Ir al contenido principal

Tania Sánchez y el ‘partido Bankia’: así mandan los que no se presentan a las elecciones

Manolo Monereo. Politólogo y miembro del Consejo Político Federal de IU

Para Sara Porras, por su valentía
para decidir en momentos sombríos
Este es un problema permanente y cada vez más importante en nuestras escuálidas democracias capitalistas: cómo mandan los que no se presentan a las elecciones. Conviene detenerse un momento. Las fuerzas del capital tienen un poder estructural en nuestras sociedades que las capacitan para controlar y, en gran parte, determinar la vida pública. Democracia y capitalismo son realidades contradictorias y expresan un conflicto que, en determinados momentos, es especialmente agudo y hasta radical. Para mandar en estos regímenes electorales el Estado debe tener una cierta autonomía para unificar al bloque de poder dominante y organizar el consenso de las clases subalternas, desde, nunca se debe olvidar, su monopolio de la violencia más o menos legitimada. Cuando llega una crisis del sistema, esa relativa autonomía del Estado se hace más estrecha y la subordinación al capital es mucho más evidente. Esta es la etapa que estamos viviendo aquí y ahora.
Cartel de campaña de Tania Sánchez durante Primarias de IU
Cartel de campaña de Tania Sánchez durante Primarias de IU
Los cambios son tan acelerados y la sucesión de datos, noticias e informaciones tan ingente que el peligro que se corre es que perdamos el control sobre la realidad y nos convirtamos en esclavos de los acontecimientos. La clave está, no es nada fácil, en definir bien la fase y situar cada hecho, cada dato, en la relación con esta, y volver una y otra vez a ella, “leyéndola” permanentemente y cuestionándola. El “núcleo duro” de la fase hoy en la lucha entre las fuerzas de la ruptura y las fuerzas de la restauración: en el centro, el poder del Estado. La aparición dePodemos cuestiona el bipartidismo dominante y abre la crisis del régimen del 78, mejor dicho, es el 15M quien inicia el proceso y el partido de Pablo Iglesias lo profundiza y acelera. No entender esto es incapacitarse para comprender lo que pasa y, entre otras muchas cosas, no ver la dura y sistemática reacción de los poderes existentes, las fuerzas que organizan la enésima restauración borbónica en nuestro país.
La señal, el hecho políticamente relevante, es la intervención de los poderes económico-mediáticos en los partidos y en la modificación acelerada del sistema de fuerzas políticas promovido e impulsado por los que mandan y no se presentan a las elecciones. La así llamada ‘batalla de Madrid’ es un laboratorio apasionante y, a veces, dramático de estos cambios. Hemos vistos en pocos meses cómo eran liquidados tres candidatos de peso por el mismo procedimiento: campañas mediáticas perfectas y oportunas que consiguen, casualmente, que las direcciones de los partidos cambien de cabezas de cartel. Así ocurrió con Tania Sánchez, con Tomás Gómez y con, nada más y nada menos, Ignacio González, actual presidente de la Comunidad. Con Mauricio Valiente está a punto de pasar algo parecido y con los mismos protagonistas: periódicos, partidos del régimen, poderes económicos. Las cosas están llegando a tal complejidad que está siendo necesario construir una alternativa creíble a la propia derecha realmente existente: Ciudadanos al rescate. Es algo más que casta: una “trama” al servicio de la restauración, del nuevo régimen que está naciendo de las ruinas del 78.
El caso de Tania Sánchez es extremadamente aleccionador y da muchas pistas sobre lo que hay detrás de ciertos acontecimientos políticos. Viendo cómo han quedado las cabeceras de las listas para la Comunidad madrileña se entiende que no se equivocaron las fuerzas que la cuestionaron dentro y fuera de IU. Ella hubiese sido una gran candidata alternativa y, sobre todo, una opción de poder; habría podido organizar un bloque democrático-popular muy potente y que, además, fuese referente para el cambio en toda España. No se equivocaron, no. Si nos fijamos con un poquito de atención, se verá que los ataques, las sistemáticas filtraciones desde el interior de IU cesaron cuando ella dejó la organización. Pero no consiguieron acabar con ella.
La idea que nos hemos ido haciendo de lo que ha ocurrido es nuestra comunidad es bastante clara: había un partido, un específico tipo de organización, centrada en una institución financiera (Bankia) que planificaba la región y que velaba por los intereses generales de los que mandaba. La corrupción era el fundamento del sistema y base de su funcionamiento. Este “partido orgánico” de los que mandan, iba más allá de los partidos existentes y tenía miembros comprometidos en todos ellos. Era una “trama” que anudaba políticos, financieros y medios de comunicación. Todos los negocios se organizaban allí. La quintaesencia del “neoliberalismo de los señoritos” consistía en criticar y denostar al Estado y aprovecharse de él para desmantelarlo y repartírselo: privatizar lo público y lucrarse con ello.
Lo fundamental, dicho “partido” sigue existiendo, ahora es la base de la restauración en Madrid. Ponen candidatos y quitan otros. Son el centro aglutinante y motor del ‘partido anti-Podemos’. Lo fundamental: conseguir que Madrid siga estando en sus manos; que ellos sigan controlando las instituciones y beneficiándose de sus recursos y, más allá, impedir que el cambio verdadero llegue a la capital de España. Usarán a fondo los aparatos del Estado, los formales y los informales, los legales y los ilegales: las cloacas llevan meses funcionando a tope. La ‘trama’ seguirá siendo el centro operativo y los medios sus principales actores. Si esto no basta, usaran su legalidad e intentarán aplastar a una oposición que quiere pura y simplemente organizar el cambio y hacer de la democracia el autogobierno de los hombres y mujeres comunes. Demasiado para los que mandan y no se presentan a las elecciones: su negocio es una democracia limitada y oligárquica que nada decida y que gobierne para una minoría cada vez más rica y poderosa.
Ellos tienen un problema: nosotros, es decir, nuestra capacidad de luchar y unirnos, nuestros sueños convertidos en alianzas políticas y nuestras esperanzas concretadas en propuestas posibles y razonadas. Su miedo es que ya no tengamos miedo y que salgamos de la resignación de un mundo sin futuro y, por ello, sin alternativa. La tarea: convertirnos en protagonistas de nuestras vidas, constituirnos como sujetos políticos autónomos y ser (contra) poder. Un futuro que ganar.

Comentarios

  1. Para mi alguien que esta de concejal en un ayuntamiento junto a su padre de concejal también, no tiene credibilidad ninguna, ni ella ni el partido político al que representa en dicho ayuntamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...