Ir al contenido principal

El debate sobre el catalán: Wert “el facedor de independentistas”


Es curioso el hecho que el actual debate sobre el catalán a cuenta de la ley Wert, no ha levantado ni la mitad de la polvareda en otras comunidades autónomas con lenguas propias como Galicia o el País Vasco. Allá la contestación se fundamenta, más que en cuestiones identitarias (¡que también!), en aspectos más sociales  como la privatización de la enseñanza pública.
10_wertWert ha conseguido enfrentarse a todo el sector educativo en apenas 1 año de gobierno.  ©Landeshauptstadt Stuttgart
En Catalunya, por el contrario, el debate de “catalán si, catalán no”, debidamente manipulado por los medios,  ha permitido al presidente Mas recuperarse del varapalo sufrido en las elecciones autonómicas, negociar bajo la mesa con ERC los 4000 millones de recortes adicionales para este año (de los que desconocemos cuántos repercutirán en la escuela pública) y conseguir que una parte nada desdeñable de la ciudadanía continúe mirando hacia el tendido del sol; prácticamente todos los partidos (menos el PPC, aunque molesto con el ministro, y Ciutadans)  han dado apoyo al gobierno Nacionalista conservador.
Con toda seguridad el ministro Wert debería pasar a nómina de CiU o ERC puesto que  es el mejor “facedor” de independentistas que nunca ha tenido Cataluña. Sus constantes salidas de tono, su incapacidad y más que evidentes limitaciones intelectuales, le convierten en un ejemplo evidente de la incapacidad del gabinete Rajoy que atesora también entre sus joyas al “peor Ministro de economía de Europa”  en palabras del Financial Times.
En realidad, asistimos al eterno juego del trilero. El debate se ha presentado por parte de las fuerzas nacionalistas como una agresión al país y su lengua. Se ha organizado en torno a un esquema simple de agresor-agredido. Evidentemente, la estulticia del ministro de turno, alentado por los medios de la derecha más cavernícola, ha enconado el debate. Pero la Generalitat ya ha conseguido grandes objetivos: constreñir la cuestión a la discusión de más o menos castellano en las aulas, la defensa del modelo de inmersión lingüística, presentado como  “modelo de éxito” en palabras de los responsables de turno y crear un frente único de defensa de la LEC (ley de educación de Cataluña).
Han desaparecido del debate público elementos centrales que arrojarían luz sobre el “nivel de éxito” de la educación catalana. En este juego de verdades a medias se han hecho afirmaciones de grueso calibre como que el método, la inmersión lingüística, es ampliamente valorada en Europa y para confirmarlo no se presenta ningún documento que lo avale o lo demuestre. El informe PISA correspondiente al 2009, firmado por investigadores de reconocido prestigio en Catalunya y refrendado por la Fundación Jaume Bofill, sitúa otros elementos que desmienten las afirmaciones de los políticos conservadores de turno.
Así, por ejemplo,  señala el informe:
El sistema educatiu català se situa sempre per sota de la mitjana de l’OCDE i de la Unió Europea en tots els àmbits de competències, encara que no sempre aquesta diferència és significativa. Únicament en l’escala de comprensió lectora els resultatsde Catalunya són significativament inferiors als de la mitjana de l’OCDE.
(El sistema educativo catalán se sitúa siempre por debajo de la media de la OCDE y la Unión Europea en todos los ámbitos de competencias, aunque no siempre esta diferencia es significativa. Únicamente en la escala de comprensión lectora los resultados de Cataluña son significativamente inferiores a los de la media de la OCDE)
Pel que fa a l’alumnat en risc de fracàs escolar en comprensió lectora (nivell 1 i inferior), Catalunya es troba entre les tres comunitats de la mostra amb major percentatge d’alumnat en aquesta situació (juntament amb Andalusia i Galícia), amb un 21,2%.
(Por lo que hace al alumnado en riesgo de fracaso escolar en comprensión lectora (nivel uno e inferior), Catalunya se encuentra entre las tres comunidades de la muestra con mayor porcentaje de alumnos en esta situación (junto con Andalucía y Galicia) con un 21.2%).
Els resultats mediocres de Catalunya en l’avaluació del PISA no es poden explicar com un problema propi de tot el sistema educatiu espanyol, ja que trobem comunitats (com La Rioja, Castella i Lleó, Aragó i Navarra) on els resultats en ciències i matemàtiques són força superiors a la resta de països del nostre entorn.
(Los resultados mediocres de Cataluña en la evaluación de PISA no se pueden explicar como un problema propio de todo sistema educativo español, ya que encontramos comunidades (como La Rioja, Castilla y León, Aragón y Navarra) donde los resultados en ciencias y matemáticas son muy superiores a la media de los países de nuestro entorno).
10_asalto
Hay otro tipo de datos que explican en parte estas conclusiones:
•La inversión pública en Catalunya, con datos del 2009, está por debajo de la media Española y Europea. En el año referido la inversión pública fue del 3.95% frente al 4.7% del resto del estado y el 5,18% de la UE.
•El sistema de becas, su nivel de cobertura y el gasto por estudiante está por debajo del resto de las Comunidades Autónomas y el resto de países de la UE. En Cataluña es del 1% en enseñanza no Universitaria y del 7% en Universitaria, en el resto del Estado es del 2.5 y del 10% respectivamente, en la UE es del 4 y del 17%  esto obviamente no es atribuible a la maldad intrínseca de España o Madrid, sino a una opción política-ideológica muy concreta.
•La reducción presupuestaria aplicada por la Generalitat contra su propia escuela pública, sigue perfectamente las directrices de las instituciones neoliberales. En  la actualidad la reducción presupuestaria supera ya el 13% equivalente a la inversión en el 2007, un retroceso acumulado de 5 años, mientras se incorporan al sistema 182.500 alumnos más.
•Una de las consecuencias es el aumento del gasto educativo por familia superior a la media estatal. En el 2009 en Cataluña se pagaba de media unos 148€ más por familia y 313€ por estudiante más que la media del estado (un 50% más que el resto de CCAA). La ecuación es simple: a menor inversión pública, mayor costo para las familias. Con este panorama resulta hasta cierto punto cínico hablar del “modelo de éxito de la escuela catalana” y más cuando según los Informes PISA tampoco alcanza los niveles de “excelencia” de los que se presume.
Las rotundas afirmaciones del President Mas y la Consellera d’ Ensenyament Irene Rigau sobre el tema de la inmersión se han demostrado absolutamente falsas. En su momento,  el President afirmó:
“Estos niños y niñas sacrificados bajo el durísimo yugo de la inmersión lingüística en catalán sacan las mismas notas de castellano que los niños y niñas de Salamanca, de Valladolid, de Burgos y de Soria”.
Y, a su vez, Irene Rigau, consellera de Ensenyament (CiU), declaró:
“En el sistema de enseñanza en Cataluña están presentes las dos lenguas oficiales y, como ha quedado demostrado tanto en las pruebas de Selectividad como en el informe PISA, los alumnos llegan con un conocimiento correcto del catalán y del castellano al acabar el Bachillerato. El conocimiento del castellano de los alumnos catalanes es exactamente el mismo que el de los alumnos de las Comunidades Autónomas monolingües”. 
En cambio, en su comparecencia ante la Comisión de Enseñanza y Universidades del Parlamento autonómico de Catalunya el 22 de marzo del 2012, Joaquín Prats, ex responsable del Informe PISA para Catalunya, reconocía que las pruebas de comprensión lectora sólo se realizaban en catalán; por lo tanto, las puntuaciones obtenidas en lengua castellana eran en realidad los resultados de la prueba realizada en lengua catalana, para, de esta manera, atribuir a la castellana unos valores que no le correspondían y justificar la “excelencia” de la inmersión lingüística. Afirmaba el señor Prats:
“El [informe] PISA se hace en catalán, por tanto, no mide la comprensión lectora en castellano“
Esto ha sucedido en los sucesivos informes PISA del 2003, 2006 y 2009.
El fondo de la cuestión es otro: no se discute el impacto del modelo neoliberal en la normativa vigente y la LEC no se cuestiona.  El debate con el ministro Wert ha tenido esa virtud. La mayor parte de las fuerzas política de izquierda y derechas han salido a defenderla, incluidos los sindicatos de “clase”.
Eduardo Luque || Licenciado en Pedagogía.
María Pilar Carreras || Licenciada en Historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...