Ir al contenido principal

DIARIO DEL MILITANTE: LA RESACA ELECTORAL


Este es un país de triunfadores. Tanto es así que cada noche electoral ganan todos. Unos porque suben ligeramente en votos, otros porque se mantienen a duras penas, también se consideran no derrotados los que bajan ligeramente.
Anoche todos parecían felices menos los socialistas. Para nosotros no había bálsamo de fierabrás. Las urnas nos habían invitado a reflexionar profundamente sobre los cuatro millones y medio de votos perdidos. A ello nos dedicaremos en los próximos días, pero hoy, el día después del 20N no pasaré por alto nuestra generosidad con algunos de los ganadores.
Empezaré por los presuntos ganadores. Esos que en las circunstancias actuales solo han sido capaces de ganar medio millón de votos sobre su derrota de 2008, ello a pesar del incremento en el censo, justo en medio millón de nuevos votantes, y del tsunami que ha ido arrasando a cuantos gobiernos se han enfrentado a las urnas.
Mariano Rajoy, anoche le tocó sufrir cuando sus acólitos le hicieron dar los ridículos saltitos mientras le gritaban “tu sí que vales”, el gobernante como dios manda que prometió arreglar el problema del paro creando empleo y aplacar a los mercados generando confianza se ha desayunado con su primer disgusto: la prima de riesgo vuelve a subir y la bolsa vuelve a bajar. Parece que los mercados exigen algo más que la fe para dejar de atacar a nuestra economía. Nuestro diferencial con el bono alemán sube más de 20 puntos respecto al viernes y se sitúa claramente por encima del italiano. ¿Quiere esto decir que los mercados confían más en un gobierno de tecnócratas? Si esto es así, ¿hasta cuándo aguantará el nuevo gobierno las presiones externas y la contestación interna a los duros ajustes que le impondrán sus naturales aliados? En pocos días se desayunará con un nuevo disgusto: el desempleo de noviembre. Las colas ante los servicios públicos de empleos se trasladaran a las sedes del PP para que los parados entreguen allí sus currículos reclamando los empleos prometidos.
Como ganadores de los actuales comicios se proclaman en IU. Yo les felicito por haber sumado algo más de seiscientos mil votos pero, sin pretender ser aguafiestas, conviene recordar varios datos: que tres de sus nuevos diputados, los de ICV, pertenecen al partido verde europeo y podrían sumarse al diputado de Compromis siguiendo las directrices europeas, que dentro de dos años tendrán que dejar paso a CHUA en su escaño por Zaragoza, que aún se mantienen lejos de los resultados de marzo de 1996, cuando IU alcanzó los 21 diputados y supero los dos millones seiscientos mil votos; que solo han sido capaces de recoger una mínima parte de los desencantados votantes socialistas y que la recuperación del PSOE les devolverá a su realidad habitual. En resumen, la refundación es una asignatura de toda la izquierda y nadie debería quedarse rezagado.
También presume de triunfo la inefable Rosa Diez. No volveré a recordar su currículo pero si me atreveré a pronosticar su futuro. Ya he dicho en más de una ocasión que me recuerda a Alejandro Lerroux y que como aquel radical de la segunda república le auguro una efímera aportación a la política española. ¿En qué fundamento mis previsiones? Sencillamente en que dentro de unos años la izquierda socialista habrá recuperado sus caladeros de votos y la derecha tendrá que recurrir al voto útil para mantenerse. No valdrán entonces los apoyos de la Falange y los votos frustrados habrán dejado de serlo y pasaran a ser votos ideologizados. En esa coyuntura, UPyD se enfrentará a un panorama más difícil y surgirán si no lo hacen antes las diferencias y los afanes protagonistas. En esa batallita sobrevivirá Rosa Diez, camaleónica y transformista, dada su gran experiencia en sembrar su paso de cadáveres “políticos”.
Sin profundizar demasiado, porque dedicaré un tiempo a reflexionar y analizar en detalle los resultados, conviene sacar algunas conclusiones en el PSOE:
·         Nadie está libre de la derrota y por tanto nadie debe aportar otra cosa que humildad y ganas de salir juntos de la actual situación.
·         La refundación no debe hacerse pensando en facturas generacionales porque nadie se salva de la debacle y porque la generación actual tiene aún mucho que aportar al partido.
·         Los resultados locales son solo resultados locales y su extrapolación nacional conducirá a cometer errores sino se someten a distintos filtros analíticos. ¿Es Alfonso Guerra quien debe pilotar la refundación del partido? Los resultados le acreditan tanto como a Carme Chacón.
·         La recuperación del partido no debe anteponer los nombres al proyecto ideológico. Más bien al contrario. Está acreditado que la militancia y el electorado fiel han estado siempre a la izquierda de los dirigentes y las propuestas electorales.
·         Algunas de las propuestas de Rubalcaba están más vigentes que nunca, pese a los resultados electorales, y deben formar parte del esqueleto del nuevo proyecto socialista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...