Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Los cambios IMPRESCINDIBLES EN LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA

Parece un recuerdo vago pero conviene recordar que hace apenas una década la socialdemocracia gobernaba en la mayoría de los países de la Unión Europea de los 15, y también entre los países de la Eurozona. Hay son la excepción en ambas instancias. ¿Por qué ha sido así? Trataré de explicarlo en este artículo.  Mucho se ha escrito sobre las causas de este retroceso, pero todo indica que la principal responsable de esta caída fue la adopción por parte de los gobiernos socialdemócratas de políticas neoliberales que incluían austeridad en el gasto público, -incluyendo gasto público social-, fiscalidades regresivas, -reducción de impuestos y aumento de su regresividad-, desregulación de los mercados financieros, -facilitando la especulación- y laborales, -facilitando el despido- y otras medidas altamente impopulares entre sus bases electorales. La evidencia de ello es incontestable y no da lugar a dudas. Así, la captación de los equipos económicos de los gobiernos socialdemócratas p...

¿SE ABRE LA CRISIS EN EL PP DE CASTILLA LA MANCHA?

No todo es tranquilidad entre los populares castellanomanchegos y día a día aumentan las voces críticas. Las hay que se sienten poco valoradas frente a los paracaidistas madrileños impuestos por Cospedal y las hay fieles a una idea y un concepto de partido que ven traicionado por el quehacer de los “nuevos señores de la derecha”. Entre estas últimas estaría Gómez Benayas, autor de una carta a Cospedal, puede leerse en su blog, en la que se pregunta “¿ qué resultados tendría hoy el PP si se celebraran elecciones a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ?".  A renglón seguido se lamenta Benayas de que el Gobierno de Cospedal da la impresión de que sólo sabe quejarse de la herencia recibida y añade: “ me preocupa más la ausencia de ideas, de proyectos, de objetivos, de imaginación para ilusionar a la gente de esta región sacudida, si cabe, con mayor rigor que otras, por la marea que arrastra a la nave del Estado. Solo he visto en tus consejeros su interés por cubrir las n...

Prisalfredo

Crónica Popular La complicidad de González con Rubalcaba en la primera plana y ¡tres páginas! dedicadas a desacreditar a Chacón porque los amigos de El País le dicen al oído desde el PSOE que “no podemos dejar el partido en manos de quienes han provocado una pérdida de fuerza como no habíamos visto y nos han llevado al desastre”. El desastre no es el de Alfredo, apaleado en las urnas, sino el supuesto peligro de Carme. El diario de PRISA no recoge opiniones a favor y en contra de Chacón y Rubalcaba. Se manifiesta contra la candidata porque “su entorno despierta mucho rechazo en zonas influyentes del PSOE”. Señala a Barroso y Roures como los sospechosos de pretender apoderarse del partido. No defiende al PSOE sino que ataca a los rivales en el negocio de la información y del audiovisual. PRISA, como siempre, en mancuerna con González para que el comando Rubalcaba les siga garantizando sus privilegios.

ROSAS ROJAS PARA EL PSOE

Hubo un tiempo en que leer El País era más que una obligación para alguien progresista, era necesidad. Hoy las cosas han cambiado tanto que los Polanco&Cebrián destilan rencor hacia quienes consideran responsables de su crisis. Olvidan que esta tiene nombre y apellidos indisimulables: los suyos. El tratamiento que dan a los aspirantes a la secretaria general del PSOE no deja lugar a dudas. Mientras una foto de Felipe González acompaña el titular sobre su apoyo a Rubalcaba, adornado con la frase “Alfredo, creo en ti, mi compromiso es contigo”; Carmen Chacón es puesta en duda por las influencias de su “influyente entorno”. Al PSOE le llueven palos desde El País a través de las patadas dirigidas a las espinillas de Miguel Barroso, Javier de Paz y, por supuesto, Zapatero. PRISA por fin saca la patita, como viene haciendo en América Latina desde hace décadas y, creyendo en su poder, juega a poner y quitar líderes. La descripción que hacen del momento actual que vive el PSOE es ...

Fraga. Otros recuerdos, otra biografía, otra memoria

1963. Se hace un silencio y se escucha un grito. Alguien alza la voz: “¡Fascista!”. Según la crónica de la época de Luis Ramírez en ‘España hoy’: “Fraga se abrió la chaqueta, sacó pecho y contestó: ¡A mucha honra, gracias!”. El dramaturgo José Bergamín no lo desdice: “En mi vida he visto mucha gente con fama de fascista o que quería profesar el fascismo, pero sólo he conocido dos de verdad: uno fue José Calvo Sotelo, la otra es Manuel Fraga”. “Monsieur Fraga es un fascista, nació fascista y morirá fascista” En Europa lo ven prácticamente igual: “Escuche con atención, amigo: usted es buena persona, tanto que raya en la ingenuidad. Monsieur Fraga es un fascista, nació fascista y morirá fascista. Y no obtendrá nada de los gaullistas. Le dice alguien que ha estado luchando contra el fascismo toda su vida”. Son palabras de Jean de Lipkowsk, responsable de Asuntos exteriores de la Unión de Demócratas por la República (UDR) francesa. Palabras citadas por Jorge Verstrynge en el libro ‘M...

LOS ARGUMENTOS DEL PRIMO DE RAJOY Y OTROS CIENTIFICOS PRONUCLEARES

El primo de Rajoy sobrevoló el salón de plenos del Ayuntamiento de Puertollano. Por un momento creí verlo transmutado en la portavoz del PP cuando cuestionaba la credibilidad científica de los argumentos que sostenían la moción presentada por IU para rechazar la instalación del ATC en Villar de Cañas. A la señora Zariquiegui no la convencían ni el informe técnico del Ministerio que colocaba otros tres emplazamientos por delante del conquense –informe elaborado por especialistas contratados por el gobierno para determinar el mejor emplazamiento-, ni las de los científicos partidarios de la energía verde –por ese detalle pierden su credibilidad científica-, ni la opinión publica mayoritaria expresada en forma de múltiples plataformas opositoras. A ella solo le valen las opiniones de los “científicos” pronucleares, de los técnicos de ENRESA, de la pequeñísima plataforma impulsada por el PP en Villar de Cañas y si se encuentra apurada recurre al primo de Rajoy, ese que lo sabe todo. P...

Islandia triplicará su crecimiento en 2012 tras encarcelar a políticos y banqueros

Gracias a la movilización ciudadana, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir. Johanna Sigurdardottir, presidenta de Islandia desde febrero de 2009.  ©IMF La historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobre todo después de saber que según ...

CHACÓN VERSUS RUBALCABA

Llevamos semanas de campaña precongresual y resulta difícil encontrar cuáles son las diferencias ideológicas entre Chacón y Rubalcaba. Es más, me atrevo a afirmar que cualquiera de los dos asumiría sin demasiado esfuerzo el programa del otro. Se habla de nombres y del número de delegados, de territorios afines a uno u al otro pero poco de proyectos partidarios. Lo que importan son las ideas, las políticas a desarrollar y esas no han salido en esta campaña salvo para los poquísimos que han asistido o asistirán a los actos internos organizados por los equipos de los candidatos. No se vuestra experiencia, pero la mía, y me considero un veterano militante de la izquierda curtido en innumerables congresos, es mas de decepción que de esperanza. Tenemos ante nosotros una ponencia marco que viene a marcar un esperanzador futuro por lo que comporta de autocrítica y lo que significa de apuesta, dos proyectos cuasi gemelos reforzando la identidad socialista y abriendo el partido a las bases ...

CAMPS DECLARADO "NO CULPABLE"

NO SON DE FIAR

Hace unos días pusimos de manifiesto que el ministro de Economía, Luis de Guindos, no es de fiar en sus opiniones. El respaldo que en su día dio al “España va bien” ha sido refutado por la realidad de la cruda crisis actual y casi todos sus pronósticos han resultado erróneos, al margen de sus responsabilidades en la mayor estafa financiera de la historia del caso Lehman Brothers. A este respecto ha circulado un escrito digno de reproducirse por la desolación que hubiese provocado en cualquier patrimonio seguir las recomendaciones de Guindos, aparte de la coletilla final a favor de un buen trago de vino. “1.- Si el año 2007 usted hubiera invertido 1.000 euros en acciones del Royal Bank of Scotland, siguiendo los consejos del hoy ministro de Economía Luis de Guindos, hoy tendría 29 euros. 2.- Si ese mismo año, y siguiendo los consejos del mismo de Guindos, usted hubiera invertido 1.000 euros en Fortis, un gigante del sector bancario, hoy tendría 39 euros. 3.- Si en el año 2008...