Ir al contenido principal

Reflexiones después de una votación

En un artículo publicado en Cónica Popular el pasado día 9 reflexionaba sobre la votación que los afiliados de la ciudad de Madrid iban a celebrar el sábado día 14 acerca de si concurrir en solitario a las elecciones municipales del mayo o dentro de la coalición en el partido “instrumental” Ahora Madridhttp://www.cronicapopular.es/2015/03/reflexiones-ante-la-votacion-de-iu-madrid-el-dia-14/

Valiente inscribe su candidatura en Ahora Madrid. Atributtion: Tercera Información
Valiente inscribe su candidatura en Ahora Madrid. Atributtion:Tercera Información
Todos los errores y despropósitos de los últimos meses en IUCM se conjuraron para hacerse presentes y aún mejorarse en la semana que precedió a la votación. Veámoslo cronológicamente:
Lunes, día 9: IU de Madrid hace pública la pregunta concreta a la que deberán responder los afiliados el día 14; su formulación, intencionadamente maliciosa y divisoria, no se corresponde en absoluto con el espíritu que había animado la convocatoria.
Miércoles, día 11: La dirección federal de IUdesautoriza la formulación de la pregunta por no ajustarse a los acuerdos pactados y pide a IUCM que la reformule.
Al mismo tiempo, y aprovechándose de la “coartada” que le proporciona la malévola pregunta, el candidato de IUal Ayuntamiento y decidido partidario de la confluencia, Valiente, denuncia a IUCM de saltarse torticeramente los acuerdos pactados y se declara libre para desvincularse de la convocatoria del sábado. Además, anuncia un referéndum en las agrupaciones de IU de la ciudad de Madrid con una pregunta muy concreta: Integración sí o no en Ahora Madrid. Finalmente, convoca para el viernes una asamblea de simpatizantes para elegir la candidatura que se presentará a las primarias de Ahora Madrid bajo el lema ¡A por ellos! La izquierda para cambiar Madrid. Él y sus partidarios se han salido con la suya, pero los culpables son los otros, que no les han dejado otra alternativa. Es más, ellos siguen representando la verdadera IU de Madrid, pues los que ahora dominan la organización territorial han sido expulsados por la dirección federal.
Jueves, día 10: La dirección federal desautoriza el referéndum de Valiente e insta de nuevo a IUCM para que reformule la pregunta del sábado 14. A pesar de ello, los partidarios de Valiente ese misma tarde celebran el referéndum en casi todas las agrupaciones de la ciudad. A falta de datos públicos, parece que a ese referéndum se acercó alrededor de una cuarta parte de la militancia (más muchos simpatizantes de Ahora Madrid, que también fueron autorizados a participar en la votación). El resultado es que alrededor del 98% de los participantes en ese referéndum refrendaron la propuesta de la convergencia.
Viernes, día 11: Los partidarios de Valiente se reúnen en la Biblioteca Marqués de Valdecilla, de la capital, ratifican su voluntad de integrarse en Ahora Madrid y eligen los primeros nombres de la lista.
Sábado, día 14: Valiente inscribe su candidatura en Ahora Madrid.
Por su parte, alrededor del 50% de la militancia de IU de Madrid vota (en las Agrupaciones que se pudieron abrir o en la sede provincial) mayoritariamente (alrededor del 90%) a favor de concurrir en solitario a las elecciones de Mayo en el Ayuntamiento. Ya con la seguridad de que los partidarios de Valiente no van a participar en esta votación, la dirección de IUCM no tiene ningún inconveniente en plantear la pregunta en los términos acordados al comienzos del proceso. Así, todo el mundo podrá ver claramente que, en el fondo, lo que Valiente quería desde el principio era irse con Podemos, como semanas antes había hecho (Tania) Sánchez. Menos mal que hemos desenmascarado a esos “infiltrados”.
Domingo, día 15: La ciudadanía y, especialmente los simpatizantes y posibles votantes de IU, asisten perplejos a la voladura consciente y culpable de un proceso de unidad que podría arrebatar el Ayuntamiento de Madrid a la derecha reaccionaria de Esperanza Aguirre.
Como es habitual en la no larga historia de IU, este nuevo proceso consuma una nueva escisión en esta formación política, que asiste imperturbable a los siguientes despropósitos derivados de este teórico proceso de convergencia y unidad:
  1. Los dos candidatos elegidos mayoritariamente por la militancia y por los simpatizantes hace apenas dos meses y que lo fueron precisamente porque apostaban por la convergencia, están ya fuera de la organización y se han llevado con ellos a sus afiliados simpatizantes.
  2. La organización IUCM, que perdió claramente en las primarias su apuesta por concurrir en solitario, ha acabado saliéndose con la suya.
  3. El candidato a la Presidencia de la Nación por IU Alberto Garzón, que se alineó desde el principio con los dos “fugados” (Sánchez y Valiente) y se enfrentó con el aparato de Madrid (aparato personificado en Pérez y Gordo) ha perdido claramente su arriesgada e imprudente apuesta y ha quedado seriamente cuestionada su capacidad de liderazgo (al contrario, justamente, de lo que le acaba de ocurrir a Sánchez al eliminar a Gómez de Gómez en el PSOE madrileño): Ahora sus (hasta hace unas semanas) aliados son sus rivales; y sus enemigos políticos en la organización han pasado a ser sus aliados electorales.
Muy bien para IU y para sus afiliados; una vez más (y van…) los “enemigos“ internos se han ido; cada vez somos menos, pero eso qué importa: aún somos más de los que seremos tras la próxima escisión… y así seguiremos hasta que alguien diga la famosa a frase: “y el último, que apague las luces y cierre la puerta”.
¿Y a los votantes qué les hemos dejado? ¿Qué les digo ahora a los treinta y ocho de los cuarenta simpatizantes que respondieron a la carta comentada en mi artículo anterior, manifestando que querían que IUCM se uniera en un proceso de convergencia? ¿Les digo: lo siento, no; no ha sido posible; este no era aún el momento; esperad: vosotros no lo sabéis, pero la organización tiene sus razones; seguid confiando en nosotros? ¿O les diré, sencillamente, lo que de verdad pienso: Entre todos la mataron y ella sola se murió?

José Manuel Pérez Carrera. Profesor y escritor

Comentarios

  1. Bueno , parece que " esto " la descomposición de IU es solo un ejemplo mas de las " descomposiciones " ( unas mas fuertes que otras ) que concurren en los partidos de siempre PP , PSOE , IU . En IU quizás sea algo mas " visible " , será porque también es el mas " débil ": ¿Por qué estas descomposiciones , luchas , deserciones etc ? Motivos habrá mas de uno , pero uno podría ser el que al entrar nuevas formaciones en " el reparto " de sillones , todos tocaran a menos sillones y por tanto dentro de los partidos que se los repartían hasta ahora , a sonado el " quítate tu , porque esa silla es para mi ". El país . los ciudadanos NO son lo MAS importante para algunos , lo reamente importante es LO MIO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...