Ir al contenido principal

Rajoy y la falsa cara centrista del PP


Félix Población. Periodista y escritor

Publicado en Crónica Popular
Puestos a elogiar, los mismos medios que dieron a Mariano Rajoy por ganador en el debate cara a cara con el candidato del Partido Socialista —casi todos— destacaron el talante amable y mesurado que mantuvo en todo momento el líder del Partido Popular. Los hubo, incluso, y no uno ni dos, que lo contrastaron con el airado y reiterado proceder de Pérez Rubalcaba haciendo preguntas, confundiendo la insistencia de éste en obtener respuestas de su adversario—algo que nunca consiguió— con animosidad o destemplado acoso.
rajoiverticalCon sus silencios, Rajoy quizás pretenda sofocar el miedo a la derecha cerril. ©PPCYL
Ciertamente, a pesar de haber calificado a su oponente de mentiroso y de propalar insidias, Rajoy estuvo muy lejos de la montaraz ejecutoria que mantuvo su partido durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero. Solo hay que recordar el juicio del 11-M, la actitud vergonzosa e irresponsable seguida por el PP durante la tregua de ETA, su posición contra el Estatuto de Cataluña o su alianza con la obispalía frente a la aprobación de la ley del matrimonio homosexual, para tener constancia de lo que hay por detrás del rostro amable y centrista con el que ahora don Mariano nos obsequia.
No hay estrategia más oportuna y oportunista cuando las encuestas dan por favorito al Partido Popular de modo tan rotundo. Se pretende ganar el voto centrista de ese sector de la población que unas veces se decanta por uno de los partidos mayoritarios y otras veces por el otro, según pinte y a qué partido se pretenda castigar. Este factor, el próximo domingo, bien podría ser decisivo para dar al PP la mayoría absoluta y acaso histórica que le otorgan estos días los sondeos.
Sin embargo, dado el talante blando del liderazgo de Rajoy y el aznariego dictado que propició su ascensión al puesto que ocupa, así como la influencia del sector re-conservador a través de la FAES y otros líderes de opinión de su partido, no es de desechar la incidencia de la facción dura en la futurible orientación de gobierno que pueda observar don Mariano. Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la tendencia ultraderechista se ha incrementado en España en un 70 por ciento, hasta constituir el 3,4 por ciento del electorado. A falta de un partido nacional que lo represente, más del 90 por ciento de ese electorado vota con total convencimiento al PP (90,9), valorando a Rajoy con un 7,63, muy por encima de la calificación que le da el voto centrista, 4,91.
Son datos a tener en cuenta cuando se habla de la derecha en España, vivimos en los adversos tiempos que corren y se da por inminente y abrumadora su victoria por mayoría absoluta. Porque la derecha, en este país, como sostenía anteayer en un artículo Josep Ramoneda, tiene un historial muy bestia y hay motivos para temerla. Al menos —coincido con el citado analista—, quienes están contra la austeridad como horizonte absoluto, las privatizaciones a mansalva, la debilitación del sector público, la regresión ideológica y autonómica, la pérdida de derechos civiles adquiridos, la política xenófoba y la exclusión de las minorías.
Es menester recapacitar, teniendo en cuenta la historia y el presente de algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, para prever lo que el rodillo de una derecha con fermentos de tea partypuede significar en el vigente y grave periodo de crisis económica.
Puede que, con sus silencios y evasivas a las preguntas de Rubalcaba, pretendiera Rajoy reafirmar el tono mesurado de su mensaje y sofocar así el miedo a esa derecha cerril que subyace en buena parte del electorado centrista, pero no estoy convencido de que lo haya logrado, al menos en la medida que pretendió y pese a lo que hayan dicho la mayoría de los periódicos.
rajoyhorizontal
Parte del brazo político de las FAES durante un mitin electoral. ©PPCYL.
|Publicado

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...