Ir al contenido principal

EL DIARIO DEL MILITANTE: LOS VOTOS SON NUESTROS


Por mucho que se empeñe Pedrojeta en sus cocinadas encuestas los votos son nuestros y hasta que no los metamos en las urnas seguirán siendo solo nuestros. Se ve que está impaciente por hacer realidad lo que tanto le gusta: doblar, por segunda vez, la cerviz a un gobierno democrático.
Este personaje me recuerda cada día más a los siniestros patriotas de nuestra España, esos que tanto la quieren, los que son capaces de mandar a la muerte a millares de inocentes para satisfacer su ego, los que nunca visitan el frente de batalla porque la sangre los desmaya. Esos personajillos de calvicie disimulada, moral laxa para su sexualidad, no es por criticar su mal gusto para los ligueros, y cura de cilicio para el común de los mortales; esos profesionales que alquilan la pluma a intereses bastardos y medran a destajo en las antesalas del infierno; esos médicos canallas que recetan a un pueblo ansioso de cambio la peor de las medicinas: más de lo mismo, pero en doble ración.
¿Pondrá España un día a Pedrojeta en el lugar que le corresponde? Seguro que sí, y será más pronto que tarde. Debería mirarse en las barbas del vecino, observar que el magnate Murdoch se sienta estos días en el banquillo para que lo despellejen los diputados británicos, y que al caimán no lo han salvado sus numerosos medios de comunicación. Cuando el burro se cae todo son golpes, la lista de agraviados por Pedrojeta es amplia y las ganas de cobrarse los agravios se acerca al ansia.
Como los votos son nuestros no le dejaremos decidir por nosotros y el 20N se quedará con las ganas, y un palmo de narices, viendo como sus 18 puntos se reducen a 6-7, y como el indolente Mariano, con lo poquito que le gusta y su falta de costumbre, tendrá que trabajar a destajo para formar gobierno. Cierto es que tendrá novias donde elegir. Podrá hacerlo con los nacionalistas catalanes, de hecho ya pastelean juntos en la diputación de Barcelona, podrá hacerlo con los nacionalistas vascos, aunque tengan que retractarse de algunas convicciones, o podrán tirar, en caso de necesidad extrema, de las exiguas fuerzas de la lerrouxista Rosa Díez. A Rosa también la pondrá España uno de estos días en el lugar que merece: de patitas en la calle.
Mi pasión por la historia me llevo a descubrir a su mentor, Alejandro Lerroux. Aquel dirigente radical de nuestra segunda república era la Rosa Diez de su tiempo. Si el mitin era en un círculo de obreros prometía tomar las fábricas, si el mitin era en un casino prometía reforzar el somaten. Con esa facilidad para el engaño llego a ser clave para formar gobierno y condicionó la defensa armada de la estabilidad democrática. El tiempo lo borró tan rápido como borrará a la actual Rosa. De él y de ella nadie tendrá otra cosa que malos recuerdos. Rosa, como Alejandro, busca votos en cualquier caladero y recurre a fracasados que creen tener tirón electoral: Tony Cantó, Álvaro Pombo…, no sigo porque me da la risa floja…, podrían ser ministros con Rosa Diez.
La decisión sobre el gobierno que sacará a España de la crisis está en nuestros votos y solo a nosotros compete elegir como queremos salir de ella: una salida integrada y armonizada en la realidad europea o una salida dirigida por los mercados y llena de sorpresas desagradables en forma de más recortes.
La primera opción, la de salir ordenadamente y armonizadamente como nuestros vecinos Europeos depende tan solo de la decisión de ir a votar. Porque es evidente que si el 30% de abstencionistas deciden votar le daremos una desagradable sorpresa a Mariano, Pedrojeta y Rosa en forma de tarjeta roja, o lo que es lo mismo, en forma de definitiva expulsión de la política española. Tenemos la ocasión de decirles que ha pasado su tiempo, que estamos muy agradecidos por sus traicioneras puñaladas y que este país no necesita ya políticos y periodistas de tanta altura. Yo no pienso desaprovechar la oportunidad que la historia ha puesto ante mí: despachar de mi presente al ministro de los hilillos, al conspiranoico que alimenta los discursos de la cosa, a la exconsejera del gobierno Vasco, perdedora de un congreso, eurodiputada después de perder el congreso y secretaria general frustrada del PSOE. ¡Tres por el precio de un voto! ¡Qué suerte la mia!
La segunda opción también me tienta. A la velocidad que se desarrollan los acontecimientos, un gobierno de Rajoy podría durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio. Basta mirar a nuestro alrededor para comprenderlo. Ningún gobierno resiste más de un año la voracidad de esta crisis.
¿Y si nos damos una vueltecita por Maquiavelo, nos dejamos gobernar por el indolente y ocioso Rajoy y en poco más de un año le tenemos completamente achicharrado por la recesión? Tengo que reconocer que la idea resulta muy sugerente.
Verle sudar ante la presión social, teniendo que traducir las cifras de Cristóbal Montoro, el gurú economicista del PP que no encuentra acomodo en la empresa privada por su manifiesta incapacidad, aguantar a Celia Villalobos porque le debe favores a Pedro Arriola, con Trillo reconquistando Perejil, con Cañete comiéndose todo el excedente de verduras para equilibrar la balanza de la PAC, con Esperanza queriendo volver a Cultura y recuperarse del patinazo de Carmina Burana, con Michavila, que sabe mucho de Gürtel, en Justicia facilitando el camino a Camps, con Jorge Moragas negociando la Europa política con los gobiernos socialistas predominantes en 2012, con la calle movilizada contra los recortes y pidiendo la dimisión de tanto inútil y vago… y con González Pons contando chistes en las ruedas de prensa del consejo de ministros. Y Mariano exclamando ¡joder que tropa!
Ante tal panorama, estimados compañeros, he de reconocer que me cuesta tomar una decisión a la hora de desear lo mejor para España. Creo que la mejor salida es la intermedia, que nos situemos en la frontera de los 5 puntos y desde esa fortaleza devolverle cada día a Rajoy un poquito del cariño que nos ha regalado estos siete últimos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...