Ir al contenido principal

MUNDOS PARALELOS... ¿POLÍTICA FICCIÓN?

Dolores Cospedal y Soraya Saez de Santamaria

Pocas personas dudan de que los políticos vivan en un mundo hecho a su medida. La literatura está llena de ejemplos que prueban mi teoría. Sin ir más lejos, el ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha habitaba un mundo bien distinto al habitado por Sancho Panza. Miguel de Cervantes, autor de la obra universal, tenía mejor pluma que yo para describir ambos mundos, pero creo que yo le gano en mano “izquierda”. Básicamente, porque la perdió en la batalla de Lepanto, luchando en una guerra en la que yo nunca habría luchado.
Tengo la teoría de que hay una puerta oculta por la que se entra y se sale del mundo de los políticos y que frecuentan a menudo sus lacayos. Al común de los mortales nos está negado su conocimiento salvo que demos probadas y frecuentes muestras de servilismo. Aun así, solo unos pocos pueden acceder a la condición de lacayos de confianza y transitar de aquel mundo a este para repetir machaconamente las consignas recibidas del amo. En esa categoría, por citar algunos, estarían incluidos Carlos Cotillas, Antonio Lucas Torres o Vicente Tirado. Personajes que no pueden acreditar genealógicamente la pertenencia a la clase dominante pero que hacen más méritos que los titulares para cuando se produzca una baja en el escalafón. Bien es cierto que tienen difícil superar el rango de lacayo porque sus cabezas, pese a su tamaño, no dan para más.
Según se pertenezca a la derecha o la izquierda, el mundo paralelo se conforma de manera diferente. Están el modelo burbuja y el modelo realidad inventada.
El primero, modelo burbuja, fue diseñado exprofeso para José María Barreda por su nutrido equipo de asesores y su guardia pretoriana en el PSCM-PSOE. Consistía en encerrar al líder en una burbuja y filtrarle la información sobre el mundo real para hacerle llegar el mensaje de que todo iba bien. Barreda despertó un infausto 22 de mayo y descubrió que había perdido las elecciones autonómicas ante una candidata de medio pelo y sin raíces en la región. Eso es lo que le contaban sus consejeros y asesores, que también le hicieron renegar de Zapatero porque, según ellos, era un lastre para su magnífica gestión.
El segundo, modelo realidad inventada, lo empezó a aplicar el equipo de Cospedal un año antes de que ganaran las elecciones autonómicas de 2011. En la creación de ese mundo imaginario han contado con el impagable apoyo de numerosos medios de comunicación que, acostumbrados a servir al dinero, olieron el cambio y apostaron a caballo ganador. En aquella estrategia convirtieron a Castilla La Mancha en una república bananera sin credibilidad democrática y al borde de la quiebra. A fe que lo lograron. Tuvieron tanto éxito que hicieron real lo que solo estaba en su turbia imaginación.
Como el método les funcionó siguen en él. Ahora con la ventaja añadida de que no hay medio de comunicación, salvo este, que ose salirse del discurso oficial. Así, Cospedal y sus asesores inventan a diario el mundo que les gustaría habitar y aseguran sin pudor que aquí no se cierran urgencias y se deja a más de 150.000 castellanomanchegos sin urgencias nocturnas, sino que contrariamente a lo que dicen sus propios alcaldes y concejales en los municipios afectados, se hace más eficiente el servicio. Pues lo dicho, que ellos viven en un mundo y nosotros en otro. ¿O es que los habitantes de los 21 pueblos afectados se inventan un problema porque están aburridos de tan bien como viven y tan buenos servicios como tienen?
Otro ejemplo que nos viene al pelo es el asuntillo de los sobres que presuntamente hizo circular durante años el tesorero del PP entre buena parte de sus dirigentes. El sentido común nos dice que la solución sería que el juez, a propuesta del fiscal, llamara a Bárcenas y su entorno para que aportara las pruebas que según El Mundo dice tener. ¡Pues no! ¡Insensatos de nosotros! La solución es otra. En el mundo paralelo de la realidad inventada, la solución es que el propio PP lleve a cabo una investigación interna sobre su contabilidad “A” para demostrar que no ha habido contabilidad “B”. Para ello están dispuestos a que también audite sus cuentas oficiales un auditor externo, siendo el propio partido, claro está, quien aportará la documentación de su contabilidad “A”.
¡Toma brindis al sol! Lo dicen y se quedan tan panchos. A ver señores del PP, que ya conocemos su impagable apoyo a la justicia con la personación en el caso Gürtel: recursos y más recursos hasta paralizar el proceso, petición de sobreseimiento para los presuntos delitos de Bárcenas y recusación y/o condena para los jueces instructores. Como ustedes dicen, cuando les salpica la mierda, no nos consta que tengan interés en dejar escapar ese mundo en el que viven tan bien a nuestra costa.
Ante él no me costa que repiten como papagayos podemos llegar a dos conclusiones: que es verdad que no se enterasen de lo que pasaba en el despacho de al lado, lo cual dice poco de sus capacidades para gobernar un país o una comunidad autónoma; o que, conscientes de lo que estaba ocurriendo, miraran para otro lado y no participaran en ello, lo cual les honra pero les incapacita igualmente por complicidad. Ven que sencillas son las cosas en el mundo real. Solo es cuestión aplicar el sentido común, ese del que ustedes carecen.
Que el sentido común es escaso entre ustedes queda probado con la incursión en el charco de personajes secundarios como Rosa Romero. Resulta que la alcaldesa de Ciudad Real se ha ofendido por unas declaraciones de José Manuel Caballero en las que se limita a afirmar que la susodicha ocupó responsabilidades en Génova en el periodo aludido por El Mundo. Ninguna acusación o inculpamiento se pueden deducir de las declaraciones de Caballero o de lo que afirmamos aquí, por lo que deducimos que Rosa Romero echa de menos una portada y ha decidido buscarla con un asunto en el que se puede dejar muchas plumas en la gatera.
Echaba de menos a Rosa Romero en primera línea de la información. Ella, que siempre nos regaló protagonismo en cuanto se cocía en la capital de provincia (caso El Quesito, caso Global Sport… de los que salió legalmente absuelta aunque, en mi opinión, éticamente tocada) no podía perderse la fiesta principal.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...