Ir al contenido principal

INCOMPATIBLES: "LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LIBERTAD"

El 15M rinde homenaje a Vicente basanta
Repasando el contenido de la Ley de Seguridad Ciudadana, una sensación de asfixia añeja y rancia me ha robado el aliento. Mi adolescencia transcurrió paralela a la transición. Recuerdo nítidamente la alegría colectiva de una mayoría social que abandonaba el susurro, los silencios impuestos a punta de pistola, las mordazas que impedían que la gente pudiera expresarse libremente. Pero también recuerdo la ira irracional de quienes seguían defendiendo la dictadura fascista y la bota de hierro que aplastaba al que osara disentir del pensamiento único que impone su ideología.
En este periodo hubo muchos crímenes impulsados por el odio a la libertad. Algunos, como el de los abogados de Atocha, han hecho correr ríos de tinta por la brutalidad homicida que emplearon sus ejecutores. Otros pasaban camuflados por una versión oficial que convertía a la víctima en peligroso delincuente y justificaba el asesinato como un acto de  “defensa propia”.
Así le pasó al aragonés de 32 años Vicente Basanta López. A las nueve de la noche del 5 de febrero de 1977, el joven estaba realizando una pintada en un muro: “Trabajo sí, policía no”. Vicente fue abatido a tiros por la espalda por un policía que tan siquiera estaba de servicio. Tres impactos de bala, dos de ellos en la nuca, al más puro estilo de una ejecución. La maquinaria difamatoria se puso en marcha para tapar este feo asunto. A la familia se le negó el derecho a juicio pero se admitieron pruebas e informes inventados para ensuciar la reputación de Basanta. Había que reinventarlo como el prototipo de delincuente que encajara con los hechos que describía el informe policial pese a que contradecía las evidencias forenses. El caso fue sobreseído.
Manifestación de apoyo a Javier Verdejo
Pocos meses después, un muchacho almeriense de diecinueve años fue asesinado de forma similar. Francisco Javier Verdejo era hijo de un alcalde franquista. Unos guardias civiles le acribillaron mientras intentaba hacer otra pintada: “Pan, trabajo y libertad”. Solo llegó a escribir “Pan, t “. En esta ocasión la familia, adepta al régimen, no quiso poner denuncia.  La investigación se cerró con una controvertida versión que exoneraba de responsabilidad a los guardias civiles.
La memoria de Vicente Basanta siguió viva entre sus familiares y amigos. Gente humilde pero de corazón irreductible que pudo lograr, tras la creación de la Comisión Ciudadana en 1996, limpiar su nombre y sacar la verdad a la luz. La historia de Vicente Basanta y su familia parece presa de una maldición. Recientemente, un sobrino suyo ha muerto de un disparo cuando se procedía a su detención por su posible implicación en un atraco. La versión policial narra que la muerte se produjo accidentalmente. Al parecer, la provocó el propio Moisés Basanta al abrir la puerta de su coche con tanta brusquedad que golpeó el arma reglamentaria del agente provocando que se disparara de forma involuntaria. Moisés recibió un tiro en el tórax que acabó con su vida. Son esas carambolas del destino que te ponen los pelos como escarpias.
La familia exige una investigación más a fondo del suceso. Su abogado pide que sea la guardia civil, y no el propio cuerpo de policía nacional, quienes la lleven a cabo. Por una razón de mera higiene y transparencia (y porque los dramáticos antecedentes lo merecen) debería ser así. Pero una cuestión de competencias lo hace imposible. El cuerpo nacional de policía será juez y parte.
El pasado y el presente se entremezclan con demasiada frecuencia en estos días. Habitamos en un presunto estado democrático pero sus mecanismos se alejan progresivamente de un estado de libertades y derechos. La “Ley Mordaza” nos vuelve a dejar vencidos y desarmados  frente al poder policial, judicial y político. Las versiones oficiales adquieren la categoría de dogmas frente al testimonio de los ciudadanos. Nuestro derecho de manifestación, de protesta pacífica frente a lo que nos ofende y amarga la existencia, severamente sancionado.  Los progenitores de la ley sostienen que pese a ello, seremos libres como pájaros. Pero se refieren a la libertad de la que goza un ave disecada a la que previamente se le han amputado las alas y la lengua.
La derogación de esta ley debe convertirse en objetivo prioritario para cualquier gobierno decente que resulte de las próximas elecciones. El camino de la libertad está sembrado de minas y de trampas. De discursos torcidos y viajes en el tiempo hacia la España más negra y más profunda. Pero eso no debe desanimar a sus amantes. Una atmósfera de cambio está flotando en el ambiente, La libertad siempre vuelve a abrirse paso pese a las mordazas y grilletes. Ya lo dijo un poeta que murió por ella: “Porque donde unas cuencas vacías amanezcan/ella pondrá dos piedras de futura mirada/ y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada.” 
Ana Cuevas Pascual

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...