Ir al contenido principal

Castilla-La Mancha: los servicios sociales básicos hacen aguas

Marcel Félix || Periodista.
Castilla-La Mancha es aun la tercera comunidad autónoma con mayor número de dependientes con derecho a una prestación. Pero ese dato puede cambiar en breve. No hay más que comprobar que en el mes de octubre sólo se han incorporado doce demandantes frente a los mil mensuales que se incorporaban con el anterior gobierno…
castillafarmacai
¿Se convertirán las farmacias de Castilla-La Mancha en recuerdos del pasado?
|
Un informe publicado recientemente por el IMSERSO pone de manifiesto que durante el pasado mes de octubre el ejecutivo de Cospedal solo ha incorporado a los derechos de la dependencia a 12 personas en Castilla-La Mancha. Este hecho pone de manifiesto cuáles son las prioridades del nuevo Gobierno y pone fin a una tendencia que situaba a la región entre las comunidades autónomas con mayor carta de servicios sociales. Y es que, tras la presentación en sociedad del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, los peores presagios se han hecho realidad.
Todo comenzó con el impago de las ayudas complementarias a 36.900 viudas. Ayudas que oscilan entre los 400 y los 1.000 euros anuales, cuyos pagos se hacían de manera fraccionaria en dos semestres. La ayuda fue aprobada por el anterior presidente tras ganar las elecciones autonómicas de 2007.
Una deuda que ya ronda los 230 millones de euros.
Portadas y ríos de tinta ha ocupado el conflicto aún no resuelto con las farmacias. Los colegios farmacéuticos de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara no han suscrito el acuerdo con Globalcaja para acceder a financiación con el aval de la Junta de Comunidades y siguen exigiendo el pago a una deuda que ya ronda los 230 millones de euros y no deja de crecer. En los últimos días se han producido manifestaciones y concentraciones en las tres capitales de provincia.
Recortes educativos y ajustes sanitarios al margen, los colectivos y sectores afectados han seguido aumentando tras el verano, y muchos se han manifestado frente a las sedes del gobierno regional. Si durante el verano se hacía público el malestar de las asociaciones de pensionistas por la supresión del programa de turismo social, en estos días hemos conocido la grave situación que atraviesa la mayoría de las residencias de mayores. Tal es la situación que la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla La Mancha (ARTECAM) amenaza con devolver las plazas concertadas al gobierno regional sino paga la deuda de 90 millones de euros que mantiene con ellas. Se quejan además en la asociación que ningún interlocutor de la Junta de Comunidades se ha dirigido a ellos para ofrecer medidas que palien la dramática situación.
Una lista de afectados en aumento
castillacospeCospedal, que cobró 223.597 euros en 2010, jamás necesitará los servicios sociales que está destruyendo. ©JCCM
En Castilla-La Mancha, son más de 146 las empresas afectadas por la deuda, cuentan con más de 7.500 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos. El segundo paro empresarial, convocado la segunda semana de noviembre de 2011, frente a la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), solicitaba a las administraciones el pago de 1.268 millones de euros y ha servido para recordar, por boca del presidente de la FED, que los gobiernos están poniendo en peligro a más de 5.000 empresas, 300.000 puestos de trabajo y un millón de personas en situación de dependencia.
A las demandas del sector respondió el portavoz del Gobierno de Castilla La Mancha, Leandro Esteban, preguntándose por qué «los que ahora miran a la Junta y antes callaban no van al Ministerio de Sanidad a manifestarse» por los impagos en el sector de la dependencia.
También las residencias de la tercera edad dependientes de los ayuntamientos viven momentos críticos. Tres ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, Chillón, Torralba de Calatrava y Puebla de Don Rodrigo han anunciado cierres inmediatos de sus residencias de mayores si el gobierno regional no atiende las deudas. La medida supondría el desalojo de varios centenares de residentes y el despido de 150 trabajadores.
Los duros ajustes y los atrasos en los pagos han motivado un duro comunicado de la Plataforma Regional de la Ley de Dependencia, representante mayoritaria de los dependientes castellanomanchegos y acusada por Cospedal de favorecer intereses políticos socialistas.
En su comunicado, la plataforma considera canallescos los recortes y acusa al ejecutivo de sucesivos incumplimientos en sus obligaciones de gobierno, recordando que los pagos trimestrales para las familias numerosas de julio, agosto y septiembre, que siempre se han cobrado en octubre, todavía no se han abonado, hecho este que nunca se había producido hasta la fecha.
Se han suprimido actividades complementarias como la de Hipoterapia (terapia con caballos), que durante tres años se ha estado realizando en Centros de Educación Especial Públicos de toda la Región. El pago de la misma corresponde a la Consejería de Salud y Bienestar Social, más concretamente a la Dirección General de Personas Mayores. Pues bien, el programa está completamente preparado por los funcionarios de la Consejería pero nadie sabe nada acerca del pago a los monitores y picaderos donde acudían los niños dependientes.
CCOO y UGT se han sumado al calendario movilizador.
CCOO y UGT se han sumado al calendario movilizador considerando que es fundamental que en Castilla La Mancha, en un momento de crisis, los servicios sociales públicos se mantengan y que no se deteriore la calidad de los mismos, que son fundamentales para la cohesión social. Según los sindicatos, en los últimos meses se observa que, como consecuencia de los impagos de los convenios que la Junta de Comunidades tiene suscritos con los ayuntamientos y mancomunidades, los servicios se están deteriorando junto con el empleo en los mismos, y que además el Gobierno de María Dolores Cospedal está «generando incertidumbres» de cara a los próximos meses.
Más de medio millar de personas acudieron a la convocatoria de los sindicatos y recorrieron las calles de Toledo en defensa de los servicios públicos. La Secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO recordaba que hay decenas de empleados públicos que llevan meses sin cobrar, algunos rozan el año. Las víctimas más recientes de los recortes, según ambos sindicatos, son los monitores de asociaciones que trabajan con dependientes y los empleados de los ayuntamientos pequeños.
Médicos, sanitarios, docentes, farmacéuticos, funcionarios, laborales, asociaciones, transportistas sanitarios, pensionistas, viudas, dependientes, ayuntamientos, PYMES… una lista de damnificados que no deja de crecer.
castillalenado
Jose Ignacio Echaniz y Leandro Esteban, dos consejeros de Cospedal que están contribuyendo al desmantelamiento de los servicios sociales en Castilla-La Mancha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...