Ir al contenido principal

VIDA Y MILAGROS DE SUPER LOPEZ, EL JUEZ DEL CASO FAISAN


Plumaroja&Los Genoveses
Entre los genoveses originales los hay de todo tipo y condición, incluso algunos visten toga a tiempo parcial y el resto de su jornada, la laboral incluida, hacen proselitismo a favor de la causa popular.
No tienen muchos problemas de conciencia y sí en cambio muchos padrinos de los de si te he visto claro que me acuerdo. A su favor hay que decir que la sinceridad sobre sus ambiciones está acreditada y en cualquier momento están dispuestos a cambiar la toga actual por la del Tribunal Constitucional. Estamos hablando del súper magistrado de la Audiencia Nacional Enrique López y López.
Su biografía aunque cabe en una caja de cerillas es trepidante. Desde que nuestro López y López nace allá por el año1963 en el Bierzo (León) vive en un sin vivir. Todo lo que hace, que es mucho y variado, lo hace deprisa y corriendo. En 1989 obtiene el título de juez y en 1990 ya es magistrado especialista en los órdenes jurisdiccionales civil y penal. Tras pasar por varios juzgados y hacer algún que otro amigo genovés por las tierras de Castilla, el 8 de noviembre del 2001, a propuesta del PP le nombran Vocal del Consejo General del Poder Judicial siendo su portavoz hasta 2005, que es nombrado Magistrado de la Sala de lo Penal en la Audiencia Nacional de Madrid, cargo del cual toma posesión en el año 2008 y que ocupa en la actualidad. 
En la Audiencia Nacional, aunque dicen sus detractores que no se mata trabajando, ya sea por pura casualidad casual o vaya usted a saber por qué, el caso es que acaba buscando y encontrando su participación en el denominado Caso Faisán, en el que sin complejos intenta que de una manera u otra, atajos incluidos, forme parte de la orquesta que en el ámbito mediático dirige su amigo Pedro J. Ramírez y en el genovés su otro no menos amigo Federico Trillo
Desde entonces y no necesariamente hay que relacionar una cosa con la otra es el eterno candidato genovés al Tribunal Constitucional a pesar que ni por currículum ni por requisitos de antigüedad puede ser miembro del mismo. Al menos es lo que opinan los autores del dictamen que para la ocasión elaboraron los letrados del Senado y que llegaron a la conclusión que súper López y López no era apto para el puesto.
Pero López es mucho más que un magistrado genovés inquieto por su futuro laboral. Tiene familiares y amigos debajo de las piedras. Por ejemplo, es cuñado de Miguel Manovel García, número dos del holding empresarial que encabeza José Luis Ulibarri, imputado en el caso Gürtel y que tiene como abogado al ex fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez, el que presentó la querella contra Baltasar Garzón por las escuchas, en septiembre de 2009.
En este cúmulo de amistades encadenadas de las que puede presumir súper López y López, el tal Ulibarri es consejero de Soriana de Ediciones y Burgos Publicaciones, empresas que comparten con El Mundo la edición del Diario de Soria y el Correo de Burgos. De hecho, el pasado 9 de marzo, el Diario de Soria organizó una fiesta para celebrar el quinto aniversario de la unión. Acudió el imputado Ulibarri y se emitió un discurso del inmoral PJ. Ramírez. Como el mundo es mucho más pequeño de lo dicen se da la circunstancia que dos ex consejeros de Unidad Editorial también están imputados en el caso Gürtel: Manuel Delgado Solís y Plácido Vázquez Diéguez. 
Pero la agenda de amistades de súper López y López donde se hace un hueco relevante es en el mundillo genovés. Por ejemplo, mantiene una amistad íntima con el ex ministro de Justicia José María Michavila, y fu con el cómo titular de Justicia cuando súper López y López se convirtió en portavoz y hombre fuerte del CGPJ. Cuentan las malas lenguas que su peso era mayor del que sugiere su puesto y que el que fuera, entonces presidente del CGPJ y hoy a propuesta genovesa Magistrado del Tribunal Constitucional , Francisco José Hernando, no abría la boca sin consultar antes con súper López y López. También mantiene fuertes lazos ideológicos y personales con el ex ministrillo y marrullero portavoz genovés en Justicia Federico Trillo. Presume, aunque ya no tanto, de tener amigos imputados como Enrique Arnaldo, vocal como el del CGPJ hasta 2001, también muy próximo a Michavila y que con el tiempo ha acabado imputado en el caso Palma Arena.
Pero si por algo se caracteriza súper López y López es por tener tiempo y ganas de apuntarse a un bombardeo al margen de su trabajo remunerado en la Audiencia Nacional. Lo mismo te lo encuentras, cual estrella mediática,  dando tumbos en las cadenas de la ultraderecha, opinando sobre asuntos humanos y divinos,  ya sea posicionándose a favor de la pena de muerte revisable o en contra de los controles de velocidad por carretera, que inaugurando un curso y/o seminario, etc. 
Por si esto fuera poco, súper López y López es conferenciante habitual, escribe libros o los prologa y con frecuencia firma artículos en periódicos genoveses de referencia tipo La Razón.
Su especialidad, retribuida o no, es colaborar con la FAES, el centro de operaciones ideológico que preside José María Aznar. Se pasa un día sí y otro también trabajando como ponente para esta Fundación genovesa. Según se ha publicado solo entre los años 2003 y 2008, súper López y López ha participado en un mínimo de 53 seminarios a puerta cerrada. Sobre lo que allí dijo: te lo puedes imaginar.
Y para rematar su trepidante actividad también es patrón muy activo de la Fundación Wolters Kluwer, que en febrero de 2010 invitó a unas jornadas en Quintanilla de Onésimo al juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena, recién nombrado instructor del caso Santander contra Garzón. En aquel momento, ya estaban en marcha las tres causas del Supremo que, a falta aún de juicio, forzaron la salida de Garzón de la Audiencia. Las jornadas de Quintanilla de Onésimo las codirigieron Michavila y el propio súper López y López, que sólo 15 días después firmó el auto del caso Faisán que afeaba a Garzón y hablaba de gravedad "sin precedentes". El patronato de la Fundación Wolters Kluwer, empresa que tiene varios acuerdos de colaboración permanente con la editora de El Mundo, incluía entonces al propio Michavila, a Jaume Matas, ya imputado en el Palma Arena y a Enrique Arnaldo, el mentor de súper López y López en el CGPJ y también imputado en el caso Palma Arena. Este último llegó inclusos a presidir la fundación.
Así es la vida y milagros de súper López y López, el esforzado juez que busca denodadamente empapelar a Camacho y Rubalcaba con el caso Faisán.

Comentarios

  1. Por mucho que querais desprestigiar a este Sr aqui solo queda claro que Rubalcaba y ZP estan al corriente del chivatazo al Faisan, y habeis escogido a los jueces afines, dotandolo de ascensos inmerecidos, como al Sr Bermúdez, ascendido despues de dejar un caso como el 11 M sin resolver, increible pero cierto, el mismo del Faisan los afines cerquita.

    ResponderEliminar
  2. observo que la equidad de la justicia no entra entre tus preocupaciones principales. Se nota el cariño que sientes hacia Bermúdez porque no atendió los argumentos conspiranóicos de Pedro J. y su tropa. Ahora que queda probado que super López desatiende los informes policiales que incriminan al policía que testifica contra sus propios compañeros y cuyo teléfono móvil aparece repetidamente entre los que llaman al bar Faisán aparece vuestro miedo a que ETA desaparezca y que esto os pueda pasar factura en las próximas elecciones generales... las cosas son como son amigo anónimo y ninguna mentira, aunque las publique el mundo, pueden cambiarlas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...