Ir al contenido principal

AGRUPACIÓN DE ELECTORES VERSUS COALICIÓN ELECTORAL Y/O PARTIDO

Asamblea Fundacional GANEMOS-CLM. Alcazar de San Juan 8-11-2014
A Podemos le han empezado a temblar las rodillas con el nacimiento de las iniciativas Ganemos. Vista su resistencia a converger con otras opciones de izquierda con argumentos tan peregrinos como que la ciudadanía no quiere “sopas de letras” o “coaliciones de siglas” cuando las encuestas dicen lo contrario y también la mayoría de sus “votantes” -que expresan el deseo de converger con IU, deseo que es también mayoritario entre los de IU, cierto es que la cosa empieza a cambiar por la campaña de desprestigio lanzada desde la dirección de Podemos-, podemos concluir que o bien aspiran a quedarse con la militancia y el electorado del resto de la izquierda, cosa harto improbable en el caso de IU, o bien temen la coalición y el trabajo en común porque las carencias de su “militancia virtual” y sus carencias programáticas quedarían en evidencia desde el minuto cero.
El miedo a la convergencia les lleva a vivir en la contradicción permanente y a considerar a IU una amenaza cuando deberían considerarla una fortaleza con la que tapar el agujero de su falta de estructura orgánica, su inexperiencia y el coladero de arribistas que supone su ubicación en el centro político. Así, en los ámbitos en que Podemos e IU coinciden resulta curioso que los “podemitas” escondan su militancia y presuman ante militantes de otras organizaciones que ellos son ciudadanos. ¡Caray! ¡Qué curioso! por mucho que la busco no encuentro la causa por la que he perdido mi condición de ciudadano. “El término ciudadano tiene su origen en el concepto de ciudad o “polis” griega ya que ésta era la unidad política más importante. Con el tiempo, la unidad política pasó a ser el Estado y, actualmente, nos referimos a ciudadanos respecto de un Estado, por ejemplo: ciudadanos españoles. Ciudadano es quien por su naturaleza pública y por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad. O sea, tod@s o cada un@ de nosotr@s”.
Así, argumentando su condición de ciudadanos, derecho que nos niegan a los demás, incurren en la más grande de las contradicciones al tiempo que pretenden obligarnos a comulgar con agrupaciones de electores, en Córdoba han contado con la inestimable ayuda del Frente Cívico, mientras ellos lo harán como partido en autonómicas y generales. La estrategia de Podemos no me sorprende, lo que si me llena de inquietud es que quien fuera Coordinador General de IU, Julio Anguita, les acompañe en el ataque a la que aún continua siendo, según sus propias palabras, la organización en que milita. Otro “Bruto” a su servicio es el representante del Frente Cívico de Córdoba, quien ha ejercido de portavoz de las excelencias de la agrupación electoral en una opinión que debería ser personal y no representativa del Frente Cívico ya que en esta organización acordamos no presentarnos a ningún tipo de elección y en ningún momento hemos debatido sobre la fórmula con la que concurrir. Argumentan que hay que romper con la vieja política y superar el modelo de partidos. ¡Bien hagámoslo!, ¡Seamos valientes! Entremos todos en fase de disolución, incluidos Equo y Podemos. ¿O acaso la propuesta solo va contra IU?
Pero, ¿Cuáles son esas excelencias de la agrupación de electores? Según la legislación electoral española, la agrupación de electores es un conjunto de ciudadanos que se asocia temporalmente con el único fin de presentar una candidatura a unas determinadas elecciones. Para presentar candidaturas las agrupaciones de electores necesitan presentar un número mínimo de firmas: en el caso de las generales el 1% del censo de la respectiva circunscripción electoral, la provincia, el mismo criterio se aplicaría en el caso de autonómicas y para las municipales el porcentaje de firmas varía entre las 100 y las 8000 firmas según el tamaño del municipio. La temporalidad es quizá su ventaja, pues la candidatura está ligada a la legislatura y una vez finalizada se considera disuelta, pero es poco razonable que un partido político que tenga un proyecto a medio-largo plazo apueste por una fórmula tan efímera. Esta fórmula ha venido amparando a las candidaturas más pintorescas que uno pueda imaginar.
Claro que no todo son ventajas y menos aún con la actual legislación electoral. Concurrir como agrupación de electores te excluye de los espacios televisivos gratuitos y también de las subvenciones por voto obtenido, que son vitales para hacer frente a los gastos de campaña. En el caso de elecciones municipales, los votos obtenidos por agrupaciones de electores no se contabilizan al concurrir únicamente en su circunscripción electoral (él municipio) y ello significa renunciar a las diputaciones provinciales, que gestionan un presupuesto superior a los 6000 millones de euros y son fundamentales en la prestación de servicios en el medio rural. En el caso de elecciones autonómicas habría que crear tantas agrupaciones electorales como circunscripciones y los diputados electos en cada circunscripción lo son solo de ella y no podrían formar grupo parlamentario salvo que superen el mínimo requerido.
Si se participa de un partido político, sea Equo, Podemos o IU, resulta incomprensible renunciar a la coherencia programática que representa un proyecto político pensado para lo local, lo autonómico y lo estatal. La fórmula de las agrupaciones de electores son presa fácil para arribistas y oportunistas y siendo como son auténtico reinos de taifas, se convierten en espacios de confrontación permanente, cuando no de contradicción. Así, es lógico pensar que mientras una agrupación defiende la remunicipalización del agua y otros servicios públicos, la del pueblo vecino estaría privatizando los servicios aun no privatizados.
Podemos está lanzando duros ataques contra las iniciativas Ganemos que no adoptan la fórmula de la agrupación de electores. Insinúan que es la marca blanca de IU, -¿podríamos considerarla entonces marca blanca de Podemos en Córdoba y Salamanca?-, o que ha sido secuestrada por los partidos tradicionales. Según un dirigente de Podemos, aspirante a ser miembro del consejo propuesto por Pablo Iglesias, así ha ocurrido en Castilla La Mancha, cuando en realidad lo que ocurrió es que las tesis de Podemos apenas tuvieron un 8% por ciento de apoyo entre los asistentes a la asamblea constituyente de Ganemos. Este destacado podemita ni siquiera intervino en la asamblea pero corrió ligero a publicar mentiras en Twitter y Facebook.
Guanyem Barcelona, precursora de Ganemos, desechó en octubre la fórmula que defiende Podemos. Jaume Asens, coportavoz de Guanyem Barcelona y miembro de la lista de Pablo Iglesias al consejo ciudadano, afirma que “la agrupación de electores es una opción muy compleja en una ciudad como Barcelona. En Cataluña y otras comunidades autónomas se da una situación que no existe en las comunidades uniprovinciales como Madrid: las diputaciones provinciales. Recordemos que estas entidades no se eligen directamente en las elecciones, sino que se designan en función de los votos que cada candidatura logra en las municipales”.
Descalificar un modelo cuando se saca provecho de él es poco ético. Acusar a otros de secuestrarlo o utilizarlo como marca blanca, o amenazar con ir a los tribunales reclamando algo que ni es tuyo ni compartes sus principios (Tenerife) te descalifica para consensuar o compartir un proyecto político. Templen los nervios y dejen a la ciudadanía organizarse como mejor quiera y si tanto les gustan las agrupaciones de electores actúen en consecuencia y concurran con esa fórmula en cuantas elecciones se presenten.

Marcel Félix de San Andrés Sánchez

Comentarios

  1. Vaya ! a Podemos le empiezan a temblar las rodillas porque ha nacido Ganemos ? Eso es nuevo . Su insistencia con lo de la convergencia comienza a ser sospechoso , déjeles que no quieran " sopas de letras " o " coaliciones de siglas " déjenles que hagan lo que crean oportuno . ¿ Como sabe usted que la mayoría de sus votantes expresan deseos de que converja con IU , acaso conoce usted a todos los votantes de Podemos , caramba ? ? acaso es un pecado " aspirar " a aglutinar a los votantes de la izquierda , de la derecha y del " centro " también esta mal eso ¿ . Respecto a que " sea improbable " que pasen " a otro partido algunos de IU pregúnteselo a Diego López Garrido , Ricardo Peralta , Manuel Alcaraz , Cristina Almeida , o Rosa Aguilar por ejemplo . ¿ realmente usted piensa en que en Podemos consideran UNA AMENAZA a IU ? . Temple los nervios y deje que Podemos se organice como quiera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...