Ir al contenido principal

SORPASSO, "SEGUNDA PARTE DE LA RESACA ELECTORAL"


Sorpasso es un término acuñado en Italia cuya traducción al castellano significa adelantamiento. Traigo a este blog el asunto porque en IU, concretamente su Coordinador General, anda soñando con hacer realidad el sueño del sorpasso.
Sin pretender ofender a nadie, reconociendo que los resultados obtenidos por IU son discretamente buenos, pero no mejores que los obtenidos por el PCE en las elecciones del 77 y 79, en las que se alcanzaron los 19 y los 23 diputados respectivamente, y que tampoco mejoran los obtenidos por la coalición en las convocatorias del 89, 93 y 96, en las que se consiguieron 17, 18 y 21 diputados, parece presuntuoso arrogarse la posibilidad de hacer realidad lo que ya intentara Julio Anguita, tras los resultados del 96, y que se tradujo en una serie de derrotas sucesivas que pusieron a IU al borde de la desaparición.
No conviene olvidar que el desgaste del PSOE por su gestión de la crisis lo ha hecho más vulnerable que nunca e IU se ha quedado a un millón de votos de los resultados del 96. Razones estas para no sacar demasiado pecho y afrontar el futuro con humildad, pensando en cuanto queda por refundar en el conjunto de la izquierda.
Ya en el 96, quienes militábamos en Nueva Izquierda –corriente interna expulsada de IU-, advertimos a los apóstoles del sorpasso que aspirar a desalojar de su sitio a quien había obtenido 141 diputados era mucho más que una quimera, que lo sensato y progresista era trabajar por el acercamiento entre PSOE e IU y trabajar juntos en la recuperación de mayorías progresistas. Frente a esa idea se acuño la conocida estrategia de “las dos orillas” y las urnas nos dieron un baño de realidad situándonos en 8 diputados. Cuatro años después, el PSOE ganó las elecciones generales e IU bajó hasta los 5 diputados. La travesía de las dos orillas continuo hasta los 2 diputados obtenidos en las generales del 2004.
Cayo Lara, a quien conocí como miembro del Consejo Provincial cuando otros ocupábamos cargos en las direcciones provinciales y regionales de IUCLM, no me pareció nunca un cuadro capacitado para liderar el proyecto ecosocialista que pretende aglutinar la coalición. Su mérito principal para llegar al cargo de Coordinador fue no molestar a ninguna de las corrientes que se disputaban el liderazgo: comunistas, gazparistas y alternativos. Ahora una de aquellas corrientes está fuera (IA) y otra podría estarlo pronto (IU Abierta), de seguir Llamazares los pasos de Inés Sabanés.
Cuando se tienen apenas 1’6 millones de votos parece aventurado aspirar a ocupar el sitio de quien ha rozado los 7 millones y cuenta en el congelador con un ejército de otros 3’5 millones para caso de necesidad. El sorpasso se presume difícil y se vislumbra más factible la secuencia que siguió a las elecciones del 96. Con un agravante, y es que a diferencia de entonces, a IU le están disputando otras fuerzas el espacio ecosocialista.
Objetivamente, los once escaños de estas elecciones podrían reducirse a seis si los pertenecientes al socio catalán (ICV) se agrupan en el partido verde junto al de Compromis, decisión no descartable para Gaspar Llamazares y el diputado que en dos años corresponderá CHA. De esta forma alcanzarían grupo propio y rivalizarían con IU en las próximas elecciones autonómicas. En las pasadas municipales y autonómicas los partidos agrupados en Espacio Plural, y que pretenden vertebrarse a nivel nacional bajo la marca EQUO, superaron a IU en la Comunidad de Valencia, Baleares, Canarias y Cataluña; y obtuvieron además representación en Andalucía.
No es buen momento este para aspirar al sorpasso, por muy legítimo que resulte para IU aspirar a desbancar al PSOE como primer partido de la oposición. Se olvida Cayo Lara que el PSOE es un partido centenario y que como tal ha vivido momentos más difíciles que el actual, y ha sobrevivido reforzado a estos momentos para dejar de ser oposición y alcanzar responsabilidades de gobierno.
El PSOE tiene por delante dos importantes tareas: ejercer de primer partido de la oposición y celebrar un congreso que le permita renovarse en personas e ideas. Para la primera de estas tareas bastará con confrontar el programa electoral votado por siete millones de personas con la acción de gobierno del PP. Esa confrontación hará posible vislumbrar dos modelos distintos para salir de la crisis y que ninguna opción política defenderá mejor que nosotros los servicios sociales y el estado del bienestar. Para la segunda de las tareas bastará con aplicar internamente lo que hemos propuesto en precampaña y campaña: abrir puertas y ventanas a la participación democrática de afiliados y simpatizantes. Solo así podremos recuperar y reforzar esencias socialdemócratas y articular un modelo alternativo el liberal. De esta manera podremos renovar el partido en profundidad y aprovechar el impulso de la nueva hornada de cuadros socialistas con el apoyo de quienes han pilotado el proyecto en la última década. El único sorpasso posible es el que daremos en el PSOE en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Comentarios

  1. Deberías recordar también donde acabó Nueva Izquierda

    ResponderEliminar
  2. Sigue así, pronto conseguirás un cargo en la Otan. Es lo que tiene ser un inflitrado del capital.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...