Ir al contenido principal

1937, el crimen fue en Guernica. Análisis de una mentira: Propaganda de patas cortas y verdades de siete leguas

Mercedes Arancibia. Periodista

“Periodismo es contar lo que no quieren que se sepa, el resto es propaganda” (George Orwell)
Todas las dictaduras –y algunas democracias también- acostumbran hacer una amalgama intencionada de información y propaganda. Todos los dictadores –y algunos políticos que se dicen demócratas también- caen en la tentación de adueñarse de la información, incorporarla a sus propiedades particulares y convertirla en su propia publicidad gracias a la inestimable ayuda de censores, trepas y lameculos varios (piénsese, por ejemplo, en los casos de las televisiones autonómicas valenciana y madrileña y -¿por qué no?- en la TVE, instituciones que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos y en principio tienen la misión de ser pluralistas y objetivas).
1937: el crimen fue en Guernica. Análisis de una mentira Prólogo de Jorge Martínez Reverte Ediciones Akal, Madrid 2014
1937: el crimen fue en Guernica. Análisis de una mentira
Prólogo de Jorge Martínez Reverte
Ediciones Akal, Madrid 2014
Lo de las televisiones es muy evidente porque “se ve”. Pero cuando aún no existía ese medio de comunicación, cuando  no había más soportes informativos que los periódicos y la radio, tan cerca y tan lejos como en 1937, en plena guerra civil española y mientras tomaba cuerpo la dictadura franquista, la información que salía de la zona llamada “nacional” (por oposición a la republicana zona “roja”), donde había triunfado el golpe militar, no era más que pura y deleznable propaganda manipulando los acontecimientos para acomodarlos a los deseos de la soldadesca encabezada  por Franco.
El 26 de abril de 1937 era lunes, día de mercado en Guernica, capital de la comarca vizcaína de Busturialdea y ciudad santa de los vascos y sus símbolos nacionales. Por la cercanía de los combates se había suspendido el partido de pelota vasca, pero reinaba el ambiente festivo de los días feriales. A las cuatro y media de la tarde, el cielo se oscureció: más de 60 aviones de la Legión Cóndor nazi, de la Aviazione Legionaria fascista y de la aviación franquista, descargaban durante tres horas sobre el lugar una treintena de toneladas de bombas explosivas y seis bombas incendiarias… Ignacio Fontes de Garnica ha contado que, entre toda la documentación utilizada para el libro, destaca un original “muy poco conocido, que sacó un escritor apasionado de los aviones”, que prueba que la aviación franquista participó en el bombardeo que destruyó el 98% de la ciudad, y que no fue solo obra de nazis y fascistas italianos.
Ahora “77 años después del bombardeo todavía hay gente que sigue manteniendo que fueron el ejército vasco y los dinamiteros asturianos quienes destruyeron la ciudad”, escribe para ir abriendo boca Ignacio Fontes de Garnica en las primeras páginas de 1937: el crimen fue en Guernica. Análisis de una mentira, un libro que va de eso, de una mentira que aparecía en las crónicas que intentaron ocultar la verdad sobre el bombardeo a la población civil de esta localidad vizcaína; y también de algunas verdades, lejos del escenario de la contienda, que sacaban a la luz los grandes periódicos extranjeros, escritas por sus corresponsales; muchos de ellos fueron expulsados del territorio “nacional”.
Como ejemplo para apuntalar el título de esta obra necesaria para entender, de una vez por todas, lo que ya conocíamos a grandes rasgos “de la verdad de Gernika” (magistralmente reflejada en el cuadro de Picasso), cinco días después del bombardeo que después convertiría a la ciudad vasca en un símbolo de la resistencia al franquismo, el 2 de mayo de 1937 la revista falangista Vértice publicó una fotografía con un pie: “Como la más trágica estampa de vandalismo rojo, el esqueleto ennegrecido de lo que fue Guernica ofrece al mundo un alegato incontrovertible del sadismo marxista”. Una crónica más de las muchas recogidas por Fontes en un libro que va alternando verdades y mentiras para construir una “crónica de las crónicas” de lo ocurrido en Gernika (a destacar, las “versiones” encontradas de los dos ABC, el del Madrid republicano y la Sevilla del fascista general Mola). Porque, dice el autor “la verdad existe y de hecho hay una verdad objetiva que es la de los documentos y los números”.
Y la verdad, que calza botas de siete leguas, acaba alcanzando a las mentiras de patas cortas que los dictadores hacen tragar a los pueblos como píldoras envenenadas.
1937: el crimen fue en Guernica. Análisis de una mentiraPrólogo de Jorge Martínez Reverte
Ediciones Akal, Madrid 2014
ISBN: 9788496797758
160 páginas, 14€

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...