Ir al contenido principal

SPAIN IS DIFERENT: SUPERHEROES

Aznar está en el Olimpo de los superheroes de la derecha

Parece uno de tantos tópicos que nos acompañan desde que la dictadura acuñó la frase para justificar sus abusos pero la realidad supera, en ocasiones, al tópico. Si, España es diferente hasta para sus superhéroes y lo es más aún si distinguimos izquierda y derecha. A modo de ejemplo dejo aquí una breve pero singular muestra que refuerza lo que digo. 
Entre la derecha española predominan las superheroínas porque sus superhéroes se corresponden más al perfil de “bocachancla”, excepción hecha de su Zeus particular que desde el Olimpo de la FAES fulmina con rayos a quien se atreva a mear fuera de tiesto. Hay mucho donde elegir pero yo me quedo con Esperanza, Dolores y Fátima.
Tres eran tres las hijas de Aznar, tres eran tres y ninguna era buena. La más poderosa de ellas es Esperanza porque tiene el don de la inmortalidad y es capaz de echar maldeojo a quien entorpece sus planes. Que es inmortal nadie lo duda: ni atentados con resultado de masacre, ni accidentes de helicópteros, ni accidentes de coche han podido con ella. Soy incapaz de borrar de mi retina a SuperEspe con calcetines de lana y zapatos taconazo tras la serie de atentados en Bombay. Aquello me ayudó a descubrir su punto débil y aquí lo dejo para sus enemigos: se le enfrían los pies y por ahí pierde los superpoderes. A los demás riesgos es del todo invulnerable, incluido Carromero al volante de su coche.
Esperanza ha dado sobradas muestras de tener superpoderes a lo largo de su dilatada trayectoria liberal. Conocemos su inmortalidad pero ha pasado desapercibida su invisibilidad, porque en eso consiste precisamente este superpoder, en que nadie lo note. SuperEspe lo lleva utilizando 30 años contra su principal enemigo, el Estado. Cobra de lo público, critica a los funcionarios siendo ella funcionaria, vende a sus amigos la estructura pública que le paga, erosiona sus pilares cual carcoma abriendo las puertas a las corruptelas y se erige en salvapatrias y prócer de la decencia. SuperEspe es capaz de levantar una barrera invisible de la que rebota hacia los demás cualquier asuntillo turbio que la amenace: trama Gürtel, caso Fundescam, caso Yebes, caso espionaje, etc. Ella es inmune y los redirige hacia la victima que más le conviene.
SuperDoloresCospedal se crio bajo las faldas de Esperanza, de quien aprendió lo necesario para vivir de lo público y dedicarse a lo privado. A diferencia de su maestra, que trabaja sola, ella cuenta con la valiosa ayuda de Nacho López del Hierro, avispado empresario que no alcanza el rango de divinidad pero tiene el don de la ubicuidad, allí donde hay un negocio rentable allí está el. SuperDoloresCospedal tiene los poderes de la hipnosis y la teletransportacion. Con el primero es capaz de convencernos de que puso fin a los sobres de Bárcenas, de ascenderlo al rango de tesorero y de que no le conste aquello de cuanto se vanagloria haberle puesto fin. Eso solo es posible hipnotizándonos a todos. Donde no llega con la hipnosis lo hace con la teletransportacion y así se mueve al tiempo entre los cargos de Presidenta castellanomanchega y Secretaria General del PP, entre Fuensalida y Génova, hasta alcanzar los fines que persigue: postularse para sustituir a Rajoy el indolente.
SuperFátima es de una pasta distinta a Esperanza y Dolores. Ella es mas de confiar en la fe y en los milagros marianos. Mmilagros de la virgen del Rocío que no de Rajoy. Si desde su ministerio necesita un empujón para el problemilla del paro que tanto nos agobia ahí está su virgen para convertir la estacionalidad en milagro, si se trata a hacer ver brotes verdes que solo ella ve en sus trances marianos ahí está de nuevo la madre del carpintero. Razón no le falta para creer en los milagros, o ¿acaso no es un milagro tener de ministra de trabajo a quien nunca ha trabajado? Su única debilidad, a diferencia de Esperanza y Dolores, es que sus presuntos superpoderes son una cuestión de fe, como lo son las vírgenes que la iluminan.
En la categoría de SuperhéroeBocachancla la derecha española tiene una larga lista con la que nos gana por goleada. Por citar algunos, traigo aquí a Mariano, Montoro, Guindos o González Pons. Me reservo para mejor ocasión a otros también merecedores de engrosar la lista como Zaplana, Gallardón, Camps, Matas, Wert…, etc.
En el Olimpo, dispuesto a fulminar con sus rayos cualquier disidencia esta José María Aznar. ¡Qué buen curilla de pueblo habría hecho con ese nombre! Con el no acabo de decidir si cuenta con el don de la eterna juventud o es una suerte de Benjamin Button. En realidad me inclino por que es Dorian Grey hecho realidad y, como con el personaje de la novela, envejece su retrato tras pactar con el diablo. Tanto si es Dorian Grey como si es Benjamin Button, me da pena Ana Botella. Ella envejeciendo cual mortal y José María luciendo lozanía y pelazo pantene. Mira Anita, aunque seas facheja me caes mejor que tu marido, por eso te desvelo el secreto de su lozanía: está en el pelo. Córtaselo cual si fuera Sansón y tu Dalila. España entera te lo agradecerá y te ascenderá a la categoría de heroína haciendo pareja con Agustina de Aragón. 
Superlópez
La izquierda es mucho más modesta en número y cualidades de sus superhéroes. Solo puedo destacar al Tío la Vara y Superlópez, aunque también apuntan manera las PrincesasdeBarrio y Flaman.
La tarea que tienen ante sí es ardua y, aunque el Tío la Vara tiene la facultad de alimentar su fuerza sobrehumana con los rayos que lanza Aznar desde el Olimpo y Superlópez puede volar, les falla la imagen corporativa. El primero ni siquiera tiene un casco que le aísle de la electricidad y tiene que cubrirse la cabeza con un moquero, como hicieron antaño los labriegos para protegerse de la insolación; el segundo ha copiado el traje de Superman, cambiando el color rojo de los calzoncillos por el negro de nuestra historia y modificando la forma de la “s”, exponiéndose a una demanda del “yanqui” por plagio.
Así somos en la izquierda. Tenemos el mejor producto pero somos incapaces de convencernos a nosotros mismos de que lo tenemos y preferimos malcopiar lo que a otros les funciona y a nosotros nos perjudica. Esperemos que Flaman crezca pronto y venga a poner a cada quisqui en su sitio.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...