Ir al contenido principal

EL DIARIO DEL MILITANTE: LOS VOTOS SON NUESTROS


Por mucho que se empeñe Pedrojeta en sus cocinadas encuestas los votos son nuestros y hasta que no los metamos en las urnas seguirán siendo solo nuestros. Se ve que está impaciente por hacer realidad lo que tanto le gusta: doblar, por segunda vez, la cerviz a un gobierno democrático.
Este personaje me recuerda cada día más a los siniestros patriotas de nuestra España, esos que tanto la quieren, los que son capaces de mandar a la muerte a millares de inocentes para satisfacer su ego, los que nunca visitan el frente de batalla porque la sangre los desmaya. Esos personajillos de calvicie disimulada, moral laxa para su sexualidad, no es por criticar su mal gusto para los ligueros, y cura de cilicio para el común de los mortales; esos profesionales que alquilan la pluma a intereses bastardos y medran a destajo en las antesalas del infierno; esos médicos canallas que recetan a un pueblo ansioso de cambio la peor de las medicinas: más de lo mismo, pero en doble ración.
¿Pondrá España un día a Pedrojeta en el lugar que le corresponde? Seguro que sí, y será más pronto que tarde. Debería mirarse en las barbas del vecino, observar que el magnate Murdoch se sienta estos días en el banquillo para que lo despellejen los diputados británicos, y que al caimán no lo han salvado sus numerosos medios de comunicación. Cuando el burro se cae todo son golpes, la lista de agraviados por Pedrojeta es amplia y las ganas de cobrarse los agravios se acerca al ansia.
Como los votos son nuestros no le dejaremos decidir por nosotros y el 20N se quedará con las ganas, y un palmo de narices, viendo como sus 18 puntos se reducen a 6-7, y como el indolente Mariano, con lo poquito que le gusta y su falta de costumbre, tendrá que trabajar a destajo para formar gobierno. Cierto es que tendrá novias donde elegir. Podrá hacerlo con los nacionalistas catalanes, de hecho ya pastelean juntos en la diputación de Barcelona, podrá hacerlo con los nacionalistas vascos, aunque tengan que retractarse de algunas convicciones, o podrán tirar, en caso de necesidad extrema, de las exiguas fuerzas de la lerrouxista Rosa Díez. A Rosa también la pondrá España uno de estos días en el lugar que merece: de patitas en la calle.
Mi pasión por la historia me llevo a descubrir a su mentor, Alejandro Lerroux. Aquel dirigente radical de nuestra segunda república era la Rosa Diez de su tiempo. Si el mitin era en un círculo de obreros prometía tomar las fábricas, si el mitin era en un casino prometía reforzar el somaten. Con esa facilidad para el engaño llego a ser clave para formar gobierno y condicionó la defensa armada de la estabilidad democrática. El tiempo lo borró tan rápido como borrará a la actual Rosa. De él y de ella nadie tendrá otra cosa que malos recuerdos. Rosa, como Alejandro, busca votos en cualquier caladero y recurre a fracasados que creen tener tirón electoral: Tony Cantó, Álvaro Pombo…, no sigo porque me da la risa floja…, podrían ser ministros con Rosa Diez.
La decisión sobre el gobierno que sacará a España de la crisis está en nuestros votos y solo a nosotros compete elegir como queremos salir de ella: una salida integrada y armonizada en la realidad europea o una salida dirigida por los mercados y llena de sorpresas desagradables en forma de más recortes.
La primera opción, la de salir ordenadamente y armonizadamente como nuestros vecinos Europeos depende tan solo de la decisión de ir a votar. Porque es evidente que si el 30% de abstencionistas deciden votar le daremos una desagradable sorpresa a Mariano, Pedrojeta y Rosa en forma de tarjeta roja, o lo que es lo mismo, en forma de definitiva expulsión de la política española. Tenemos la ocasión de decirles que ha pasado su tiempo, que estamos muy agradecidos por sus traicioneras puñaladas y que este país no necesita ya políticos y periodistas de tanta altura. Yo no pienso desaprovechar la oportunidad que la historia ha puesto ante mí: despachar de mi presente al ministro de los hilillos, al conspiranoico que alimenta los discursos de la cosa, a la exconsejera del gobierno Vasco, perdedora de un congreso, eurodiputada después de perder el congreso y secretaria general frustrada del PSOE. ¡Tres por el precio de un voto! ¡Qué suerte la mia!
La segunda opción también me tienta. A la velocidad que se desarrollan los acontecimientos, un gobierno de Rajoy podría durar lo que un caramelo en la puerta de un colegio. Basta mirar a nuestro alrededor para comprenderlo. Ningún gobierno resiste más de un año la voracidad de esta crisis.
¿Y si nos damos una vueltecita por Maquiavelo, nos dejamos gobernar por el indolente y ocioso Rajoy y en poco más de un año le tenemos completamente achicharrado por la recesión? Tengo que reconocer que la idea resulta muy sugerente.
Verle sudar ante la presión social, teniendo que traducir las cifras de Cristóbal Montoro, el gurú economicista del PP que no encuentra acomodo en la empresa privada por su manifiesta incapacidad, aguantar a Celia Villalobos porque le debe favores a Pedro Arriola, con Trillo reconquistando Perejil, con Cañete comiéndose todo el excedente de verduras para equilibrar la balanza de la PAC, con Esperanza queriendo volver a Cultura y recuperarse del patinazo de Carmina Burana, con Michavila, que sabe mucho de Gürtel, en Justicia facilitando el camino a Camps, con Jorge Moragas negociando la Europa política con los gobiernos socialistas predominantes en 2012, con la calle movilizada contra los recortes y pidiendo la dimisión de tanto inútil y vago… y con González Pons contando chistes en las ruedas de prensa del consejo de ministros. Y Mariano exclamando ¡joder que tropa!
Ante tal panorama, estimados compañeros, he de reconocer que me cuesta tomar una decisión a la hora de desear lo mejor para España. Creo que la mejor salida es la intermedia, que nos situemos en la frontera de los 5 puntos y desde esa fortaleza devolverle cada día a Rajoy un poquito del cariño que nos ha regalado estos siete últimos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...