Ir al contenido principal

PIE: “La UE cada vez más subordinada a los Estados Unidos”

Crónica Popular || Madrid.
El lema de la paz marcó la 9º edición de la Universidad de Verano del Partido de la Izquierda Europea (PIE) y Alemania el lugar elegido para este encuentro internacional, cuando se cumplen 100 años del comienzo de la I Guerra Mundial y 75 de la II Guerra Mundial. De hecho, la paz es también uno de los 6 ejes de la plataforma programática aprobada en el IV Congreso del PIE el pasado mes de diciembre, en el que se dejó claro que el PIE defiende la paz y el diálogo político frente a la violencia y la coerción militar. “Defendemos el internacionalismo, contrario al imperialismo, que crea división entre los países y los pueblos de una forma artificial”.
La diputada de Die Linke, Heike Hänsel; el vicepresidente de Die Linke, Tobias Pflüger ; Heinz Hillebrand, responsable de formación de Die Linke; Maite Mola, vicepresidenta del PIE; y el activista Sergej Kiritschuk, líder del movimiento ucraniano Borotba.
La diputada de Die Linke, Heike Hänsel; el vicepresidente de Die Linke, Tobias Pflüger ; Heinz Hillebrand, responsable de formación de Die Linke; Maite Mola, vicepresidenta del PIE; y el activista Sergej Kiritschuk, líder del movimiento ucraniano Borotba.
En esa línea de trabajo se organizó el seminario “1914-2014: oportunidades para el internacionalismo 100 años después de la I Guerra Mundial”, en la segunda jornada de trabajo de la universidad dedicado a la defensa de la paz y del internacionalismo.  Heike Hänsel, diputada de Die Linke, señaló que “Alemania, que empezó dos guerras mundiales, debería defender más activamente la paz” y denunció que, “en lugar de eso, lo que está haciendo el gobierno alemán es aumentar su intervención militar y ahora, con la socialdemocracia en la gran coalición, lo está haciendo más que nunca”. La diputada de Die Linke detalló que hoy su país tiene más de 5.000 militares participando en 30 misiones en el mundo.
Internacionalismo frente a militarismo
Hoy el mundo está lleno de conflictos y hay una escalada de militarista que amenaza con la posibilidad de una tercera guerra mundial. Y la forma evitarlo, explicó Heinz Hillebrand, responsable de formación de Die Linke, es el internacionalismo, “para que no se repita lo que sucedió en 1914, cuando hubo una división de la izquierda y los nacionalismo se impusieron frente al internacionalismo”.
El dirigente alemán argumentó que junto al peligro de los nacionalismos, está el del capitalismo globalizado y el creciente papel militarista que está jugando la Unión Europea, “que se hace más evidente en la crisis de Ucrania, donde el capitalismo colabora con el fascismo, si considera que tiene que hacerlo, para conseguir sus intereses”. Sugirió que más que analizar los conflictos en sí, “hay que analizar los actores en el conflicto”.
El vicepresidente de Die Linke, Tobias Pflüger, explicó que esa globalización del capitalismo no conoce fronteras y actúa con una política de desestabilización en América Latina, recordando el golpe dado en Honduras y en Paraguay y el intento de acabar con el proceso bolivariano en  Venezuela. También denunció que se esté utilizando el ataque por tierra, mar y aire a Gaza para probar nuevo armamento.
La OTAN y la UE: rearme e imperialismo
El grave problema, que apuntaron todos los participantes, es que en este contexto la Unión Europea juega un rol cada vez más imperialista y de subordinación a los Estados Unidos, a la vez que la OTAN lanza una nueva política expansionista y de rearme y quiere subir al 2% del PIB la cuota que deben pagar los países miembros a la organización (ahora Alemania está entregando el 1,3%).
En esta situación Pflüger fue tajante al criticar “el error de ser equidistante en los conflictos” y la diputada alemana Heike Hänsel calificó el debate del antisemitismo como un lastre “contraproducente que nos impide posicionarnos” en temas como Gaza.
Maite Mola, vicepresidenta del PIE arremetió duramente contra la OTAN, a la que calificó de ser “la organización terrorista más grande del mundo” y denunció que España, con 6 millones de parados y el del 32% de los menores de 16 años con problemas para alimentarse porque están en situación de pobreza, esté entregando a la OTAN el 1% de su PIB.
También cargó contra la absoluta impunidad del capitalismo y el imperialismo que atacan allá donde tengan intereses económicos y financieros, un capitalismo, que según Maite Mola, no tendría escrúpulos en meternos en una III Guerra Mundial para defender sus intereses.
El escenario sería diferente si la Unión Europea tuviera su propia política exterior “en lugar de hacer lo que nos dice Estados Unidos y rearmarse con la compra de más material militar”, argumentó Mola.
En la parte propositiva, la vicepresidenta del PIE abogó porque la paz se convierta en el punto número 1 de la agenda del PIE, “pero debe concretarse porque si no, no sirve de nada”. Y como ejemplo de esa concreción defendió la creación de una plataforma de la paz a nivel nacional, europeo y mundial. También puso sobre la mesa la necesidad de debatir “si estamos por la disolución de la OTAN”.
Maidan,un movimiento anticomunista desde el principio
Para explicar el conflicto de Ucrania, la universidad de verano invitó a Sergej Kiritschuk, líder del movimiento ucraniano Borotba. Kiritschuk que denunció que” se está utilizando Ucrania como campo de batalla para la confrontación de las fuerzas imperialistas”. Estados Unidos interfiere y rompe todos los intentos de resolver el conflicto y Rusia, por su parte, también tiene sus intereses.
Argumentó que Maidan fue un movimiento anticomunista  desde el principio, que no tenía elementos democráticos y que la gente que estaba allí no quería una Europa Social.  Lo que había detrás era el interés de los oligarcas de firmar el tratado con la Unión Europea. Pero el 50% de la población estaba en contra de dicho tratado. Han visto que países como Rumanía  perdieron su industria, entre otras cosas, con su entrada en la Unión Europa.
Los ucranianos del este y de sur son pacíficos, afirmaba Kiritschuk. Lo que pasa – añadió- es que “no podemos volver a ser una colonia por integrarnos en la Unión Europea”. Dijo que el tratado está hecho para satisfacer los intereses de la UE y de la expansión agresiva de la OTAN, pero no en favor de los ucranianos que temen perder su industria y su alta tecnología”. Y, tras toda la explicación, una demanda para acabar con el conflicto: “necesitamos decir a Estados Unidos que pare su agresividad y que queremos la paz”.
El debate sobre Ucrania, continuó por la tarde, centrándose en el papel de las fuerzas de izquierda en Ucrania y la oportunidad de la solidaridad internacional. También se debatió sobre el imperialismo en América Latina y las políticas alternativas con nuevas formas de gobernarse al margen de Estados Unidos. El tercer foco de los conflictos debatido fue el las revoluciones y contrarrevoluciones de las primaveras árabes, al que se añadió el conflicto de Gaza.
El Partido de la Izquierda Europea (PIE) es una partido político, a nivel europeo, fundado en 2004. El PIE está formado por 26 partidos miembros y 7 observadores. 
‘Nos referimos a los valores y las tradiciones del socialismo, comunismo y el movimiento obrero, de feminismo, el movimiento feminista e igualdad entre hombres y mujeres, de los movimientos ecologistas y desarrollo sostenible, de paz y solidaridad internacional, de derechos humanos, humanismo y antifascismo, del pensamiento progresivo y liberal, tanto en escala nacional como internacionalmente’
Manifesto of the Party of the European Left, 2004

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...