Ir al contenido principal

"Incrisalizando". El concepto.

Hace unos tres años me invadió un fuerte deseo de volver a participar en la política y contar, a quienes quisieran escuchar, que deberíamos abandonar -romper- el discurso del sistema para encarar la problemática social que nos imponen.

Por aquel entonces, elaboré una especie de carta fundacional de una iniciativa que llamé Legado Social y que, en mi opinión, contiene muchas de las claves que, en muy poco tiempo, se han revelado como las exigencias básicas para encarar la salida a la mayoría de las crisis que se han fabricado, siguiendo un patrón de conveniencia.
Congratula el ver que, desde esas premisas básicas, reclamándolas desde lugares distintos y por actores diversos, ha habido un temblor sísmico que ha sacudido algunas estructuras del país.
Han crecido organismos que no han sido "inseminados artificialmente". Los han generado la cultura y la necesidad. En el legado social, explicaba que, el arma de transformación social más importante -muy por encima del dinero- lo son la capacidad intelectual y la necesidad unidas, bien entendidas ambas, por supuesto.
El dinero tiene más poder de deconstrucción que de construcción, justamente, por estar en manos de quienes está. Esa es una de las crisis...
Es verdad, cuasi científica, el que, la política española, está en proceso de "incrisálida", y lo está porque alguien ha parado un proceso evolutivo y lo ha revertido. No nos dirigimos a la mariposa, nos conducen al gusano.
No estamos "incrisalizados" por casualidad ni por maldición divina. Lo estamos por inseminación artificial.
Pero, dicho esto, hay que añadir a continuación: no es lo mismo tener una granja que vivir como un cerdo. Entre otras cosas porque, la granja, pudiese ser de conejos o cocodrilos.
Salgamos de la granja para observar -mejor- a los cerdos.
Supongamos que somos un poderoso ente perverso, universal, que tiene como objetivo el que la humanidad no progrese, en determinadas direcciones, o lo haga a un ritmo infinitamente inferior al visto. Hablo, por ejemplo, de ciencias o tecnología. Retrasar esos avances reportaría, a ese ente perverso, la posibilidad de controlar la mayor parte de los recursos finitos y renovables pero tendría que hacerlo de forma sutil o subterránea.
¿Qué hacer? ¿Qué haría el ente perverso...? ¿Adivinan cómo...?
Mintiendo.
Pervirtiendo el lenguaje y los conceptos.
¿Qué pasaría en la medicina o en la tecnología si, quienes tienen la obligación de explicar -con conceptos claros y exactos- cada uno de los términos en los que se desenvuelven los estudios, los avances y descubrimientos, no usan los términos adecuados a cada asunto? ¿Habríamos llegado a donde nos han traído los avances sociales y técnicos?
La respuesta es evidente.
En política sucede lo mismo, por inseminación artificial y porque hay un ente perverso que lo financia, lo protege y lo expande.
Todo ello ha posibilitado el que se considera a Marhuenda un periodista y a Cospedal -u otr@s delicuentes de parecido pelaje- una persona con derecho a ocupar instituciones públicas; que Tele 5 tenga subyugada a una parte importante de las granjas; que Cebrián y su criatura puedan salir a la calle casi como si lo mereciesen; que el PP no esté ilegalizado y sus principales pistoleros cobren salarios públicos y se rían en privado; que Felipe pase por socialista o el Psoe por un partido de izquierda, o que un degenerado pueda ocupar la presidencia de un gobierno de España o Catalunya. Esta es otra de las crisis.
Ahora, ya "incrisalizados", pretenden hacernos caer en una trampa en la que cuesta no caer porque, comer hay que comer. Y hablo de la economía de las personas, de las herramientas de comer.
Estamos en plena fase de generación de la crisis. Todavía se está construyendo la crisis, no luchando contra ella. Las consecuencias peores de esta deconstrucción de la economía y de lo público están por manifestarse, porque pasaremos de la fase de no querer financiar lo público a no poder hacerlo por falta de recursos. Ese es el siguiente paso, y les vendrá al pelo, tanto si pierden como si ganan las próximas elecciones, si las hay.
Es posible una revolución porque se hace lo posible para que nos levantemos a tomar por asalto las instituciones para poder aplastarnos, como en Gaza, sin ir más lejos.
Siendo esa la trampa principal, la que subyace es, que dediquemos todo nuestro empeño a discutir de economía y de puestos de trabajo, por eso toda la niebla -mentiras- que se suelta en "los medios" conduce a ese objetivo.
Romper ese discurso es esencial.
La situación económica es una consecuencia de la falta de democracia. Por eso, desde las instituciones y los medios, no se habla más que de "economía".
El ser perverso intenta colocar en primer plano el concepto que utiliza para que amanezcamos gusanos.
Pervierte el concepto para que no avancemos.
No se trata de la economía. Es la democracia. La falta de democracia.
El pueblo, gobernado por el pueblo, en interés del pueblo. Esa es la cuestión.
El concepto.
En el plano político español comienza a verse, con claridad, una respuesta a las crisis que no está controlada por el sistema. Esta respuesta es multipolar y multiespacial. Es una respuesta democrática, en fase creciente.

José Cagiao 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...