Ir al contenido principal

El PSOE pierde el gobierno y puede perder la oposición


Pedro Montes. Economista. Socialismo 21

Con ser desoladora para la izquierda la derrota del PSOE, hasta facilitarle al PP el gobierno con una mayoría insólita, posiblemente lo peor es que el PSOE ha quedado invalidado para ejercer de oposición en este invierno azul que se ha desplomado sobre este país. Aunque hace tiempo que se olfateaba el desastre electoral del PSOE, se calibraba como más desastroso aún lo huérfana que se quedaría la izquierda para defenderse de la derecha.
Desde el momento en que el PSOE se avino a ejecutar la política pura y cruda neoliberal impuesta por los poderes económicos europeos, en mayo del año pasado, renunciaba a ejercer de oposición después del cambio de gobierno. Las medidas tenían un carácter tan antisocial, que se entiende mal la decisión de Zapatero de no dimitir, el respaldo que le otorgaron todos los dirigentes y la ausencia de algunas voces en el partido que rechazaran un cambio tan brutal de línea política e ideológica, que los condenaba al fracaso electoral y al silencio como oposición.
Le ha pasado a Rubalcaba como candidato: todo cuanto afirmaba en su leve giro a la izquierda quedaba desvalorizado inmediatamente por sus responsabilidades en el gobierno. La credibilidad se gana con la coherencia y el tiempo y se pierde rápidamente por la incoherencia. El malabarismo de pasar de socialdemócrata vacilante a social liberal y de nuevo por necesidades del momento otra vez a socialdemócrata confuso no ha funcionado.
El trasero de Rubalcaba ha sido golpeado por todos aquellos que deseaban patear a Zapatero y a otros muchos dirigentes «socialistas», incluido por supuesto el propio candidato, pieza básica de todos los gobierno del PSOE en las dos legislaturas que ha durado. Si fuera tan listo como dicen, la noche del 20 de habría presentado su dimisión, tras un descalabro histórico, en lugar de tratar de seguir enredando en el partido. El PSOE sólo podrá remontar si desmocha a su cúpula, muy desacreditada por sus errores, por su impasibilidad ante el incompetente Zapatero, cuando no por motivos mucho más turbios, y emergen limpios y honestos socialistas.
El PP hará sin lugar a dudas hará una política de derechas, pues es la derecha y las circunstancias, sobre el papel, le empujan y facilitarán la tarea. La oposición del PSOE deberá guardar un hermético mutismo ante los abusos y atropellos que cometerá el gobierno, pues fue el PSOE el que recortó el salario de los funcionarios, congeló las pensiones, reformó el mercado laboral para facilitar y abaratar el despido, cometió el delito de reformar las pensiones y elevar la edad de jubilación a los 67 años con una tasa de paro juvenil del 45% y reformó la Constitución con nocturnidad, alevosía y desprecio a los ciudadanos.
La pesada losa de su política en los últimos tiempos aplastará al PSOE en la nueva fase de oposición. Deberá callar, no levantar la voz sobre nada, para evitar el ridículo y verse denunciado por oportunista, como Rubalcaba ya nunca olvidará.
Como trasfondo de esta catastrófica situación del PSOE, que sin duda debilita a toda la izquierda, está el tema de los compromisos de nuestro país con la Europa de Maastricht. Tanto el PP como el PSOE hacen de la vinculación a la unidad monetaria algoincuestionable. En la situación de crisis financiera que atraviesa Europa, sin visos de solución, eso hermana al PP y al PSOE hasta un punto tal que no pueden discrepar en nada esencial y exige al PSOE una colaboración disciplinada del PSOE. Son paradojas de la política: el PP podía negarle cierto respaldo al PSOE mientras esté ejecutaba la política que interesa a la derecha y que es conforme con el ideario neoliberal de la Europa de Maastricht, mientras que el PSOE, como le ocurre a los conversos, tendrá que hacer méritos y mostrarse firme e inflexible en todo lo que requieran los gobiernos y las instituciones europeas para evitar la desvinculación con el euro.
El PSOE le ha hecho un flaco servicio a la izquierda con su política neoliberal, debilitándola y atacando a los trabajadores y a los sectores sociales más desfavorecidos. Ahora llega maniatado y mudo a la oposición, culminando así su siniestro servicio a la derecha.
rubalcabah
El lema electoral del PSOE —pelea tú, que yo no tengo ganas o fuerzas— ha sido sintomático de su actitud frente a la catástrofe económica que padecemos en España.©PSOE Extremadura.

Comentarios

  1. 1º. PSOE no es sólo Rubalcaba y Zapatero
    2º. Si tan de izquierdas eres ¿por qué no la defendistes con uñas y dientes en su momento y es ahora cuando denúncias públicamente su mala gestión gubernamental?
    3º. No olvidemos que estamos en un país democrático y que aquí no gobierna el partido u opción política que quieren unos cuantos, sino el que quiere la mayoría de los españoles y ellos han decidido que era necesario una sustitución de gobierno en favor de PP.
    4º. Desde el principio TODOS los socialistas asumieron la derrota electoral sin ni siquiera haberse producido. Hasta los escenarios cambiaron el color rojo de PSOE por el azul de PP (mensaje subliminal e inconsciente. En una campaña electoral deben cuidarse todos los detalles al milímetro)
    5º. Hay muy buen grano en el granero de PSOE, sólo hace falta que salga un líder que le de el empuje y la fuerza a sus ideas y valores y le plante cara a PP, haga verdadera oposición sin miedos ni rencores.
    6º. El 38º Congreso es el momento, la oportunidad. La izquierda no está vencida, ha sido temporalmente sustituida por el pueblo soberano. Y digo bien: TEMPORALMENTE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...