Ir al contenido principal

SORPASSO, "SEGUNDA PARTE DE LA RESACA ELECTORAL"


Sorpasso es un término acuñado en Italia cuya traducción al castellano significa adelantamiento. Traigo a este blog el asunto porque en IU, concretamente su Coordinador General, anda soñando con hacer realidad el sueño del sorpasso.
Sin pretender ofender a nadie, reconociendo que los resultados obtenidos por IU son discretamente buenos, pero no mejores que los obtenidos por el PCE en las elecciones del 77 y 79, en las que se alcanzaron los 19 y los 23 diputados respectivamente, y que tampoco mejoran los obtenidos por la coalición en las convocatorias del 89, 93 y 96, en las que se consiguieron 17, 18 y 21 diputados, parece presuntuoso arrogarse la posibilidad de hacer realidad lo que ya intentara Julio Anguita, tras los resultados del 96, y que se tradujo en una serie de derrotas sucesivas que pusieron a IU al borde de la desaparición.
No conviene olvidar que el desgaste del PSOE por su gestión de la crisis lo ha hecho más vulnerable que nunca e IU se ha quedado a un millón de votos de los resultados del 96. Razones estas para no sacar demasiado pecho y afrontar el futuro con humildad, pensando en cuanto queda por refundar en el conjunto de la izquierda.
Ya en el 96, quienes militábamos en Nueva Izquierda –corriente interna expulsada de IU-, advertimos a los apóstoles del sorpasso que aspirar a desalojar de su sitio a quien había obtenido 141 diputados era mucho más que una quimera, que lo sensato y progresista era trabajar por el acercamiento entre PSOE e IU y trabajar juntos en la recuperación de mayorías progresistas. Frente a esa idea se acuño la conocida estrategia de “las dos orillas” y las urnas nos dieron un baño de realidad situándonos en 8 diputados. Cuatro años después, el PSOE ganó las elecciones generales e IU bajó hasta los 5 diputados. La travesía de las dos orillas continuo hasta los 2 diputados obtenidos en las generales del 2004.
Cayo Lara, a quien conocí como miembro del Consejo Provincial cuando otros ocupábamos cargos en las direcciones provinciales y regionales de IUCLM, no me pareció nunca un cuadro capacitado para liderar el proyecto ecosocialista que pretende aglutinar la coalición. Su mérito principal para llegar al cargo de Coordinador fue no molestar a ninguna de las corrientes que se disputaban el liderazgo: comunistas, gazparistas y alternativos. Ahora una de aquellas corrientes está fuera (IA) y otra podría estarlo pronto (IU Abierta), de seguir Llamazares los pasos de Inés Sabanés.
Cuando se tienen apenas 1’6 millones de votos parece aventurado aspirar a ocupar el sitio de quien ha rozado los 7 millones y cuenta en el congelador con un ejército de otros 3’5 millones para caso de necesidad. El sorpasso se presume difícil y se vislumbra más factible la secuencia que siguió a las elecciones del 96. Con un agravante, y es que a diferencia de entonces, a IU le están disputando otras fuerzas el espacio ecosocialista.
Objetivamente, los once escaños de estas elecciones podrían reducirse a seis si los pertenecientes al socio catalán (ICV) se agrupan en el partido verde junto al de Compromis, decisión no descartable para Gaspar Llamazares y el diputado que en dos años corresponderá CHA. De esta forma alcanzarían grupo propio y rivalizarían con IU en las próximas elecciones autonómicas. En las pasadas municipales y autonómicas los partidos agrupados en Espacio Plural, y que pretenden vertebrarse a nivel nacional bajo la marca EQUO, superaron a IU en la Comunidad de Valencia, Baleares, Canarias y Cataluña; y obtuvieron además representación en Andalucía.
No es buen momento este para aspirar al sorpasso, por muy legítimo que resulte para IU aspirar a desbancar al PSOE como primer partido de la oposición. Se olvida Cayo Lara que el PSOE es un partido centenario y que como tal ha vivido momentos más difíciles que el actual, y ha sobrevivido reforzado a estos momentos para dejar de ser oposición y alcanzar responsabilidades de gobierno.
El PSOE tiene por delante dos importantes tareas: ejercer de primer partido de la oposición y celebrar un congreso que le permita renovarse en personas e ideas. Para la primera de estas tareas bastará con confrontar el programa electoral votado por siete millones de personas con la acción de gobierno del PP. Esa confrontación hará posible vislumbrar dos modelos distintos para salir de la crisis y que ninguna opción política defenderá mejor que nosotros los servicios sociales y el estado del bienestar. Para la segunda de las tareas bastará con aplicar internamente lo que hemos propuesto en precampaña y campaña: abrir puertas y ventanas a la participación democrática de afiliados y simpatizantes. Solo así podremos recuperar y reforzar esencias socialdemócratas y articular un modelo alternativo el liberal. De esta manera podremos renovar el partido en profundidad y aprovechar el impulso de la nueva hornada de cuadros socialistas con el apoyo de quienes han pilotado el proyecto en la última década. El único sorpasso posible es el que daremos en el PSOE en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Comentarios

  1. Deberías recordar también donde acabó Nueva Izquierda

    ResponderEliminar
  2. Sigue así, pronto conseguirás un cargo en la Otan. Es lo que tiene ser un inflitrado del capital.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...