Ir al contenido principal

CONVERGER PARA GANAR. LA CONVERGENCIA NO EXIGE DISOLUCIÓN SINO ACUERDOS

Ada Colau, Pablo Iglesias y Alberto Garzón
El diccionario recoge varias definiciones para el término convergencia. Todas hablan de unión de dos o más cosas, de confluir o coincidir varias ideas o tendencias sociales, políticas, económicas o culturales, pero ninguna de ellas habla de disolución de partes y/o ideas o tendencias. SYRIZA es el resultado de una década de convergencia de numerosas formaciones de izquierda que nunca renunciaron a sus siglas y nunca enmascararon su ideología. Una década de convergencia les permitió superar diferencias iniciales y refundarse unitariamente en SYRIZA.
Conviene aclarar esto porque algún líder político, autoproclamado representante de la opinión del conjunto de los españoles, anda diciendo por las tertulias televisivas que el pueblo, del que se ha erigido en portavoz único, no quiere sopas de letras ni frentes electorales. Según él, el pueblo solo quiere un partido político y hacen mal quienes no abandonan su partido actual y abrazan la fe del partido que admite hasta Perico de los Palotes como militante con derecho a voto ¿Quién se esconderá tras semejante perfil? Lástima que la realidad le desmienta y que esas encuestas que tanto le inspiran muestran que incluso sus militantes y simpatizantes apoyan masivamente la convergencia de la izquierda.
La historia también avala el modelo de convergencia de partidos. La segunda República fue posible tras la convergencia de la izquierda en candidaturas prorepublicanas. En febrero de 1936, el Frente Popular ganó las elecciones con más del 60% de los diputados electos. La candidatura de unidad agrupaba a PSOE, Izquierda Republicana, Unión Republicana, ERC, PCE, Acción Catalana, POUM, Partido Sindicalista y otros. ¿Se equivocaron entonces? No, no solo no se equivocaron sino que abrieron las puertas a la esperanza para millones de españoles. Algo semejante esperan ahora de nosotros y no dar la respuesta esperada pasará factura a quien rechace la convergencia o ponga palos en las ruedas.
En los primeros años del pasado siglo y de la Segunda República ganó gran protagonismo el Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux. Su indefinición programática y el verbo facilón de su líder le auparon hasta los 90 diputados pero también le hicieron navegar injustificadamente desde la bancada progresista hasta la oposición tras romper el pacto de gobierno con Azaña. No sobrevivió a los sobresaltos de las escisiones, normalmente los cuadros progresistas, y de la corrupción (estraperlo, caso Nombela) y en las elecciones ganadas por el Frente Popular, del que ya no formó parte, apenas alcanzó el 1’1% de los votos. Tengan cuidado quienes ahora juegan a la indefinición, el travestismo y otras añagazas, no vayan a ser engullidos por el frente unitario que tanto se empeñan en impedir.
Dicho lo anterior, creo que a todos nos interesa analizar rigurosamente las posibilidades que ofrecería converger electoralmente. Del informe elaborado en octubre de 2014 por Llorente & Cia se desprenden datos a tener muy en cuenta. Si las elecciones generales se realizaran ahora el PP apenas alcanzaría el 25’1% de los votos, seguido por el PSOE con el 22’6%, Podemos con el 19’5% e IU, que sigue mejorando respecto a 2011, que alcanzaría el 8’7%. Queda claro que el bipartidismo es cosa del pasado, la suma de PP y PSOE alcanza el 47’7%, y que un frente amplio integrado por Podemos, IU, Equo-Compromis y otras opciones de la izquierda ganarían las elecciones generales con más del 30% de los votos.
En Andalucía, la encuesta realizada entre el 20 y 24 de octubre, basada en 1500 entrevistas telefónicas, publicada por el portal diarioab también ofrece datos interesantes: el PSOE ganaría las elecciones rozando el 40% de los votos, le sigue a distancia el PP que baja hasta el 28%, IU conserva el tercer lugar y crece hasta el 17%, Podemos se sitúa en cuarto lugar rozando el 10%, UPyD y PA se sitúan por debajo del 3%. De esta encuesta podemos concluir que la convergencia IU-Podemos y otras opciones minoritarias de la izquierda permitiría alcanzar el segundo puesto y tener gran peso en la política andaluza.
El CEO acaba de hacer pública su encuesta para Catalunya. ERC se presenta como la opción ganadora (23’2%) y supera a CIU en casi 4 puntos (19’4%), el PSC conserva el tercer puesto con el 11’2%, el PP se mantiene a duras penas en el cuarto puesto con el 8’6%, Podemos alcanza el 8’5%, ICV el 7’2%, Cs el 7’0% y la CUP el 6’5%. La convergencia Podemos-IU-CUP y otras opciones de izquierda los situaría, rozando el 23%, como segunda opción y muy cerca de ERC.
Escenarios parecidos se presentan en el resto de comunidades autónomas. En Aragon, la convergencia de Podemos, IU y CHA les da opciones de ganar las elecciones autonómicas y también daría opciones ganadoras a la convergencia Podemos, IU y Compromis en la Comunidad Valenciana. En Asturias y Madrid, la convergencia Podemos-IU-Equo les auparía al segundo puesto. En todas las comunidades autónomas tendrían la llave del gobierno si concurrieran en candidaturas de convergencia. Este ejercicio sería trasladable al escenario de las grandes ciudades y capitales de provincia, aunque aquí habría que valorar la incidencia positiva de Ganemos y las Mareas gallegas.
Queda claro que la convergencia es una ventaja que cuesta rechazar sino es por protagonismos y personalismos de quienes se oponen a ella. Uno efecto positivo de las candidaturas unitarias sería minimizar el impacto negativo que tendrán las candidaturas locales y/o autonómicas de Podemos, en las que la marca se vería afectada por la desconfianza de los votantes hacia el representante local. No ocurre así con las candidaturas de IU, Compromis, Anova, CUP…, donde los candidatos locales mejoran generalmente los resultados obtenidos por la marca nacional.
El escenario no convergente ofrecería un escenario radicalmente opuesto al ofrecido por las actuales encuestas. Podemos debe valorar que la actual legislación electoral y la primacía del voto rural sobre el urbano perjudica seriamente sus opciones y lo que en las encuestas parece un 15% en resultado real apenas llega al 10% y con esos porcentajes no se tienen opciones reales de conseguir diputados en la mayoría de las provincias, en las que PP y PSOE, con porcentajes superiores al 20%, se reparten los 3 o 5 diputados. Otra cuestión sería el resultado ofrecido con circunscripción única y reparto proporcional, como defiende IU desde hace décadas, en el que voto urbano y rural tienen el mismo peso y no beneficia al bipartidismo. Aunque con menor influencia que en las elecciones generales, la actual legislación también ofrece similares inconvenientes en las elecciones autonómicas.
Ante este panorama, considero que el compromiso de Pablo Iglesias de dimitir de sus cargos sino alcanza la mayoría es una “boutade” que recuerda a otras promesas que se van quedando por el camino en el proceso constituyente de Podemos. Si lo hiciera, la experiencia Podemos habría sido efímera y especialmente ventajosa para sus presuntos enemigos (la derecha política y los capitalistas) que habrían conseguido frenar, al menos en las urnas, a las opciones de izquierda rupturistas con el actual modelo y apuestan por superarlo impulsando un proceso constituyente.
Solo hay una opción real de que la izquierda gane las elecciones generales de 2015: la convergencia. Los españoles queremos una candidatura integrada por Iglesias, Garzón, Colau…etc. La alternativa, dimitido Pablo Iglesias, sería un Podemos liderado por Monedero, Bescansa y Alegre, sino es fagocitado antes por los náufragos en busca de isla de IA. Cualquiera de las dos opciones dan mucho miedo y tienen un recorrido corto garantizado. Les pasaría como al PR de Alejandro Lerroux, que pasó de los 90 diputados obtenidos en 1931 a no tener representación en 1936. Léanse ustedes lo que Monedero publicaba hace bien poco en “comiendo tierra” y entenderán porque digo esto.

Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

  1. La II republica no " fue posible " gracias al Frente Popular del 1936 , la II Republica nació en 1931 sin Frente Popular , mas bien podría ser que el Frente Popular de 1936 formara parte del principio del fin de la Republica española . Comparar a Alejandro Lerroux ( el rey del Paralelo ) con Pablo Iglesias es cuanto menos y por decírselo de una manera suave de muy mal gusto . Resulta que ese personaje que según usted todo lo que hace es " pasearse por las tertulias televisivas " hace muy bien en NO querer mas que un partido , ese partido que en tan solo siete meses de existencia y que esta siendo atacado, insultado , despreciado y mucho mas , tanto por su derecha como por su izquierda ,tiene ya MAS militantes que ese " gran partido " llamado PSOE , pero claro como según usted , admite hasta Perico de los Palotes y este país debe de estar lleno de Pericos de los Palotes por eso y solo por eso esta aumentando el numero de afiliados y simpatizantes , esa afirmación suya es una ofensa a millones de ciudadanos de este país . Lo que resulta al menos difícil de entender es que siendo tan malo el líder político y tan de Pericos de los Palotes el partido Podemos usted este pidiendo , casi rogando que su IU se una , converja o lo que haga falta con el , a no ser que el objetivo sea " conseguir alguna silla " . Las encuestas que usted maneja no son las únicas y todos esos " números " que usted hace de posibles " alianzas " con estos y aquellos porcentajes son mas producto de un deseo que de la realidad , esos Garzón ; Colau ...etc pueden afiliarse a Podemos si lo desean O ¿ es que tienen reparos a " juntarse " con los Pericos de los Palotes : DEJEN que Podemos haga SU camino de la forma que consideren oportuno y dejen de insultar y difamar , déjenles tiempo incluso para equivocarse

    ResponderEliminar
  2. Se puede hacer militante de Podemos con tan solo varios click ¿Verdad? Si a usted le parece esto serio, a mi no, a mi parecer la mayoría son militantes de postín, a las pruebas me remito, no había mas que ver la gente que hubo en Vistalegre. Esto si que me parece un insulto a la inteligencia y no este artículo.
    Es para hecerselo mirar, eso de no aceptar critica alguna, y el ver insultos en cualquier opinión contraria a la suya, señores de podemos.

    Por cierto, el paralelismo es muy valido, el señor PIT es un camaleón magnifico, capaz de adaptarse a cualquier cosa con tal de conseguir sus propósitos, igualito que Lerroux.

    ResponderEliminar
  3. Entonces lo " serio " según usted ¿ que es ? pasar por una " sede" de algún partido " serio " de los de toda la vida , enseñar el DNI , algún titulo superior , algún aval de otro militante , o quizás enseñar la patita por bajo de la puerta ¿ garantizaría todo esto ser un candidato a la militancia " pata negra " ? . Los resultados de seriedad , honradez , eficacia de los partidos serios " de toda la vida " están a la vista y nos han traído hasta aquí , el resultado no puede ser peor . ¿ Que les pasa a la gente que hubo en Vistalegre ? ¿ es que además ustedes son clasistas ? . Y usted habla de insulto a la inteligencia . ¿ Pero que se han creído que ustedes son los UNICOS , los verdaderos , los buenos ? y por eso descalifican a todo lo que les puede mover la silla , diciendo verdades a medias , insultando , descalificando sin mas , una cosa es opinar y criticar y otra muy distinta es lo hacen ustedes con gentes que aun no han tenido ninguna responsabilidad de poder , les están " acusando " de lo que algunos llevan muchos años haciendo . Por no acertar no ha acertado al calificarme a mi de ser de Podemos , ni les he votado ni pienso hacerlo hasta que no me demuestre machas mas cosas ¿ realmente sabe usted algo de Lerroux ? Lo que es para hacérselo mirar es el porque gentes tan " vulgares , camaleónicas , capaces de cualquier cosa " según usted , les producen tanto rechazo , tanto nerviosismo , tanto odio , pero si aun no han hecho nada , ni bueno ni malo , simplemente les están quitando LA CARETA A MUCHOS

    ResponderEliminar
  4. Me encanta, sale en defensa de podemos a ultranza, pero resulta que no es de podemos. Pues lo disimula muy bien.
    No sea DEMAGOGO hasta aquí nos han traído muchísimas cosas, simplificarlo en lo que usted llama "partidos serios" es DEMAGOGIA con mayúsculas.
    ¿Clasista? quien no sepa leer que no me lea que es fácil que el demonio le posea... Me refería a la cantidad porque usted hablaba de cantidad.
    No yo no me he creído eso, eso se lo han creido los monedero and company ...
    No yo no se nada de Lerroux, necesito a un politólogo para que me de clases.
    Tienen un problema y muy serio, manía persecutoria, se les podría diagnosticar, opinar no es lo mismo que nerviosismo, opinar lo opuesto o desconfiar no es igual que odio.
    Y lo de las caretas es pa descojonarse oiga... Vea usted la entrevista de Évole a PIT y si no ve a un tipo que es una careta en si mismo, un producto de marketing, siga leyendo sobre Lerroux al cual se ve que conoce mucho, a pesar de no dar ni un solo dato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra vez usted NO acierta , ni defiendo a ultranza , ni tengo porque disimular nada , los que tienen manía persecutoria son los que descalifican , desprecian e insultan a una nueva formación que les ha pasado por arriba sin que se hayan enterado , eso es lo que les duele , no entienden que unos Pericos de los Palotes les adelanten . ¿ Tanto le cuesta de creer que un ciudadano , sin afiliación ninguna a cualquier partido , exprese su extrañeza al ver que algunos " guardianes de la esencia política de la izquierda " no digieren que un grupo de personas se organicen y se presenten a unas elecciones y en solo seis meses consigan 5 escaños en Europa , consigan mas afiliados que los partidos tradicionales que se auto proclaman de izquierda y demócratas de los buenos y que además día tras día suban a los primeros puestas de las encuestas , tanto les cuesta creerlo ? Además de un politólogo , tendrá que buscar también un diccionario de la RAE para que sepa lo que significa realmente la palabra demagogia

      Eliminar
  5. Estimado galanygarciah, le agradezco sus interesantes aportaciones a este blog a través de sus comentarios y aprovecho para invitarle a publicar en el.
    En lo que concierne a sus comentarios de hoy le diré lo siguiente:
    - El artículo define la convergencia según las acepciones de la RAE y defiende articularla sobre el consenso programático y no sobre la disolución de las organizaciones convergentes. El ejemplo es SYRIZA que concurre a las elecciones griegas durante una década como federación de partidos y ha sido en las ultimas elecciones griegas cuando ha dado el paso a constituirse como partido único. Defender esta propuesta no es atacar a Podemos, es simplemente defender otro modelo... y en lo que respecta a las alusiones a PIT, me he limitado a ser exquisitamente fiel a sus declaraciones, que yo mismo escuché en la entrevista de Jordi Evole y en otras anteriores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tiene porque agradecerme nada , también permítame que dude de que usted considere interesantes mis " aportaciones " aquí , pero en cualquier caso , es caso suya . La historia política de Grecia y la de España se parecen poco o casi nada , por tanto .... Si usted considera que decir que un partido que admite hasta Pericos de los Palotes y comparar a Pablo Iglesias nada menos que con Lerroux , y alguna que otra "lindeza " no es menospreciar y pretender ningunear a Podemos pues que quiere que le diga .Seguro , segurísimo que cientos de ciudadanos NO han visto , ni oído la entrevista de Jordi Evole a Pablo Iglesias igual que usted , mas bien todo lo contrario

      Eliminar
  6. la segunda parte del artículo se apoya en el macroestudio de Llorente y Cuenca publicado por diversos medios entre el viernes 31 y sabado 1. En mi opinion es mas completo que la encuesta electoral de metroscopia que publica El Pais. Este macroestudio ofrece datos generales y tambien por Comunidades Autonomas, y de su estudio se deduce que la convergencia IU-Podemos-Equo-ICV-CHA-ANONA (muy avanzada y a la espera de Podemos) podría ser ganadora de las Elecciones Generales y tambien en varias Comunidades Autonomas (Madrid, Catalunya, Baleares, C. Valenciana), y decisiva para formar gobiernos progresistas en el resto. En los niveles autonomicos aclaramos que el modelo Ganemos podría mejorar incluso los resultados.
    Hemos hecho un analisis sustentado en datos de una encuesta, simplemente, y de ellos deducimos que a la izquierda le iria bien converger y que las bases apuestan por esa convergencia. Lo dicen todos los estudios y todos los analistas.
    De momento, Podemos se limita a invitar a cuadros y militantes de todos los partidos a sumarse a Podemos ¿No es cierto? Pues decir la verdad no es mentir, pero callar la mentira es ser complice de ella...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he leído el macro estudio de Llorente y Cuenca , bien esta que en SU opinión sea mas completo que la encuesta publicada en el País , suponiendo que fuera acertado ese macro estudio parece claro que si convergieran IU , Podemos , ICV, CHA- ANONA , Equo , no tendrían demasiadas dificultades en ganar las Elecciones Generales , pero el CASO es que hoy por hoy Podemos NO quiere hacer " convergencias , coaliciones , alianzas " o como usted quiera llamarles , Entonces solo dos consideraciones , es difícil de entender que quieran " aliarse " con un partido tan " malo " y con tantos " defectos " y también es difícil de entender el porque les " disgusta " tanto que Podemos quiera seguir el camino que ha elegido

      Eliminar
  7. Termino. Es el propio PIT quien ha afirmado que si no gana las EEGG presentará la dimisión. Esto sinceramente me parece un mensaje electoralista (otro más que después se desinfla), ojala sea así, porque de lo contrario Podemos tendría los dias contados y viviría una experiencia similar a la del PRR o PR de Lerroux, pasando de los 91 diputados de 1931 a desaparecer en 1936 con el 1'1% de los votos.... esto, querido amigo, no es opinión... es historia
    Reitero la invitación a que publique Vd en Plumaroja sus analisis politicos. le garantizo que los leeré con suma atencion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suponiendo que Pablo Iglesias afirmara lo que usted asegura y que lo hiciera como sinceramente le parece a usted , fuera un mensaje electoralista , no estaría haciendo NADA diferente de lo que hacen todos los políticos que se presentan a una elecciones .No consigo entender esa obstinación en comparar a Pablo Iglesias con Lerroux , usted da unos datos de como se hundido el partido de Lerroux y dice también que es historia , pero lo que NO dice es que la historia dice muchas mas cosas , para no hacerlo largo diré solo algunas , en los comicios de 1931 Lerroux consiguió 90 diputados , en los de 1933 consiguió 102 y en los de 1936 consiguió 5 , lo que también dice la historia entre otras muchas " cosas " es que durante esos años , abandono el gobierno presidido por M. Azaña , del que era ministro , que en 1933 pacto con la CEDA de Ángel Herrera Oria y José Mª Gil Robles para formar gobierno entre 1933 y 1935 el Bienio Negro , del que fue Presidente , la CEDA ( Confederación Española de Derechas Autónomas ) fue un partido ultra católico , el resultado sangriento de la represión de Asturias en ese periodo genero un profundo rechazo , junto a una falsa denuncia a Azaña acusándolo de participar en el movimiento huelguista , con el escandalo del estraperlo y el del caso Nombela y su " afición " a la alegre vida nocturna fueron determinantes en su " caída " ¿ dígame usted en que se parece Lerroux con Pablo Iglesias

      Eliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...