Ir al contenido principal

“Visados gold”, la ciudadanía europea se compra y se vende

Mercedes Arancibia

Periodista
Migrantes intentando saltar la valla de Melilla
Mientras, según diversas fuentes (*), 23.000 migrantes procedentes en su mayoría del Africa subsahariana, pero también de Oriente Medio, han perdido la vida en los últimos 14 años a las puertas de Europa (Lampedusa, Canarias, Grecia, costas españolas del sur…), otros ciudadanos, esta vez procedentes de países occidentales o emergentes, llegan a Europa como turistas y con las carteras repletas de billetes con los que compran “permisos de residencia” a precio de oro.
Entre los países pioneros de esta práctica se encuentra España cuyo gobierno pensó, ya en 2010, que la fórmula podía servir para dinamizar un  mercado inmobiliario que ya había iniciado la decadencia sin freno que poco después culminaría con el estallido de la burbuja y las decenas de  miles de obras paradas en toda la geografía. De ahí tanto ruso, tanto serbocroata y tanto chino comprando en los últimos tiempos propiedades en ciudades y costas, con capitales de dudosa procedencia (en muchos casos, mafia, prostitución, droga y chanchullos financieros como se va viendo a medida que se suceden los casos en los juzgados). Las condiciones han cambiado y, siempre según esta fuente, desde 2013 se exige invertir 2 millones de euros en deuda pública para conseguir el visado permanente, y medio millón en bienes inmobiliarios para un permiso de sólo residencia.“La idea hace furor en Europa, –escribe Morgane Thimel en un artículo en el digital, Bastamag(http://www.bastamag.net/La-citoyennete-europeenne-sera-t#nb6) que reproduce Myeurop(http://fr.myeurop.info/2014/06/05/vends-citoyennete-europeenne-riches-migrants-13971- de Riga a Amsterdam pasando por Lisboa o La Valette, las capitales europeas venden los permisos de estancia en su territorio entre 75.000 y 2 millones de euros que, según las circunstancias, sirven para instalarse tranquilamente e incluso comprar la nacionalidad del país en cuestión”.
Por lo visto, y según la información del digital europeo, Letonia fue también uno de los primeros países que pensó que su ingreso en la Unión Europea (UE) podía convertirse en fuente de beneficios: “Desde 2010, este pequeño país al borde el Báltico, se ha convertido en una de las puertas de entrada a Eldorado europeo. En Riga (la capital), los candidatos al permiso de residencia desembarcan en los servicios letones de inmigración acompañados de un agente inmobiliario y un intérprete”. Igual que en España, rusos y chinos son mayoritarios y una de las condiciones que les exigen es ser propietarios de un bien inmobiliario de un valor mínimo de 150.000 euros en la capital, y la mitad en las provincias. Hay otras posibilidades: invertir en alguna empresa nacional o depositar 300.000 euros en un banco letón. Cualquiera de ellas les proporciona un permiso de 5 años, que incluye la movilidad por todo el espacio Schengen, con opción a convertirse en permanente. La OCDE cifra en 1700 los permisos concedidos respondiendo a esos criterios (http://www.oecd.org/fr/els/mig/LETTONIE.pdf).
Las condiciones no son las mismas en todos los países: invertir en la industria, comprar deuda nacional…En Holanda, desde 2013  hay que invertir 1,25 millones de euros en la economía local para conseguir un visado permanente. Chipre ofrece permiso de residencia por la compra de un bien valorado en 300.000 euros; Lituania espera que su Parlamento apruebe el proyecto de  exigir una inversión de 260.000 euros en una empresa y la creación de cinco puestos de trabajo. Aunque en Francia no está legislado, existe un documento de la Comisión Europea (http://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/what-we-do/networks/european_migration_network/reports/docs/ad-hoc-queries/residence/528_emn_ahq_wealthy_immigrants_update_wider_dissemination.pdf) donde se precisa que se pueden conceder permisos de residencia, a cambio de  “contribuciones económicas excepcionales”, a accionistas (al menos el 30% del capital) de grandes sociedades con la condición de que “creen 50 empleos en Francia o inviertan al menos 10 millones de euros”.
En Portugal, donde nació la denominación “visados dorados”, desde 2012 los candidatos a un permiso de residencia “por actividad inversora” pueden elegir entre una compra inmobiliaria de al menos medio millón de euros, la transferencia de un mínimo de un millón o la creación de 10 empleos: “Desde la creación del dispositivo, Portugal ha entregado 772 permisos, 612 de los cuales corresponden a ciudadanos chinos”.
Como no podía ser menos, estas formas de acceder a la residencia, e incluso en algunos casos a la ciudadanía europea, en pocos años se han convertido en un negocio floreciente para empresas como la sociedad Henley&Partners (https://www.henleyglobal.com/), que fue objeto de una información en el diario francés Le Figaro: con sede en el paraíso fiscal de Jersey, al parecer es el líder mundial del sector y ofrece gestionar permisos en Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Reino Unido y Suiza (paraíso fiscal europeo, no miembro de la UE), ofreciendo  a estos afortunados  aspirantes a los visados de oro , el ahorro de la pérdida de tiempo que, sin ellos, les supone hacer cualquier tipo de gestión o negocio en los países de la Unión. En la oferta se incluye, para los más ricos, la compra de la nacionalidad en tres países: Austria, Chipre y Malta, que pagan a Henley&Partners una comisión de 7.500 euros por cada candidatura. Una oferta que cuenta con la oposición del Parlamento Europeo.
 (*)Cifra facilitada, entre otros, por The Migrant Files, un proyecto lanzado en agosto de 2013 por un grupo de periodistas europeos, algunos de ellos  pertenecientes a la organización sin ánimo de lucro  Journalismfund.eu. Según United por Intercultural Actionson 17.000 los muertos en ese tiempo.

Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...