Ir al contenido principal

NO ES SANCHO, ES ALDONZA QUIÉN GOBIERNA BARATARIA

Cospedal en el Palacio de Fuensalida

Los duques de Villahermosa andaban cansados de las ambiciones de Aldonza. Como buenos primos no tardaron en entenderse y buscarle destino a la inquieta urdidora que con tanto empeño habían educado. Aldonza empezaba a ser un problema y la Duquesa no soportaba que nadie brillara en la corte capitalina sin su permiso y el Duque también empezaba a cansarse de los protagonismos de su ahijada. 
Era pues oportuno buscarle alguna ocupación lejos de la corte que la tuviera entretenida a media jornada. ¡Dicho y hecho! Apenas unos minutos bastaron para mirar el mapa y buscarle destino. En las tierras del Guadiana había una Ínsula que, haciendo honor al río que le daba nombre, aparecía y desaparecía según convenía a los duques. Barataria se llamaba la ínsula y su gobernador vivía malos tiempos por lo generoso que había sido con algunos amigos. Las coplillas de ciego le acusaban de administrar mal las cuentas, de gastar por encima de los recursos de la ínsula y de invertir ingentes cantidades en obras poco provechosas para el pueblo.
Aldonza tuvo que superar algunas pruebas antes de ser nombrada gobernadora de Barataria. Había que competir en nobleza con el antiguo gobernador y para ello no dudo en modificar su apellido colocando un “de” que reforzara su clase. Que tendrá de mágico el Guadiana para hacer desaparecer ínsulas y “des” cuando la ocasión lo requiere. ¡Todo! Empezando por el propio río, que desaparece pocos kilómetros después de su nacimiento para resurgir de las profundidades en las proximidades de las misteriosas Tablas de Daimiel. Todo en este río es imaginario, hasta la Ínsula de la que Aldonza fue nombrada gobernadora es pura fantasía. Solo existe en la mente de los insulares, y no de todos, pues ha habido incluso exgobernadores que negaron y niegan su existencia en pro de un reino aún más imaginario, el reino de España.
Pero, volvamos a las pruebas que Aldonza tuvo que superar y dejemos para otro momento los extraños matrimonios pro-constitucionalista que forja la política española en su casta dominante. Los rigores del verano no asustaron a la aspirante y paseo su figura envuelta en negra mantilla siempre que tuvo ocasión; así se lo reconocen los vecinos de la capital. Le hacía falta una dosis de pragmatismo liberal y se apuntó a un cursillo intensivo en el Club Bilderberg, del que vino como alumna aventajada y ahora los duques miran con asombro el atrevimiento con que ofrece su Ínsula para experimentar hasta donde es capaz de soportar el dolor el pueblo llano.
Aquí en la Ínsula somos amantes de la tradición y tenemos nuestros héroes. Miramos de reojo a quien, viniendo de fuera, se proclama más insular que nosotros y huimos escaldados de quien pregona haz lo que yo diga y no lo que yo haga. Pero para lo importante somos muy facilones, será la falta de vitaminas, y se nos contenta con poquito. Bastó una pareja que nos recordara a Alonso y Sancho para caer rendidos a los pies de la Gobernadora. Leandro y Vicente se llaman realmente los susodichos, y el papel encomendado por Aldonza les viene al pelo.
Leandro es capaz de batallar con naves de libros que llevan la firma de su colega Marcial Marín para culpar al anterior gobierno de arruinar la Ínsula y tragar carros y carretas si ello agrada a su dama. Si hay que mentir se miente y si hay que vender se vende, aunque sea en subastas públicas. Sus batallas, como las del ilustre caballero loco, rayan el ridículo. Ni un solo vehículo vendido, los interinos pidiendo que le corten la lengua por mentiroso y Marcial Marín implorando que no enseñe más libros con su firma.
Vicente es más fácil de contentar. El pobre, como Sancho, nunca soñó ser la tercera autoridad de la Ínsula y ahí le tienen, presidente de las Cortes y con tanto ego que no le cabe en el cuerpo y le está a punto de explotar la barriga. Este es más Panza que Sancho. Su cargo, por inútil que parezca, cuesta a la Ínsula 82.000€ al año, lo que choca con los recortes con que Aldonza quiere cuadrar las cuentas. Merecerlos los merece tras compararnos con Grecia, acusar a todo quisqui de ladrón y ser el único que cree ciegamente en los milagros de su jefa.
Aldonza ha obrado el milagro en Barataria. En apenas un año ha incrementado la deuda en 3.000 millones y nadie se explica cómo ha podido ser. Recortó los presupuestos en todas las consejerías, prescindió de miles de interinos, suprimió servicios sociales básicos, paralizó obras e inversiones y adeuda cientos de millones a los ayuntamientos. El resultado de su gestión muestra datos espectaculares en el ámbito del desempleo con 37.000 nuevos parados en el último año, 63.000 afiliados menos a la Seguridad Social y la mayor mortandad de empresas que se recuerda.
Para el año que ahora comienza nos ha regalado un PICE que curará nuestros males. Lo ha presupuestado en 1784 millones de euros que tendrán que pagar los demás porque Barataria ha visto reducidos sus presupuestos de 2013 en un 10’25%. Lo ha estructurado en cuatro grandes ejes (Fomento, Agricultura, Turismo y Comercio) cuyos recursos descienden en cuantías que van del 38% en carreteras hasta el 75% en obras públicas. Sorprende que fije el empleo como principal objetivo y sin embargo recorte el presupuesto de políticas activas de empleo en un 37%. Del turismo no esperamos mucho dado su silencio ante el posible cierre de los paradores y del comercio esperamos menos aún tras su gris paso por la “Teletienda”.
Porque será que nuestra Aldonza me recuerda a la Reina Roja de Alicia en el país de las maravillas. Esta, como aquella es exigente con los demás y laxa con ella misma y ansia la permanencia en el trono por encima de todas las cosas. También, como a ella, le viene pequeño el gobierno de Barataria y aspira a metas más grandes. ¿Será por eso que la mandaron a provincias los duques de Villahermosa?

Plumaroja 

Comentarios

  1. La defensora de los trabajadores, mientras la oposición desaparecida incapaz de proyectar un programa unitario de progreso que ponga fin a esta situación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...