Ir al contenido principal

EL “20” ES IMPORTANTE PERO NO SUFICIENTE

El 20 es una cifra cuasi mágica. Por ella, los hombres mentimos presumiendo de alcanzarla cuando en realidad apenas superamos los 15. Las mujeres, acostumbradas a nuestra extraña forma de medir bromean con aquello de que el “tamaño no importa” mientras representan el 20 con la distancia existente entre sus dedos pulgar y corazón. Pero, por extraño que parezca, hay otro 20 más importante que el de la virilidad masculina: el del porcentaje electoral. El 20% de los votos es meta y razón de ser para ciertas fuerzas electorales y techo de caída para los hasta ahora mayoritarios. Con él no se puede gobernar pero si ser decisivos en él gobierno.
Hagamos un ejercicio de videncia parecido al que hacen las encuestas electorales de algunos periódicos. Eso sí, entre nuestra proyección y la suya hay una clara diferencia: nosotros ni manipulamos ni mentimos en base a intereses espurios. Así, si la estrategia de La Razón, ABC o El Mundo es meter miedo a la base electoral afín al modelo bipartidista harán públicas unas previsiones electorales que movilicen a estos feligreses. Y como ahora el “coco” es Podemos no dudan en manipular sus escuestas para alcanzar un doble objetivo: movilizar a la feligresía popular y desmotivar a la izquierda institucional. Luego están las cabeceras que apuestan por “este” o “aquel” según convenga al Roures o el Cebrián de turno. Todo sea por un buen contrato o una buena licencia.
Ninguna de las encuestas se parece a la foto final que muestran las urnas pero algunos se las creen y las utilizan para marcar las relaciones con el aliado. Por ello, en base a las proyecciones interesadas de estos medios se van conformando egos y poniendo piedras en las ruedas de la necesaria convergencia. Ya no es tan importante como lo fue la noche del 25M, ahora hay que esperar acontecimientos y ver si las encuestas nos convierten en hegemónicos ocupando también el espacio de nuestros aliados naturales. Grave error porque ello nos asemeja al fantasmilla que presume del 20 cuando apenas alcanza el 15.
Puede que los datos ofrecidos por la Sexta y algunos medios andaluces y catalanes sean un jarro de agua fría para quienes parecen pensar más en fagocitar que en sumar. El dato más importante de estas encuestas es que sumando alcanzamos el 20%, incluso lo superamos ligeramente, y además nos muestran el camino a seguir: lo importante es trabajar juntos por ampliar la base electoral del cambio y no poner el empeño en crecer prioritariamente sobre la base electoral del aliado natural. Obsesionarse con sustraer el 40% del voto a la fuerza política de la que heredas programa e ideario es condenarte a la eterna frustración.
Algunas certezas que deberían bajar de la nube a quienes no ven más allá de lo que leen en Público: IU está asentada electoralmente en Andalucía, Extremadura, Asturias, Catalunya, Madrid y Comunidad Valenciana (se mueve electoralmente en torno al 10%), y es una fuerza creciente en el resto de comunidades autónomas. En muchas de ellas solo se será determinante si se logra la convergencia: Castilla La mancha, Murcia, Navarra, País Vasco, Castilla León, Rioja, Cantabria, Baleares y Canarias. En Galicia y Aragon hay experiencias de convergencia que seguramente serán renovadas y deberían ser ampliadas. Y, por encima de estos datos, conviene recordar que IU cuenta con miles de asambleas locales y de cuadros acostumbrados a convivir con los éxitos y los fracasos electorales.
Este es el mapa real de partida y no el que interesadamente pintan algunos. La proyección que me atrevo a hacer es que en las elecciones municipales y autonómicas va a crecer IU, incluso si se presenta en solitario. En varias será la fuerza determinante para formar gobiernos progresistas: Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Catalunya, Madrid… y en el resto también sumará su representación a la conformación de gobiernos de izquierda. Otro tanto ocurrirá en los gobiernos municipales.
IU está llamando a la convergencia a toda la izquierda política, a los sindicatos, a las mareas, a las plataformas ciudadanas y a la ciudadanía progresista. Si la convergencia se produce superaremos ampliamente el 20% de los votos en la mayoría de las circunscripciones electorales. En algunas seremos la fuerza mayoritaria de la izquierda y en casi todas seremos determinantes para conformar gobiernos. Pero seamos conscientes de que ni somos la única izquierda que concurre a las elecciones ni podremos gobernar en solitario, salvo casos excepcionales. Siempre habrá que contar con el PSOE. Bien para que nos apoye o bien para apoyarles y evitar gobiernos de la derecha.
Creo que es tiempo de tender puentes al entendimiento y la colaboración futura y de guardar en el baúl ciertos términos y expresiones que ayudan poco. Pongo un ejemplo: cada vez que se califica como régimen del 78 a los partidos que hicieron posible la transición de la dictadura a la democracia se está imponiendo pena de culpa a los millones de españoles que nacimos entre los 50 y los 70 del siglo pasado. Quienes apoyamos la Constitución, los Pactos de la Moncloa, el Estatuto de los Trabajadores, las movilizaciones contra el 23F o contra la entrada de España en la OTAN nunca hemos sido régimen, como tampoco lo son el PCE-IU o el PSOE. Si acaso, régimen es el actual PP que entonces no existía y que ciertamente representa los intereses de quienes conforman el régimen que se critica: los poderosos.
Cada vez que alguien, pretendidamente de izquierdas, acusa al PSOE o al PCE-IU de ser régimen del 78 muestra un total desconocimiento de los hechos y hace un gran favor a la derecha, que si forma parte de ese régimen y a quién le viene como anillo al dedo desprestigiar a las organizaciones que realmente pueden hacerle frente: los partidos de la izquierda y los sindicatos de clase. Bueno sería mirar más la viga en el ojo propio que la paja en el ajeno.

Plumaroja

Comentarios

  1. Este es el camino...la unidad de la izquierda...sin despreciar a nadie y sin poner etiquetas como lo de regimen del 78 que nos ofende a tanta gente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...