Ir al contenido principal

Los restos de Cervantes y los restos de los vencidos

Si no recuerdo mal, el escritor costumbrista Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882), que no solía ser muy duro en sus artículos, publicó uno sobre la demolición -en las primeras décadas del siglo XIX- de la casa donde residió y murió Miguel de Cervantes en Madrid, sita en la antigua calle de Francos, hoy de Cervantes, según placa que lo recuerda. En ese artículo, don Ramón lamentaba con una acerba crítica que esto ocurriera en su país, mientras que en Inglaterra se le le tributaba el máximo respeto a los lugares evocadores de la memoria de William Shakespeare.
Los restos del gran escritor inglés reposan desde 1616 en la Holy Trinity Church, de Stratford-upon-Avon, su localidad natal, donde el visitante puede entrar gratuitamente, si bien se le sugiere el abono de una entrada por 1,50 libras (tres euros). Una vez en el recinto, el viajero podrá leer el epitafio que el propio Shakespeare dejó escrito y está grabado sobre la lápida de su tumba:
Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos.
Estos día hemos sabido, una vez dados a conocer los hechos en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Madrid, que las investigaciones llevadas a cabo en el convento de las Trinitarias, sito en el llamado Barrio de las Letras de la capital -próximo al lugar donde falleció Cervantes-, han llegado a su término, tras casi dos años de labor investigadora. Según los expertos, los restos del escritor -que se sabía estaban allí- están enterrados junto a otros 16 adultos y niños en un nicho, bajo la cripta de la iglesia de San Ildefonso. Aunque todavía no se puede cotejar este hallazgo con una prueba de ADN, no se descarta una tercera fase para poder determinar este extremo.
A tal fin deberían hacerse una serie de análisis de carácter bioquímico. Se desconoce por ahora si los restos van a poder ser aislados de forma individual. Se va intentar extraer ADN de esas muestras, aunque el cotejo es prácticamente imposible porque los restos de su hermana están en un osario en Alcalá de Henares.
A falta de tan imprescindibles detalles, la alcaldesa de Madrid se ha apresurado a anunciar que se han iniciado conversaciones con el obispado para abrir la tumba al público, con todo el atractivo negocio turístico que esto puede comportar, a semejanza de lo que ocurre con la iglesia de Stratford-upon-Avon. Tal objetivo podía interpretarse como una imitación -con el notable retraso de varios siglos- del respeto del que gozó y goza en su país la memoria de William Shakespeare, fallecido el mismo año que nuestro más sobresaliente escritor. Si bien, a juzgar por el epitafio legado por el autor de Romeo y Julieta, también cabría la suposición de que a don Miguel no le hiciera mucha gracia este trajín, de compartir la opinión de su eminente colega, algo más que posible entre coetáneos.
El caso de la búsqueda y reconocimiento de los restos de Cervantes ocurre en un país que mantiene enterrados en fosas y cunetas sin nombre a decenas de miles de ciudadanos, ejecutados por quienes impusieron a España una dictadura de casi cuarenta años, por lo que entra dentro de la lógica que tan excelente viñetista como Ferrán Martín nos haya obsequiado hoy con la que ilustra este artículo, que no me resisto a terminar con este conocido párrafo del libro del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha:
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.
PS.- Esperanza Ortega me recuerda, en un reciente artículo sobre el mismo tema, los versos de Francisco de Urbina en los que se refiere al entierro de Cervantes, que fue a la tumba con el ataúd abierto, quizá –escribe Ortega- para que la luz de la ciudad de Madrid, a la que en su cautiverio tanto había soñado con regresar, le ofreciera la caricia de su postrero adiós: “En fin, -termina Urbina- hizo su camino;/ pero su fama no es muerta,/ ni sus obras, prenda cierta/ de que pudo a la partida,/ desde ésta a la eterna vida,/ ir a cara descubierta”
Félix Población. Periodista y Escritor

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...