Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

EL HAMBRE COMO NEGOCIO: EL MERCADO AGROALIMENTARIO y LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

Las grandes multinacionales de la distribución agroalimentaria, amparadas en la impunidad de los mercados y reforzadas por el neoliberalismo están acabando con la pequeña agricultura rural que producía alimentos sanos y sostenibles para los consumidores cercanos.  Los huertos para autoconsumo se van consolidando Históricamente, los pequeños agricultores se han dedicado a cultivar alimentos destinados al consumo propio y a los mercados locales, llevando a la práctica un tipo de agricultura respetuosa con el medio ambiente y cimentada en unos conocimientos agronómicos que se han transmitido de generación en generación. Progresivamente, el campesino o pequeño agricultor se ha ido abriendo al mercado. El objetivo ya no era cultivar para comer, sino hacerlo para vender la siembra y poder comprar la comida y otras necesidades. La denominada “Revolución Verde”, acaecida a mediados del siglo XX, favoreció este proceso ya que, gracias a la mecanización del campo y a la utilización ...

LA TRASTIENDA DEL CORTE INGLÉS: ATAQUE A LOS DERECHOS SOCIOLABORALES

Los grandes almacenes acumulan denuncias por represión de la libertad sindical y discriminación de género  Según la publicidad de la empresa,1,5 millones de personas visitan diariamente los diferentes centros de El Corte Inglés. Se introducen así en la burbuja del consumo: los “ocho días de oro”; la nueva colección “black”   de Emidio Tucci, protagonizada por el futbolista Xabi Alonso; o la nueva tienda de belleza con 130 marcas y más de 5.000 artículos. Abducidos por marcas y juguetes tecnológicos, los consumidores desconocen la discriminación de género y la represión de los derechos sindicales que padecen unos trabajadores sometidos cada vez a mayor estrés. Los sindicatos críticos en El Corte Inglés –CCOO y UGT- han denunciado esta situación y han obtenido sentencias favorables en los tribunales. Una escena habitual de las huelgas generales es la policía defendiendo las puertas de El Corte Inglés frente a los piquetes informativos que tratan de hacer valer los derecho...

¿DERECHOS HUMANOS PARA QUIÉN? INDULTOS A TORTURADORES...

Mossos d'Esquadra agrediendo a un ciudadano rumano. El Gobierno conservador del Partido Popular, en su sesión del pasado viernes, 23 de Noviembre, prestó un gran servicio a CiU y su Gobierno. Una prueba más de las mentiras reiteradas de la campaña de los nacionalistas contra España y sus instituciones. Cuando las necesitan, recurren a ellas solicitando apoyo para sus políticas reaccionarias y antidemocráticas. Como es sabido, cuatro Mossos d’Esquadra habían sido condenados por la Audiencia Provincial de Barcelona por delitos de tortura. Ésta fue aplicada salvajemente a un ciudadano rumano, contra la integridad moral, contra la inviolabilidad del domicilio y otros, a elevadas penas de prisión que ya el Tribunal Supremo rebajó. Posteriormente, el Gobierno de España, para dar satisfacción al Consejero Puig y sus agentes torturadores, mediante un uso abusivo del derecho de gracia, concedió a cada uno de los policías condenados los respectivos indultos rebajando aún más las pen...

RETRATOS INFAMES: RODRIGO RATO

Rodrigo de Rato y Figaredo de familia asturiana, por parte de padre y de madre, nació en Madrid en 1949. Y en esta ciudad estudió en los Jesuítas de Chamartín y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense, en 1971. Aunque seguramente de chaval ya habría hecho sus primeras tropelías financieras, fue a partir de su licenciatura y junto a sus hermanos María Ángeles y Ramón, cuando comenzó a desmontar y arruinar el no tan pequeño imperio financiero que había montado su padre, Ramón Rato Rodríguez San Pedro, cimentado en las 68 emisoras de la Cadena Rato y, sobre todo, en Refrescos y Bebidas de Castilla (Rebecasa). Después de la muerte de Franco, RdRyF comenzó sus acercamientos político financieros a la derecha de toda la vida representada por Alianza Popular, hoy por PP y, en 1982, a los 35 años, consiguió un escaño de diputado en el Congreso. Tras muchos años de despropósitos en la gestión de su propio patrimonio y de la acumulación impagable de créditos para el mal sostenim...

SACANDO CONCLUSIONES TRAS EL 14N

El éxito del 14 de Noviembre debe servir para continuar avanzando en la lucha contra el liberalismo y de convergencia de la izquierda. Grupos de estudiantes se sumaron a los piquetes en Puertollano La Huelga General del 14N ha tenido factores que la convierten en algo diferente, un antes y un después. En primer lugar ser una huelga europea o al menos del sur de Europa, pero con actos de apoyo en Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña etc.; es decir, un acto internacionalista, visto con mucha simpatía en América Latina. En segundo lugar ser convocada por la Cumbre Social, conglomerado de organizaciones sociales y sindicales muy plural y que le ha dado una impronta ciudadana a la convocatoria, añadiendo los conceptos de huelga de consumo, acción cívica e inclusión de amplios sectores de la ciudadanía arrojados del mundo formal del trabajo por el capitalismo financiero que sufrimos. En tercer lugar la dimensión inclusiva del movimiento estudiantil, obrero y de personas paradas ...

CARBÓN DE COLOMBIA: MANCHADO DE SANGRE Y DE ESCLAVITUD

Mapa de los pueblos indios en Colombia Claudia Castellano, activista de la CALCP (Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez,) y Mauricio García, representante de la Asociación de mineros artesanales de Guamocó (AHERAMIGUA) , están visitando España para informar a distintas instituciones sobre la situación que se vive en Colombia en relación con la explotación del carbón. Han empezado su periplo por Asturias, donde se han reunido con los grupos parlamentarios, con el Presidente de la Comunidad y con distintos medios de comunicación. Claudia y Mauricio ya vienen de explicar la situación de violencia contra la gente y vulneración de las leyes internas de Colombia para los casos relacionados con Minería y Agrocarburantes, en países como Gran Bretaña, Suecia, Bélgica, Alemania, Suiza.  Básicamente cuentan lo que hay: 114.000 personas desplazadas a la fuerza por masacres de paramilitares de cuya cosecha se benefician empresas extranjeras de carbón y oro ...

LA HISTORIA INTERMINABLE: LA MODÉLICA TRANSICIÓN

Los simbolos franquistas continuan visibles en España La famosa y glorificada “transición” -–tras la dictadura milico-fascista-clerical-bonapartista del césar marroquí— fue una “transacción”. Esto es, un “transigir”, que significa “consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero”. En otros términos, fue una operación política no poco a lo “gattopardo” de Lampedusa: aquello de “que todo cambie para que todo siga igual”. Como en Sicilia un siglo antes, en España se cambiaba aparentemente todo, pero en realidad seguirían prósperos y campantes los francofascistas, disfrutando de mucho poder político, militar, económico, y de sus grandes rapiñas crematísticas (demasiado de lo cual continúa hoy en el sector tardo o retro-franquista del PP); más el apoyo de una Iglesia que todavía no ha pedido perdón por llevar a Franco bajo palio como la hostia santa y saludar, los obispos, con la elevación de brazo fascista. Campantes los franquistas, en resumen, y por ende cont...

INTOLERANCIA CONTRA LOS ANTITAURINOS EN CARTAGENA

Cartel "antitaurinos" Todo empezó el pasado viernes 16 de noviembre.  Por la mañana la Asociación animalista de Cartagena que lucha por los derechos de los animales y no nos equivoquemos, como tratemos a los animales nos dirá como somos como especie,  montó una parada en un quiosco cedido por el ayuntamiento de Murcia, en dicha ciudad.  Todo fue bien y cientos de murcianos se acercaron a la parada. Varias jóvenes de la asociación atendían las demandas de productos o simple información sobre su causa o sus actividades, un rastrillo cuyo objeto era recaudar dinero para la entidad que se encuentra inmersa no solo en la lucha contra la tauromaquia,  si no contra toda forma de maltrato animal. Pero los buenos ciudadanos y que creen que el patriotismo pasa por matar toros estaban vigilantes, aquel grupo de cuatro jóvenes en el momento de más ventas, eran un crepúsculo peligroso que no dudan en comparar con batasuna. Algunos cargos de peñas o clubs taurinos somet...

ECOFISCALIDAD: EL AGUA

El agua tiene en Castilla La Mancha una importancia fundamental: debido a su clima y su excelente suelo, en buena parte del territorio se puede pasar de ocupar a tres personas a hacerlo con más de trescientas, como ha demostrado el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) con una finca en Marinaleda. Otro gallo nos cantaria si además de OPAS    tuvieramos sindicatos agrarios en Castilla La Mancha. El paso del secano al regadío abre grandes posibilidades. Rio Fresneda antes de su junta con el Montoro Si añadimos que sólo una mínima proporción de los pozos se han abierto legalmente, lo que se debe a la división de la administración pública en partes enfrentadas (autonómica y central), a la escasez de inspección y, en última instancia, a que, al carecer de valor el agua, no se justifica su control, nos encontramos con una situación de despilfarro en el sector público que contrasta con el alto precio que pagan los agricultores por el agua privada, la que revenden los propi...