Ir al contenido principal

El centro de ocio de la Dehesa Boyal: una concesión municipal “maldita”

El centro de ocio y naturaleza de la Dehesa Boyal, una inversión de alrededor de 500 millones de pesetas, es una instalación municipal cuya gestión privada ha creado multitud de problemas a la institución local. Un breve análisis de la concesión sirve para comprobar hasta que punto está “maldita”:
 • El 21 de marzo del 2.005, la Junta de Gobierno Local aprueba el Pliego de Cláusulas Administrativas que regiría la gestión y explotación de este centro de ocio. Ese mismo año se adjudica la concesión al Grupo Zeos.
• El 9 de agosto del 2.006, la Junta de Gobierno Local acuerda abrir expediente sancionador a la empresa concesionaria de este centro de la naturaleza, porque cuatro trabajadores de esta empresa han estado trabajando sin contrato de trabajo y sin dar de alta en la Seguridad Social. Cuando reclamaron sus derechos fueron despedidos. En esa misma reunión, la Junta de Gobierno Local acordó nombrar instructor del expediente al concejal de IU integrante de ese órgano de gobierno y secretaria a la responsable técnica del área municipal de patrimonio y contratación. En aquella época había un acuerdo de gobierno PSOE-IU.
• El 11 de octubre de 2.006, la Junta de Gobierno Local aprueba con un solo voto a favor (concejal de IU) y ocho abstenciones (concejales PSOE) la resolución del expediente que propone la rescisión del contrato con el Grupo Zeos, por incumplimiento grave del Pliego que rigió la contratación. Tener trabajadores en una empresa concesionaria municipal, sujeta por tanto al control del Ayuntamiento, sin dar de alta en la Seguridad Social, no fue considerado, por los concejales que se abstuvieron, un motivo con suficiente “peso legal” para rescindir el contrato. Aún así, el expediente finalizó en dos meses, realizadas todas las diligencias que el asunto requería, con una propuesta concreta que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local con un resultado un tanto “extraño”.
• En el año 2.007, el Ayuntamiento contrató con el Grupo Parménides la gestión del centro de ocio y naturaleza de la Dehesa Boyal, y con posterioridad se autorizó la continuación de la concesión por la empresa Yellow World S.L., participada por el grupo Parménides. Desde ese momento hasta hoy, la nueva empresa adjudicataria ha incumplido sistemáticamente lo establecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas, que rigió la contratación, destacando los siguiente incumplimiento :
a) La empresa concesionaria no formalizó a su nombre los contratos de suministro de luz, agua y gas. Tampoco pagó los recibos por consumo de estos servicios esenciales.
b) El adjudicatario no pagó el 70% de los gastos derivados de la conservación, mantenimiento y explotación de la red de abastecimiento de agua potable, evacuación de aguas residuales e instalaciones integrantes de dicha red.
c) La deuda de la empresa concesionaria por consumo de agua asciende a la cantidad de 74.196´68 €, y por gastos derivados de la conservación y mantenimiento de la red e instalaciones 8.432´47 €. Además, hay dos contadores que no están dados de alta y no se han podido calcular los recibos de consumo. Por consumo de energía eléctrica y gas, la deuda asciende a 140.298´98 €
 Resumiendo, desde la adjudicación del contrato a “Yellow World S.L.” en el año 2.007, esta empresa no ha pagado ni luz, ni agua, ni gas. Siete años incumpliendo las obligaciones que como empresa concesionaria establecía el Pliego, siete años sin que los responsable políticos, encargados del control de esta concesión, tomaran las decisiones que evitaran el grave perjuicio económico que para el Ayuntamiento han tenido estos incumplimientos.
 Invitados por las trabajadoras de la concesión, los concejales de IU visitaron las instalaciones de este centro de ocio y naturaleza y escucharon atentamente la situación laboral de los trabajadoras que llevaban varios meses sin cobrar su salario. Como consecuencia de esta visita donde pudimos comprobar el estado lamentable de las instalaciones y las denuncias de las propias trabajadoras sobre los incumplimientos de la empresa, los concejales de IU presentamos una moción para que el Pleno de la Corporación acordara iniciar expediente sancionador a esta empresa concesionaria. La moción fue aprobada en el pleno ordinario del pasado mes de abril y en junio, nombrados instructor y secretario, se iniciaron los trámites de este expediente. Ha sido la insistencia y el rigor de los concejales de IU, la que han forzado al gobierno municipal a la toma de decisiones, después de siete años sin hacer nada, mirando para otro lado ante las tropelías de la empresa.
Las trabajadoras han tenido que acudir a los tribunales para cobrar sus salarios. Presentaron su demanda el pasado 28 de febrero y consiguieron una sentencia estimatoria el 11 de junio. La sentencia condena a la empresa a pagar los salarios atrasados y las indemnizaciones correspondientes, declarando extinguido el contrato laboral. Igualmente condena al Ayuntamiento de Puertollano a pagar solidariamente a las trabajadoras demandantes en concepto de salarios debidos la cantidad de 37.352´5 € por la falta de control municipal sobre esta empresa concesionaria. Los servicios jurídicos municipales han anunciado recurso a esta parte de la sentencia.
A pesar de lo descrito con el rigor que nos caracteriza, la empresa concesionaria continúan explotando lo poco que queda en pie de ese centro de la naturaleza: el bar y las piscinas. Después del verano huirá con lo recaudado; mientras tanto continúan los trámites del expediente aunque, según la concejala de Hacienda, los ciudadanos deben estar tranquilos porque “las deudas están en vía ejecutiva”, desde donde nunca hemos logrado cobrar un solo euro.
IU Puertollano

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...