anuales, en connivencia con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, nos asegura que la política económica que se ha diseñado es la única vía para superar la crisis? ¿Cómo podemos creer a estos saltimbanquis, cuando fueron ellos (acompañados por todos los equilibristas autóctonos que hemos venido soportando) los que han permitido y, con su colaboración, ocasionado que esta vergonzosa situación se haya producido? ¿Trabajan por Europa o por aquéllos a los que les han de prestar sumisión?
En mi sueño imaginé que por fin habíamos conseguido erradicar todas las guerras con las que en nuestro patio de vecinos pretendimos imponer nuestros particulares intereses, que había sido posible superar las huellas de un pasado en la forja de un presente.Todo se ha ido al garete. En lugar de luchar por consolidar una política económica que socialmente nos unificara, se han dejado en manos de unos tecnócratas supuestamente asépticos las decisiones de lo que hubiera de ser establecido. De esta forma se ha pretendido evitar que las secuelas negativas que se pudieran producir como consecuencia de las decisiones adoptadas fueran atribuidas a sectores o gobiernos concretos. Cuando (“por sus hechos los conoceréis”) todos sabemos para quienes trabajan estos esterilizados tecnócratas.
Es una verdadera pena. En lugar de construir una Europa fuerte y solidaria para elaborar de igual a igual planificaciones económicas, tanto con el Cono Sur como con su Trapecio del Norte, se ha maquinado por la defensa de los intereses del sector capitalista de todos y cada uno de los Estado miembros de esta Unión. Lo cual nos ha llevado no sólo a la espantosa situación que estamos sufriendo los de abajo sino que además se han acentuado las diferencias  que antaño existieron en nuestro querido y desolado patio. El patio apesta. Se han pintado las fachadas a las Cajas con la caja de la comunidad. Se les han abonado mordidas millonarias a los sinvergüenzas que las gestionaron, con el visto bueno de los políticos y sindicalistas que estaban comiendo de la olla. Se ha impuesto una regulación laboral que nos ha enviado al siglo XIX y, entre otras muchas disposiciones diseñadas para reparar las estafas cometidas por los bancos, se está llevando a cabo un latrocinio en el ámbito de las prestaciones sociales que debería sentar en el banquillo a los que mienten cada vez que hablan. Lo que ocurre es de locos. Y lo que no está ocurriendo es propio de esclavos.
Cuando veo que familias enteras están siendo desahuciadas con una violencia de grisáceas remembranzas, creo que debemos dejar los sueños para aquéllos que sigan creyendo en el hombre. Este patio está habitado por vecinos. En su sección más peyorativa. Y lo peor del caso es que, si estos vecinos se rebelan y actúan de la forma que suelen hacerlo las masas, además de impredecibles, los resultados acostumbran generar otros titiriteros que validan aquella frase que en latín nos legó Hobbes.
Y, sin embargo, algo es posible hacer … o, al menos, eso creo.
de Gregorio

Comentarios

  1. La Constitución Europea elaborada por el derechista Veléry Giscard D'Estaing, si bien era manifiestamente mejorable, era un primer paso. El más largo camino, siempre se empieza por un primer paso.
    Unión Europea, es un eufemismo; debió quedarse como estaba: Comunidad Económica Europea. Es un gran casino donde los banqueros juegan con cartas marcadas y la banca, siempre gana.
    Salud y República.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...