Ir al contenido principal

LA HOJA DE RUTA DE LA IZQUIERDA


Dejo al PSOE empeñado en un calendario que solo favorece a Rubalcaba y que sus propias bases están obligadas a cuestionar. No es posible que se aplacen las primarias hasta el segundo semestre de 2014, cuando las elecciones generales pueden ser anticipadas por Rajoy, haciéndolas coincidir con las europeas, en el mejor de los casos podrían coincidir con las autonómicas y municipales. 
Sea como fuere, el resultado de esa decisión condena al “elegido” a asumir un programa coordinado por el equipo de Rubalcaba, a lo que dedicaran 2013 y parte de 2014, y le deja sin tiempo para posicionarse como nueva imagen del PSOE. Sería, en el mejor de los casos, una cara nueva en un partido viejo. El resultado de la ecuación es claro: nuevo fracaso electoral.
Lo realmente interesante es lo que se mueve, por la izquierda, dentro y fuera del PSOE. El encuentro convocado por Bases en Red ofreció mejores resultados de los inicialmente previstos, no solo por las asistencias, también por las ideas puestas sobre la mesa. Muchas de estas ideas no encontraran acomodo en el PSOE, salvo que la dirección actual se vaya en su totalidad y se hagan con el partido gentes de JJSS e IS, por lo que tendrán que buscar fuera lo que se les niega dentro. Al encuentro acudieron representantes de CLI, Líneas Rojas, Nuevo Socialismo 3.0, Socialismo 21, PSI, SI, ISI, Voces Transversales, Por un PSOE útil…, no acudió, pese a estar invitada, Izquierda Socialista.
Además, se vienen produciendo interesantes acercamientos entre colectivos del entorno ecosocialista y socialista y de ambos entre sí. Recientemente, Compromis ha celebrado un acto en Madrid al que ha invitado a distintos grupos socialistas. Izquierda Abierta, reforzada tras la última asamblea de IU, es valorada por personalidades de la talla de Garzón y cuenta entre sus filas con lo más granado de nuestra cultura. Su presencia en IU como partido es otro importante valor añadido para ambas formaciones. Izquierda Abierta y EQUO podrían ser el pegamento de la izquierda que ocupa ahora el espacio entre PSOE e IU, y de todos estos colectivos con IU. Experiencias como las de Cataluña, Aragón y, más recientemente, Galicia invitan a trabajar en esa dirección. El grave error cometido en el País Vasco también.
Los datos que ofrecen las encuestas invitan también a andar el camino de la unidad. Una coalición o Frente Amplio de Izquierdas daría actualmente el sorpasso en la Comunidad de Valencia y acercarse al 30% de los votos por el efecto positivo de la “unidad real”, otro tanto ocurriría en Galicia si se suma el BNG a la SYRIZA gallega. En Baleares, Canarias y Andalucía se roza el 20% según las últimas encuestas, ello sin contar el efecto suma que tendría la apuesta por un Frente Amplio de la Izquierda.
Frente a tales datos cabe la siguiente hoja de ruta: (1) Impulsar, en el primer trimestre de 2013, la constitución de la plataforma socialista de izquierdas entre los colectivos y organizaciones que asistieron a la convocatoria de Bases en Red. En esta fase debería ser convocante Iniciativa Socialista de Izquierdas, o cualquiera de los participantes en el encuentro. (2) Impulsar, en el segundo trimestre de 2013, la plataforma ecosocialista con ICV, PSM, CHA, NC, EB, Paralelo 36, Compromis y otros grupos territoriales. En esta fase debería ser convocante EQUO. (3) Impulsar, en el tercer trimestre de 2013, el Frente Amplio de Izquierdas. En esta fase debería ser convocante IU. (4) Presentación del Frente Amplio de Izquierdas y creación del grupo coordinador del programa electoral en el primer trimestre de 2014.
El Frente Amplio de Izquierdas debería presentarse en sociedad como una fuerza profundamente transformadora y dispuesta a corregir los vicios que ha ido acumulando el actual sistema desde los primeros años de la transición. Transparencia y participación, ética y lucha decidida contra la corrupción deben ser señas de identidad del Frente, también el cambio radical del modelo económico apostando por la sostenibilidad frente a la competitividad. Entre las propuestas programáticas habría que contemplar:
·         Reformas constitucionales que garanticen un mínimo intocable para hacer viable el Estado del Bienestar; que contemplen una mayor regulación normativa y ética de la economía que sitúe a las personas por encima de mercados y especuladores; que consolide una cultura democrática mediante la participación directa del ciudadano en la toma decisiones a través de consultas vinculantes en todos los niveles de la administración; que anule la aprobada por PP-PSOE sobre el techo de gasto.
·         Reforma del sistema de representación política y de la Ley Electoral.
·         Supresión total de los conciertos con empresas privadas en las áreas de sanidad, educación y servicios sociales básicos.
·         Nacionalización de sectores estratégicos de la economía (eléctrico, transportes, grandes infraestructuras…).
·         Creación de una banca pública con todas las entidades rescatadas.
·         Realización de una auditoria de la deuda pública de la que pudieran derivarse responsabilidades públicas y personales, tanto administrativas como penales.
·         Control público y democratización de los canales de distribución y comercialización del sector agrario para evitar situaciones de oligopolio y especulación.
·         Anulación del concordato con la Santa Sede y definición constitucional de España como Estado Laico.
·         Apuesta decidida por las Energías Renovables y el desarrollo sostenible.
·         Reforma fiscal profunda basada en impuestos directos y progresivos. Persecución del fraude, de la economía sumergida y de los capitales en paraísos fiscales. Regulación de las SICAV. Dotación de recursos para la inspección.
·         Reversión de las últimas reformas laborales hasta recuperar los derechos laborales pedidos con los gobiernos de Zapatero y Rajoy.
·         SMI equivalente a 1000€. Pensiones mínimas equivalentes al SMI. Renta Básica.
Llegar hasta aquí exige generosidad y amplitud de miras. El tactismo empleado hasta ahora ya no nos vale y si alguien prefiere quedarse con su 15% de apoyo electoral, esto en el mejor de los casos, tendrá los días contados. Arrogarse la capacidad de entender quienes representan la ruptura y quienes son garantes del sistema es otro error habitual. ¿Por qué tendemos con tanta facilidad a universalizar nuestras pensamientos? Creer que el resultado electoral dependerá prioritariamente del segmento poblacional que va desde los nuevos electores hasta los 40 años es otro error de bulto en un país que cada día ve más ampliada la base de su pirámide de población.
Algunos, cuando hablan de SYRIZA, olvidan que sus promotores pasaron un tiempo estudiando el modelo y los estatutos de IU antes de constituirse en Frente de Izquierdas. Olvidan también la reciente experiencia gallega y que si el BNG no se hubiera autoexcluido hoy gobernaría la izquierda en esa Comunidad, una izquierda en la que el PSG no sería mayoritario. Y, lo que es peor, olvidan que muchas de las fuerzas a quienes si consideran rupturistas (ICV, CHA, EQUO, AGE, IA…) concurren electoralmente con IU, e incluso forman parte de su estructura federal. Es extraño, siendo como son las cosas, que aliados electorales y partes de IU pertenezcan al espacio de la ruptura e IU pertenezca al espacio continuista. Mas sospechoso resulta aún que los grupos surgidos del PSOE, donde han permanecido décadas tras el abandono del marxismo y tolerado políticas antisocialistas, pertenezcan también al espacio de la ruptura.
En fin, son solo opiniones. Pero cuando se pone altavoz a las etiquetas y las valoraciones excluyentes se ayuda poco a favorecer espacios de encuentro. Es evidente que la izquierda arrastra un pesado equipaje de luchas internas y es, precisamente, por eso que debemos enfrentar el futuro ligeros de equipaje. Abrir un debate sobre quien es más rupturista es tan estéril como pretender diferenciar a SYRIZA de lo que realmente es: un Frente Amplio de Izquierdas. Empecemos hoy generosamente a construirlo que para mañana es tarde.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo.Y quién no lo quiera ver es que lo ciega el poder que nunca obtendrá.

    Un saludo,compañero

    ResponderEliminar
  2. Primarias sí, como las ganó Rubalcaba para un mandato que acaba dentro de unos años. Los que tengan prisa que se preparen para dichas primarias, porque las habrá, pero antes hay que dar ideas, no solo pedir primarias.

    ResponderEliminar
  3. Buen artículo, en esta misma línea he escrito yo también hace unos meses http://pag-abierta.blogspot.com.es/2012/07/frente-politico.html Aunque algunas de tus afirmaciones podría matizarlas, en la idea principal coincido totalmente. En todo caso, como cuestión importante a añadir a tu propuesta habría que incluir la necesidad de incorporar a los numerosos colectivos sociales que están haciendo propuestas alternativas, y todo ello en un proceso que debería ser muy participativo, horizontal. Saludos, enhorabuena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es verdad que no cito a los distintos colectivos que se mueven en demanda de nuevos aires en la politica española, de hecho yo participo activamente en uno de ellos,... no es un olvido, es que los considero parte de las distintas izquierdas a las que convoco a constituirse en Frente Amplio.
      un saludo Enrique

      Eliminar
  4. Marcel:
    José Luis Centella, a la sazón Secretario General del PCE, habla de compromisos y que olvidemos que los comunistas somos mayoría dentro de IU. Creo que hay voluntad. Pero..., es que a Llamazares, no lo trago.
    Un abrazo y salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco avanzamos compañero si nos dejamos llevar por reparos personales. En eso la derecha nos tiene ganada la batalla. Su fin esta muy claro: el poder a cualquier precio. Nosotros seguimos empeñados en la coma por encima de la frase entera... asi no va

      Eliminar
    2. Hay un gran problema en la izquierda, ponemos bloques de hormigón entre nosotros donde debiera haber solo arena. Habiendo más coincidencias que discrepancias siempre andamos cada uno por nuestro lado y así no vamos a ningún lado y es una pena.
      Pero tampoco se trata de ir a ganar las elecciones sin más, tal vez te ha faltado, estando al 90% de acuerdo con tu buenísimo artículo, una mención a la necesidad de quitarnos la más anacrónica de las instituciones, la monarquía. Por lo demás suscribo cada uno de los puntos y sé que tú también mi añadido.

      Eliminar
    3. por supuesto que suscribo tu propuesta de avanzar urgentemente hacia la republica... me pareció tan obvio que por eso no lo mencioné..., pero lo suscribo, un abrazo ecomarxista y republicano

      Eliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...