La historia es nuestra y la hacen los pueblos, pero ¿Qué sucede cuando el pueblo olvida su historia? En 1814, con la vuelta del destierro de Fernando VII, el grito de los españoles que tiraron de la carroza del monarca cuando se desengancharon los caballos de su carroza fue “¡Que vivan las cadenas!” Muera la libertad y vivan las cadenas, con esto finalizaba la constitución de Cádiz y cualquier intento de salir del oscuro absolutismo. “La Pepa” que había sido proclamada en 1812 sólo duró dos años y jamás llego a implantarse en nuestro país. Unos años más tarde, el 11 de febrero de 1873, Emilio Castelar pronunciaba este discurso en el parlamento.
![]() |
Asamblea multitudinaria del 15M |
Cuatro años después de estos hechos y con una juventud cada vez más formada políticamente, con más ganas de luchar desde todos los frentes contra las estructuras de poder, con los conceptos más claros de por dónde debe ir esta lucha es el momento de dar un paso adelante, es el momento de reivindicar desde lo local lo que nos corresponde. Somos nosotros, con la ayuda de nuestros mayores, los que debemos estar al frente de esos procesos de cambio y reivindicar la unidad de todos los agentes capaces de llevarlo a cabo. No podemos olvidar que fueron unas elecciones municipales en 1931 las que provocaron la marcha de Alfonso XIII y la proclamación de la II República española.
Sabemos que este proceso no es fácil, que los egos existentes dentro de las estructuras de los partidos no ayudan a este proceso, pero tenemos la necesidad de reconocer a cada paso, en todas partes y también dentro de nuestras filas, a los charlatanes, a los que repiten frases pomposas y vacías. Debemos dedicarnos a trabajar, a ser ejemplo con nuestro trabajo y nuestro discurso para cualquier persona que se acerque a colaborar en esta lucha. No podemos dejar que los artífices del cambio sean esos charlatanes, porque si no caemos en el peligro de desviar el cambio en la primera rotonda que nos encontremos, y el desvío es posible que sea hacia la derecha.
Debemos ser valientes, cada uno desde su posición de responsabilidad actual y exigir esas responsabilidades. Desde aquí y con toda humildad, sin pertenecer a su partido tengo que pedir al compañero Alberto Garzón que de un puñetazo en la mesa y evite que se sigan produciendo situaciones como la de IU Madrid, que además tiene el peligro de repetirse en otras comunidades. También es justo exigir a todos los revolucionarios de este país que salgan de su cueva, que salgan de su comodidad teórica y se acerquen a la realidad de la situación de este país, donde la población no sólo vive engañada por un mundo feliz donde Gran Hermano VIP y el futbol son los que marcan su agenda, sino que además ¿Qué nos va a diferenciar, si nos mantenemos dentro de nuestra pureza y no salimos a la calle, de los discursos vacíos sobre castas y caspas tan de moda en nuestros días?
Se llamen Ganemos, se llamen Ahora, se llamen En Común o como quieran llamarse debemos estar allí, debemos ser sujetos activos de la conquista de nuestros pueblos por medio de los ayuntamientos, debemos estar allí y concienciar a los que están llegando nuevos. Gente joven con muchas ganas, vírgenes en la actividad política, esponjas capaces de absorber todo lo que reciben. De nada sirve quedarnos en casa y nuestros círculos de confianza con la razón y las cosas muy claras de lo que habría que hacer. Si no nos manchamos las manos, sino somos capaces de volver a discutir lo que ya tenemos más que aprendido podemos llegar a ver como en unos años nos encontramos a la sociedad española pidiendo de nuevo que vuelvan las cadenas y podemos ver una nueva ilusión en el gobierno que haga que todo cambie para que todo siga igual.
Ángel Carrasco Fernández. Militante de la Asociación Democracia Real Ya
*Ángel Carrasco Fernández es militante de la Asociación Democracia Real Ya, y recién elegido en primarias número 2 de la lista que representará a Ganemos Torrijos para las elecciones municipales del 24 de mayo.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN