Ir al contenido principal

Por qué México necesita una revolución

Santiago Armesilla Conde

Doctor en Economía por la UCM en el programa de Economía Política y Social en el Marco de la Globalización
Atributtion: Alex Torres
Atributtion: Alex Torres
Una revolución se define, no más, que como un cambio radical en el orden establecido de una nación. Ese cambio en su orden establecido conlleva una reconstrucción completa de las instituciones que entretejen, como totalidades sistemáticas, el orden sociopolítico y económico de un Estado-nación por el cual algunas instituciones del orden en derribo son destruidas y cambiadas por completo por otras nuevas, otras son reformuladas y otras, que funcionaban bien, son mantenidas y adaptadas al nuevo orden. Una revolución es un cambio radical debido a una emergencia ejecutiva, legislativa y judicial (en fórmula de Hugo Chávez), pero también gestora, planificadora y redistribuidora del valor económico producido en la sociedad política, y militar, federativa y diplomática. Sin un cambio completo en todos esos poderes políticos descendentes hacia el pueblo, y sin cambios radicales en la actitud del pueblo, como conjunto de clases sociales que, como poderes políticos ascendentes, influyen sobre los descendentes también, no hay verdadera revolución política.
Las revoluciones políticas siempre tienen algo de violencia. Violencia no es solo que haya sangre. Violencia es cortar calles y avenidas, hacer escraches, disputar términos políticos a los que redefinir, enseñar los dientes y señalar a los culpables de la situación del pueblo advirtiéndoles de que en el nuevo orden pagarán sus faltas de alguna manera. No hay nada de “malo” ni “bueno” en ello siempre que dicha violencia, que dicho “sano odio proletario” que diría Lenin, se encauce en la dirección correcta. La violencia es la partera de la Historia, afirmaba acertadamente Engels. Si bien esa violencia puede conllevar sangre o, simplemente, una situación de tensión psicológica permanente hacia aquellos a los que fue dirigido el dedo acusador revolucionario.
Hay casos, no obstante, que, por su trascendencia histórica incluso internacional, requieren algo más. Ése es el caso de México. Tras saberse que los 43 estudiantes desaparecidos pertenecientes a la Escuela Normal Rural de Ayotzanipa, Estado de Guerrero (a los que hay que sumar seis víctimas anteriores, tres también estudiantes, en enfrentamientos con la Policía) fueron quemados vivos, y que el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez (candidato externo del PRD a la Alcaldía, que ganó), y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, están relacionados con esos asesinatos y con el cártel del narcotráfico Beltrán Leyva, la situación en Guerrero en particular, y en todo México en general, es más que angustiosa, ignominiosa y deplorable. Grupos de trabajadores del campo y las ciudades están tomando las armas porque no les queda más remedio que hacerlo, debido a que el Estado mexicano, podrido en la corrupción en todos sus partidos (el derechista PAN, el mafioso PRI y el traidor PRD), no les ampara frente a la violencia de la narcoburguesía (término que explico luego), que compra voluntades de políticos, empresarios, militares y policías sin ningún miramiento.
A las aisladas “autodefensas” campesinas ya formadas anteriormente por casos similares, y reprimidas por el propio Gobierno mexicano, se une ahora un malestar general ante un presidente inútil, Enrique Peña Nieto (el Mariano Rajoy mexicano), que está viendo cómo los mexicanos empiezan a quemar palacios gubernamentales, en Chilpancingo e incluso en el Zócalo (la antigua Plaza de Armas) del DF donde se ha quemado la puerta del Palacio Nacional. Ángel Aguirre, gobernador del Estado de Guerrero, ya dimitió y fue sustituido interinamente por Rogelio Ortega.
El Gobierno de Peña Nieto prometió investigar a fondo el suceso, pero los resultados van lentos, y los padres de los estudiantes normalistas piden la cabeza de Peña Nieto, y con razón. Ya hay detenidos que confesaron quemar vivos a los estudiantes, y se sabe que varios policías facilitaron el secuestro de los 43 asesinados. Abarca Velázquez ya está en prisión preventiva.
México, la gran nación iberoamericana por extensión y población (cerca de 120 millones de habitantes, la mayor nación de hispanohablantes del mundo, seguida por Estados Unidos), lleva demasiado tiempo supeditada a unos “mayordomos de los ricos”, a unos “administradores de los negocios de la burguesía” en el poder político que, desde hace tiempo, administran también los negocios de esa Gran Burguesía ilegal y alegal (en ocasiones “legal”, debido a los negocios legales de blanqueo de dinero que toda mafia tiene) que son los narcos.
En su magnífico libro de 2013 Delincuencia, finanzas y crimen organizado, el sociólogo marxista español Armando Fernández Steinko junto con otros autores llega a la conclusión de que las mafias nacionales e internacionales (existe una “mafia española” de la que muchos no quieren ni oír hablar) son en realidad empresas. Con la salvedad de que no tienen ayuda legal del Estado para financiar sus negocios, si definimos las empresas como instituciones circulares de ciclo ampliado, los negocios del crimen organizado lo son. Los mayores negocios empresariales ilegales y alegales del mundo son el tráfico de personas (existen en el mundo actualmente más de 30 millones de personas viviendo en régimen de esclavitud, laboral y, sobre todo, sexual), el tráfico de armas y el tráfico de drogas, entre otros. Y el personal trabajador de dichas empresas, que está a la orden de unos empresarios dueños de medios de producción, distribución, intercambio, cambio y consumo de armas, drogas y otros materiales ilegales, ha de deberse a sus dueños, análogamente de la misma manera en que lo hacen todos los trabajadores de otras empresas: fidelidad, productividad y discreción (no rebelión).
Por eso, siguiendo la analogía, cuando un cártel de la droga mexicano realiza una ejecución de algún soplón interno, o de alguien que no ha cumplido una tarea encomendada bien respecto al comercio de la droga, ese alguien es ejecutado de la manera más ejemplarizante: decapitado o descuartizadoNo se trata más que de un despido de un trabajador, pero sin posibilidad de volver a vender su fuerza de trabajo tras el despido. Como se afirma en la ‘NDrangheta italiana, una de las mafias más poderosas y peligrosas del Mundo, en la mafia se entra con sangre (pactos de sangre) y se sale con sangre. Es decir, se sale muerto o no se sale jamás.
Estos narcos compran policías (no hay nada que más ayude a la corrupción de las fuerzas y cuerpos de seguridad de un Estado que cobrar sueldos muy bajos), militares, empresarios, políticos y periodistas, además de otros profesionales y gente de a pie. Instauran una ley marcial apropiándose de un territorio del Estado para su control y regionaliza un terror económico-político comparable solo al Estado Islámico en Iraq y Siria (con el que se dice que el narco mexicano tiene contactos), pero sin pretensiones políticas (salvo que se les vea, en cierto sentido, como anarco-capitalistas).
Y, por supuesto, como el Estado Islámicolos narcos mexicanos tienen el amparo y connivencia de multitud de instituciones poderosas a nivel regional y nacional en los Estados Unidos de (Norte) América. Esta perenne inestabilidad y corrupción convierten a México en un Estado fallido según muchos analistas, donde los momentos de tranquilidad y placidez vital de la población suelen ser bruscamente interrumpidos por crímenes como el de los 43 normalistas, que se unen a cientos de miles de víctimas debido a esta narcoguerra que enfrenta a los trabajadores mexicanos legales contra una narcoburguesía, grandes dueños de medios de producción, distribución, intercambio, cambio y consumo, las ramas de las relaciones de producción de toda sociedad política y que operan en todo mercado que se precie, en este caso mercados ilegales y alegales de droga, prostitución y armas a escala mexicana e internacional, sobre todo en la frontera con Estados Unidos, como bien explica la fantástica película de Robert Rodríguez, Machete. Una narcoburguesía que tiene a su merced a buena parte de la administración pública mexicana.
Atributtion: eyespywithmy
Atributtion: eyespywithmy
Siempre habrá crímenes, siempre habrá delincuentes, y el grado de organización de estos delincuentes variará y será más compleja según evolucione el grado de complejidad de toda sociedad política. Pero cuando el grado de delincuencia y corrupción incide en la descomposición social de una nación, la única salida digna que queda a esa nación es la revolución política, que implique la transformación, por emergencia, de todas las capas y ramas del poder de dicha nación. Cuando esa descomposición implica crimen y una violencia extrema, solo otra violencia extrema, aunque organizada y con el fin último de instaurar la paz y el orden social, puede plantarles cara. México necesita una clásica revolución violenta para poder asegurar la paz, la paz de los vencedores revolucionarios frente a la narcoburguesía y sus legales pero inmorales aliados políticos y empresariales.
México necesita una vanguardia militante disciplinada y organizada que pueda ejecutar sin miramientos y sin despeinarse apenas a los narcoburgueses más militantes, incluso buscando a aliados traidores a sus filas. Y si, como toda revolución política seria, esta necesita expandirse fuera, quizás no quede más remedio que plantar cara a los Estados Unidos de (Norte) América en esta necesaria vacuna contra un veneno casi incurable como es el crimen organizado a escala masiva. Amparándose en los trabajadores hispanos de Estados Unidos y en organizaciones supranacionales como el ALBA, la UNASUR y el MERCOSUR, México puede convertirse en la avanzadilla política revolucionaria de toda Iberoamérica. Pero para poder hacerlo, el grado de violencia política organizada, disciplinada y regulativa de una necesaria paz posterior que México necesita, aún siendo corta en su quehacer temporal debido a la búsqueda de dicha paz, ha de ser mayor incluso que la desatada por la narcoburguesía, aún siendo selectiva. México necesitaría su toma de la Bastilla, su terror, quizás su termidor y su 18 brumario napoleónico. Solo así podrá ser posible la paz, la paz de la revolución victoriosa, más definitiva que la realizada en 1910 y más exitosa que la realizada en 1968.
En conclusión, México necesita una revolución para instaurar la paz frente a la narcoburguesía porque, por internacionalismo iberoamericano, el resto de sus hermanos socialistas, comunistas y populistas en otras naciones les necesitan de su lado para cruzar todas las trincheras fronterizas de guerra que se mantienen con el Imperio Estadounidense. Pues no puede entenderse el férreo control fronterizo estadounidense frente a la “migra” sin todo lo que está pasando de Río Grande para abajo en materia de delincuencia, finanzas y crimen organizado. Solo ampliando las fronteras políticas de dicha revolución violenta frente a esos controles se puede acabar con el narcotráfico, ya que como diría Sartana Rivera, el personaje de Jessica Alba en la citada Machete, “nos quieren imponer una frontera, pero la frontera somos nosotros“.
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...