Ir al contenido principal

EL DIA A DIA DEL MILITANTE: EL DEBATE


Me senté ante el televisor con la esperanza de recuperar el ánimo. Venía un poco tocado de la asamblea de la agrupación. Allí se masca la derrota y casi se tiene asumido que Almunia saldrá vencedor en el duelo de perdedores. Ni un gramo de tensión en la arengas a las bases para que Puertollano no pierda estas elecciones. Será la mayor tragedia que nos ha tocado vivir, que la derecha supere en votos, por primera vez en la historia, a la izquierda y que esa mancha nos toque a nosotros, a quienes hicimos incomoda la muerte de la dictadura y ejemplar la transición a la democracia. ¡Qué injusta es la vida!
En tal situación, solo Mariano podría echarnos un capote y lo hizo. Fue tan generoso que ni siquiera se presentó al debate. Allí, frente a Alfredo, había un busto parlante leyendo unos folios, con una mano detrás que le movía los labios para simular que hablaba. ¡Qué detalle de generosidad con España! Ni se mojó en las soluciones requeridas para los momentos duros de la crisis, ni se moja en las propuestas que sitúen al país fuera de ella. Tengo, eso sí,  algunas dudas sobre la legitimidad de que un ventrílocuo sea protagonista principal del debate, pero son las normas y si la academia de la Tv las acepta, nosotros, simples mortales, no podemos ser menos.
Alfredo tuvo enfrente a Pedro Arriola disfrazado de marioneta de Rajoy. Por eso nadie respondía a sus preguntas, porque se las hacia a un muñeco y el ventrílocuo no podía responder para que no se descubriera el pastel. Al final se descubrió en los aproximadamente 10 minutos que balbuceó Rajoy, era improvisar y se palpaba la diferencia. Cuando Rajoy leía los folios escritos por Arriola parecía alguien con criterio, cuando se transmutaba en sí mismo aparecía el político indolente y poco trabajador que, por desconocer, desconoce incluso su propio programa electoral. Al final, en los posados, se volvió a comprobar que hubo truco. El Mariano que posó junto a los ilustrados académicos de la tele era más bajito que el sentado frente a Alfredo en el plató frio y desangelado del debate.
Pese a todo, si yo hubiera sido Alfredo habría adoptado otra estrategia. Si Pedro Arriola no responde a mis preguntas me dirijo a los electores y les planteo lo siguiente:
“Es cierto que vivimos la peor crisis de la era moderna y que nuestra parte de culpa es haber intentado negarla primero, disimularla después y darla por acabada antes de tiempo. Pero nosotros no somos responsables de su origen, que está en el modelo económico y político que representa la derecha española. Por eso, sus soluciones no son otra cosa que gasolina para el fuego: más crisis para profundizar las diferencias entre españoles, más crisis para incrementar los beneficios de los bancos, más crisis para recortar los derechos de los trabajadores…
¿Qué proponemos los socialistas para salir de la crisis?
Primero, entender definitivamente qué esta crisis tiene su origen en la ambición y la especulación de los mercados y por tanto la solución debe partir de una exigente regulación de los mismos, y que esta regulación debe tener ámbitos supranacionales por lo que es imprescindible coincidir con Europa en las soluciones. Europa vive un cambio progresivo hacia gobiernos de izquierda y España no puede quedar aislada de esa tendencia.
Segundo, abordar los problemas específicos nacionales y aportar soluciones. Es preciso pinchar completamente la burbuja inmobiliaria para que no vuelva a coger aire y reorientar a las constructoras hacia la reforma, la obra pública y la gran infraestructura nacional e internacional. Es preciso implantar un sistema de reparto del empleo siguiendo el modelo alemán y holandés (uno de cada tres empleos es a tiempo parcial). Es necesario replantearse la reforma laboral y consensuar con los agentes sociales un modelo de relaciones laborales equilibrado y flexible en el que cobre fuerza la figura del mediador.
Tercero, apostar definitivamente por la sostenibilidad y las energías renovables como motor de nuestra economía. Para ello pondremos fecha al cierre de las centrales nucleares y un calendario riguroso al crecimiento de las fuentes renovables, con incentivos y con inversión en tecnologías locales. También renovaremos ampliamente el parque móvil y el modelo de transporte en España, con compromisos claros de sustitución de combustibles fósiles por coches eléctricos, biocombustibles y pilas de hidrógeno. El ferrocarril recuperará también el protagonismo de antaño en el transporte de mercancías.
Cuarto, garantizar y reforzar el papel público en los servicios básicos esenciales estableciendo impuestos especiales para la actividad privada en los sectores públicos: sanidad, educación, dependencia…
Quinto, ultimar el proceso territorial integrando y equilibrando las reformas estatutarias, suprimiendo administraciones innecesarias (diputaciones) y reforzando las administraciones locales (mancomunidades) en su relación con los ciudadanos. Reformaremos además aspectos claves de nuestra constitución con el objetivo de mejorar y reforzar los instrumentos de participación y control democrático.
Sexto, lograr la igualdad real entre mujeres y hombres y consolidar los derechos democráticos de las minorías.
Séptimo, culminar con éxito el proceso de PAZ sin ceder a ningún tipo de presión, considerando por igual a todas las víctimas, y tendiendo la mano a quienes contribuyan activamente por la normalización.
Octavo, reformular el papel y el tamaño de nuestro ejército, apostando por un modelo más operativo tecnológicamente e integrado con nuestros aliados occidentales.
Noveno, asumir que el principal problema de nuestro país no es tanto de gasto como de ingresos y aplicar por ello una fiscalidad progresiva y solidaria en la que primen los impuestos directos sobre los indirectos, una decidida lucha contra el fraude fiscal y una fiscalidad especial para las grandes fortunas y las operaciones en bolsa.
Decimo, dotar al Estado de capacidad financiera y de hacer fluir el crédito con la creación de un banco público. Partiremos para ello de las cajas y bancos saneados con capital público y lo reforzaremos con aquellos que no superen los test de solvencia.
Estas son las propuestas que yo he querido debatir con Mariano Rajoy, pero ni el, por estar ausente, ni Pedro Arriola, porque no estaba en su guión, han querido debatir…

Comentarios

  1. TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGOO PLUMAROJA,NADA QUE AÑADIR QUE TU NO HAYAS DICHO.ME PARECIO POBRE EL DEBATE,EMPEZANDO POR SU PUESTA EN ESCENA,FALTABA GENTE DE LA CALLE,PREGUNTAS QUE LA GENTE DE A PIE QUE QUEREMOS HACER POR EJEMPLO UN TELEFONO ABIERTO AL PUBLICO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...