Parece un recuerdo vago pero conviene recordar que hace apenas una década la socialdemocracia gobernaba en la mayoría de los países de la Unión Europea de los 15, y también entre los países de la Eurozona. Hay son la excepción en ambas instancias. ¿Por qué ha sido así? Trataré de explicarlo en este artículo. Mucho se ha escrito sobre las causas de este retroceso, pero todo indica que la principal responsable de esta caída fue la adopción por parte de los gobiernos socialdemócratas de políticas neoliberales que incluían austeridad en el gasto público, -incluyendo gasto público social-, fiscalidades regresivas, -reducción de impuestos y aumento de su regresividad-, desregulación de los mercados financieros, -facilitando la especulación- y laborales, -facilitando el despido- y otras medidas altamente impopulares entre sus bases electorales. La evidencia de ello es incontestable y no da lugar a dudas. Así, la captación de los equipos económicos de los gobiernos socialdemócratas p...