Ir al contenido principal

CASTILLA LA MANCHA CONTRA LOS RECORTES EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA


Alrededor de 1.500 personas han salido a la calle en las cinco capitales de provincia castellanomanchegas en una nueva jornada de movilizaciones del sector educativo contra los recortes aplicados por el Gobierno de Cospedal en la Enseñanza pública
En la capital regional, unas 400 personas se han manifestado en una marcha que ha partido desde la Plaza del Ayuntamiento y que ha llegado en veinte minutos a la Plaza de Zocodover, portando pancartas con lemas como 'Por una Educación Pública de calidad y sin recortes' o 'A Cospedal no es que le importe la Educación Privada, lo que no pasa es que no le importa la Educación Pública'.
El portavoz del Grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Aurelio San Emeterio, también ha estado presente en la marcha, junto con los principales representantes de los tres sindicatos convocantes --CCOO, UGT y STE-- en la provincia de Toledo. 
A la llegada a la Plaza de Zocodover, donde ha empezado a caer una intensa lluvia, se ha leído un manifiesto firmado por las tres organizaciones sindicales en defensa de la Educación Pública, ante un auditorio que entonaba cánticos como 'Ni un paso atrás, docentes y estudiantes a la huelga general'.
ALBACETE

Por su parte, en la capital albaceteña han sido alrededor de 300 los docentes que han salido a la calle en esta nueva jornada de movilizaciones por los "recortes" de la Junta en el sector educativo.
Como si de un funeral se tratara, representantes sindicales y profesores han desarrollado un acto simbólico reivindicativo en el que el muerto era la Educación Pública, en una manifestación que arrancaba en la Plaza del Altozano.
En la marcha se han repartido esquelas con el texto 'La señora doña Educación Pública falleció en Castilla-La Mancha el día 15 de septiembre de 2011 con motivo de los recortes realizados por parte del Gobierno regional en la Enseñanza'.
Como parte de la escenificación, los asistentes han llevado velas y han portado diversas pancartas en las que se podía leer 'No a los recortes en la Educación Pública'.
CIUDAD REAL
En Ciudad Real, 200 personas han tomado la salida de una manifestación que partía pasadas las 18.00 horas desde la puerta principal del Parque de Gasset, en una marcha que estaba encabezada por el secretario regional de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT, Lorenzo Prado; el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Alfonso Gil, y el miembro del Secretariado del STE en la región, Felipe Moraga. 
Los representantes sindicales han coincidido en que tras dos meses de movilizaciones "la gente se está empezando a cansar", aunque no por ello van a cejar en las movilizaciones y seguirán "reivindicando lo que es justo", porque consideran que "los recortes del Gobierno regional están afectando al sistema educativo".
CUENCA

En la capital conquense se han manifestado alrededor de 200 profesores, en un desfile reivindicativo que ha recorrido las calles del centro de la ciudad desde la Delegación de Educación hasta la Delegación de Cultura.
Durante la marcha, encabezada por los principales representantes de los sindicatos convocantes, se han podido escuchar consignas a favor de la Educación Pública y en contra de la presidenta Cospedal y el consejero de Educación, Marcial Marín.
GUADALAJARA

En Guadalajara, cerca de 200 profesores y estudiantes han participado en una manifestación marcada por la lluvia y el viento, en una convocatoria a la que además de los sindicatos CCOO, UGT y STE se ha sumado el sindicato USO y el Sindicato de Estudiantes. 
La marcha ha partido desde las inmediaciones del Monumento a la Constitución, recorriendo todo el Paseo de Fernández Iparraguirre, la Plaza de Santo Domingo y parte de la calle Mayor hasta llegar al edificio de la Delegación de la Junta, en el que también se ubica la Delegación de Educación, Cultura y Deporte. 
En la concentración previa al inicio de la marcha la Secretaria del Sindicato de la Enseñanza de CCOO, Maria Angeles Ortiz, ha afirmado que el seguimiento de la huelga en Guadalajara se cifraba, hasta el momento, en un 57,7 por ciento, aunque "aún no se puede dar una cifra exacta porque quedan algunos centros que imparten su clases por la tarde y por la noche que todavía no se han podido contabilizar".

Cargados de silbatos, camisetas verdes, trompetas, tambores y con decenas de diferentes pancartas, los docentes han aprovechado sus gritos para pedir la dimisión de la presidenta Cospedal. 
Los sindicatos CCOO, STE-CLM y FETE-UGT, convocantes de la huelga en la enseñanza pública de Castilla-La Mancha, han señalado que la mitad del profesorado convocado está secundando la convocatoria en toda la Comunidad Autónoma. 
No obstante, en nota de prensa, los sindicatos han señalado que el seguimiento está siendo desigual, con mayor incidencia en Toledo --más del 60 por ciento-- y Guadalajara --por encima del 53 por ciento-- y menor en Ciudad Real, Albacete y Cuenca --entre el 30 y el 40 por ciento--.

Los convocantes han valorado la respuesta del profesorado y expresado su reconocimiento a quienes han secundado la huelga, "liderando el rechazo social a los recortes en la Enseñanza Pública y anteponiendo a las presiones de la Administración su compromiso con la Escuela Pública y con sus alumnos".
Los sindicatos también han rechazado que la Consejería haya dirigido un e-mail a todo el profesorado "intentando desmovilizar y transmitir una imagen de normalidad que en nada se ajusta a la realidad y que contradice las medidas anunciadas en el Plan de recortes de la presidenta".

CCOO, STE-CLM y FETE-UGT han reiterado por ello el llamamiento a la Administración a atender la exigencia mayoritaria del profesorado y de la comunidad educativa de poner fin a los recortes en la Escuela Pública.

Comentarios

  1. SINCERAMENTE CREO QUE LOS PADRES DEBERIAN UNIRSE DE FORMA MAS ACTIVA A ESTA HUELGA PORQUE EN DEFINITIVA NO AFECTA SOLO A LOS PROFESORES AFECTA Y MUCHO A NUESTROS HIJOS.
    NOS ESTAN VENDIENDO LA MOTO QUE LA HUELGA SON POR DOS HORAS LECTIVAS MAS,POR ESO NO SE QUEJAN SE QUEJAN POR ALGO QUE COMO PADRES DEBERIA PONERNOS LOS PELOS DE PUNTA A TODOS,DESAPARECEN LAS TUTORIAS,AUMENTO DE CHAVALES EN LAS CLASES CON LO CUAL LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DISMINUYE,DESAPARECE LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO.
    EN ESTOS MOMENTOS TENEMOS LA OPCION DE ENSEÑANZA PUBLICA O PRIVADA,YO ME DECANTO POR LA PUBLICA,YO ME DECANTO CLARAMENTE POR LA PUBLICA PERO QUIEN QUIERA PRIVADA TIENE LA OPCION ,ASI COMO LO ESTAN HACIENDO NOS QUITAN LA LIBERTAD DE DECIDIR EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...