Ir al contenido principal

Castilla-La Mancha: los servicios sociales básicos hacen aguas

Marcel Félix || Periodista.
Castilla-La Mancha es aun la tercera comunidad autónoma con mayor número de dependientes con derecho a una prestación. Pero ese dato puede cambiar en breve. No hay más que comprobar que en el mes de octubre sólo se han incorporado doce demandantes frente a los mil mensuales que se incorporaban con el anterior gobierno…
castillafarmacai
¿Se convertirán las farmacias de Castilla-La Mancha en recuerdos del pasado?
|
Un informe publicado recientemente por el IMSERSO pone de manifiesto que durante el pasado mes de octubre el ejecutivo de Cospedal solo ha incorporado a los derechos de la dependencia a 12 personas en Castilla-La Mancha. Este hecho pone de manifiesto cuáles son las prioridades del nuevo Gobierno y pone fin a una tendencia que situaba a la región entre las comunidades autónomas con mayor carta de servicios sociales. Y es que, tras la presentación en sociedad del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, los peores presagios se han hecho realidad.
Todo comenzó con el impago de las ayudas complementarias a 36.900 viudas. Ayudas que oscilan entre los 400 y los 1.000 euros anuales, cuyos pagos se hacían de manera fraccionaria en dos semestres. La ayuda fue aprobada por el anterior presidente tras ganar las elecciones autonómicas de 2007.
Una deuda que ya ronda los 230 millones de euros.
Portadas y ríos de tinta ha ocupado el conflicto aún no resuelto con las farmacias. Los colegios farmacéuticos de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara no han suscrito el acuerdo con Globalcaja para acceder a financiación con el aval de la Junta de Comunidades y siguen exigiendo el pago a una deuda que ya ronda los 230 millones de euros y no deja de crecer. En los últimos días se han producido manifestaciones y concentraciones en las tres capitales de provincia.
Recortes educativos y ajustes sanitarios al margen, los colectivos y sectores afectados han seguido aumentando tras el verano, y muchos se han manifestado frente a las sedes del gobierno regional. Si durante el verano se hacía público el malestar de las asociaciones de pensionistas por la supresión del programa de turismo social, en estos días hemos conocido la grave situación que atraviesa la mayoría de las residencias de mayores. Tal es la situación que la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla La Mancha (ARTECAM) amenaza con devolver las plazas concertadas al gobierno regional sino paga la deuda de 90 millones de euros que mantiene con ellas. Se quejan además en la asociación que ningún interlocutor de la Junta de Comunidades se ha dirigido a ellos para ofrecer medidas que palien la dramática situación.
Una lista de afectados en aumento
castillacospeCospedal, que cobró 223.597 euros en 2010, jamás necesitará los servicios sociales que está destruyendo. ©JCCM
En Castilla-La Mancha, son más de 146 las empresas afectadas por la deuda, cuentan con más de 7.500 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos. El segundo paro empresarial, convocado la segunda semana de noviembre de 2011, frente a la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), solicitaba a las administraciones el pago de 1.268 millones de euros y ha servido para recordar, por boca del presidente de la FED, que los gobiernos están poniendo en peligro a más de 5.000 empresas, 300.000 puestos de trabajo y un millón de personas en situación de dependencia.
A las demandas del sector respondió el portavoz del Gobierno de Castilla La Mancha, Leandro Esteban, preguntándose por qué «los que ahora miran a la Junta y antes callaban no van al Ministerio de Sanidad a manifestarse» por los impagos en el sector de la dependencia.
También las residencias de la tercera edad dependientes de los ayuntamientos viven momentos críticos. Tres ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, Chillón, Torralba de Calatrava y Puebla de Don Rodrigo han anunciado cierres inmediatos de sus residencias de mayores si el gobierno regional no atiende las deudas. La medida supondría el desalojo de varios centenares de residentes y el despido de 150 trabajadores.
Los duros ajustes y los atrasos en los pagos han motivado un duro comunicado de la Plataforma Regional de la Ley de Dependencia, representante mayoritaria de los dependientes castellanomanchegos y acusada por Cospedal de favorecer intereses políticos socialistas.
En su comunicado, la plataforma considera canallescos los recortes y acusa al ejecutivo de sucesivos incumplimientos en sus obligaciones de gobierno, recordando que los pagos trimestrales para las familias numerosas de julio, agosto y septiembre, que siempre se han cobrado en octubre, todavía no se han abonado, hecho este que nunca se había producido hasta la fecha.
Se han suprimido actividades complementarias como la de Hipoterapia (terapia con caballos), que durante tres años se ha estado realizando en Centros de Educación Especial Públicos de toda la Región. El pago de la misma corresponde a la Consejería de Salud y Bienestar Social, más concretamente a la Dirección General de Personas Mayores. Pues bien, el programa está completamente preparado por los funcionarios de la Consejería pero nadie sabe nada acerca del pago a los monitores y picaderos donde acudían los niños dependientes.
CCOO y UGT se han sumado al calendario movilizador.
CCOO y UGT se han sumado al calendario movilizador considerando que es fundamental que en Castilla La Mancha, en un momento de crisis, los servicios sociales públicos se mantengan y que no se deteriore la calidad de los mismos, que son fundamentales para la cohesión social. Según los sindicatos, en los últimos meses se observa que, como consecuencia de los impagos de los convenios que la Junta de Comunidades tiene suscritos con los ayuntamientos y mancomunidades, los servicios se están deteriorando junto con el empleo en los mismos, y que además el Gobierno de María Dolores Cospedal está «generando incertidumbres» de cara a los próximos meses.
Más de medio millar de personas acudieron a la convocatoria de los sindicatos y recorrieron las calles de Toledo en defensa de los servicios públicos. La Secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO recordaba que hay decenas de empleados públicos que llevan meses sin cobrar, algunos rozan el año. Las víctimas más recientes de los recortes, según ambos sindicatos, son los monitores de asociaciones que trabajan con dependientes y los empleados de los ayuntamientos pequeños.
Médicos, sanitarios, docentes, farmacéuticos, funcionarios, laborales, asociaciones, transportistas sanitarios, pensionistas, viudas, dependientes, ayuntamientos, PYMES… una lista de damnificados que no deja de crecer.
castillalenado
Jose Ignacio Echaniz y Leandro Esteban, dos consejeros de Cospedal que están contribuyendo al desmantelamiento de los servicios sociales en Castilla-La Mancha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...