Ir al contenido principal

¿Y AHORA QUÉ? PRIMER DIA DE LA REFUNDACIÓN


¡Pues bien!, ya está convocado el Congreso ordinario y ha comenzado la carrera de galgos. Los podencos, como es habitual por su carácter, van a ritmo tranquilo y acosan a la presa hasta el agotamiento. Los canes vulgares esperan que galgos y podencos hagan su trabajo y, descansados, recogen el testigo para presentarse como ganadores en la batida de caza. Comienzo con lenguaje cinegético porque igual que los señoritos se reúnen para organizar la jornada de caza, se reúnen algunos barones del PSOE para repartirse papeles en la refundación del proyecto socialista.
En estas discretas reuniones destaca una, sospechosa por quienes participaron y por inoportuna. Días antes de las elecciones cenaban secretamente Bono y Pedro J en casa del primero. La cena da que pensar y advierte sobre su objetivo que el director del Mundo haya propuesto a Emiliano García Page, alcalde de Toledo y delfín de Bono, como aspirante a liderar el proyecto socialista. No queda más remedio que preguntarse si Bono es consciente del daño que hace al partido cada vez que mantiene un encuentro secreto con un periodista que ataca a diario al PSOE, partido al que profesa un odio visceral indisimulado acusándole de crímenes de estado, corrupción, conspiración, rendirse a los intereses de ETA…etc., y que cualquier propuesta que venga de la extrema derecha mediática será inmediatamente rechazada por las bases socialistas. Flaco favor le han hecho a Page apadrinándole dos de los personajes más funestos en la historia reciente del socialismo español.
Lo cierto es que nunca en democracia la derecha había acumulado tanto poder en nuestro país, a su mayoría natural en las áreas económica, judicial, eclesiástica y mediática, añade ahora los poderes municipal, autonómico y estatal. Se lo ha currado mucho, entre otras muchas cosas, con una militancia de a pie, entusiasta y movilizada, que los socialistas tendríamos que envidiar. La clave del resultado del 20-N es que el PP ha mantenido la fidelidad de sus votantes, sin subir demasiado, mientras que, por el contrario, el PSOE ha perdido cuatro millones de las papeletas que en 2004 y 2008 le dieron la victoria. Es evidente que no hemos sido capaces de sobreponernos a la derrota de las municipales y autonómicas y nos hemos dejado llevar desganados a la debacle.  
Por supuesto, el margen de maniobra de Rajoy es muy escaso por la gravísima situación económica interna y por la vigilancia estrecha de Bruselas, el BCE, Merkel, los mercados, las agencias de descalificación…. En todo caso, la decepción de aquellos que crean que el PP va a hacer milagros llegará pronto y tendremos un 2012 caliente. En España no habrá crecimiento ni empleo, solo recortes. Así que, como la vida discurre hoy a velocidad de vértigo, la mayoría aplastante del PP podría erosionarse en tan solo una legislatura. Nuestro futuro depende de lo que hagamos en la oposición, de si sabemos encarnar políticamente el descontento popular.
Lo urgente para el PSOE, cuya vocación natural es ser portavoz y defensor de las clases populares y medias, es volver a conectar con la sociedad, empezando por nuestro electorado perdido y las otras fuerzas de izquierda. Sin embargo, el aparato ya han comenzado a adoptar el mantra de la derecha en los últimos siete años: la culpa es de Zapatero. Es un truco evidente para que nada cambie en el partido, para deshacernos del político leonés y que sigan en sus cargos los demás.
El  error de Zapatero estuvo en que quiso hacer políticas progresistas de gasto sin hacer políticas progresistas de ingreso. Le fue bien con las vacas gordas, la fiesta terminó con las flacas y así llegó el tijeretazo de 2010. Ambas cosas, ausencia primero de reformismo socialdemócrata y luego contrarreforma social, fueron apoyadas por Rubalcaba, el aparato del PSOE y todo el Gobierno. El giro a la izquierda de Rubalcaba durante la campaña no fue creíble y el castigo de las urnas ha sido para todos, no solo para Zapatero. Ahora, antes de pensar en reconquistar el poder, el PSOE tiene mucha tarea por delante: rejuvenecerse y poner al día las propuestas de política económica y social en un sentido distinto al “social-liberalismo” de Felipe y Zapatero. También democratizar nuestro funcionamiento interno.
¿Seremos capaces los socialistas españoles de hacer una renovación democrática, esto es, con amplia participación de las bases, como la encabezada por Milliband en el Laborismo británico, o como la que en Francia se ha traducido en unas primarias abiertas a todos los ciudadanos progresistas? Porque si volvemos a las andadas de candidato único providencial designado por el aparato proseguiremos cavando nuestra propia tumba, siendo poco atractivos para esos millones de españoles que esperan votarnos en las próximas elecciones.
Zapatero salió de un congreso con debate de ideas y varias candidaturas… y le dio al partido dos victorias consecutivas; Almunia y Rubalcaba fueron escogidos por el aparato y cosecharon monumentales batacazos. El electorado progresista aprecia la democracia interna y las bases socialistas también.
Vuelvo de nuevo a mi territorio para reivindicar más protagonismo de Puertollano y Ciudad Real en las futuras direcciones provinciales y regionales. Cierto es, como dice Martínez Guijarro, que el 20N perdimos todos. Pero no es menos cierto que algunos acumulan derrotas electorales desde hace años y mientras Puertollano y la provincia perdieron frente a la crisis, en otras provincias y municipios se pierde claramente frente al PP. En ese matiz radica la diferencia y la legitimidad de Hermoso Murillo para reivindicar protagonismos en lo inmediato a la agrupación socialista que mejores resultados aporta desde hace décadas.

Comentarios

  1. Una pequeña puntualización. No es Puertollano la agrupación socialista con mejores resultados que aporta desde hace décadas. Reivindico para ello La Rinconada, provincia de Sevilla, el pueblo donde vivo. La provincia ha sido la única que la ganado al PP, además de la ciudad de Barcelona y mi pueblo le ha ganado por 25 puntos de diferencia y viene haciéndolo así desde hace nada menos que 30 años. Eso se debe no a la casualidad, sino a tener una agrupación de enorme talla humana y política, con líderes honestos y trabajadores.

    ResponderEliminar
  2. tienes razon, pero yo me referia solo al ambito de Castilla La Mancha, y en esta comunidad la agrupacion de Puertollano reune los meritos que citas para La Rinconada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...