Ir al contenido principal

LA NECESIDAD DE GANAR, LA NECESIDAD DE UNIRNOS

La historia es nuestra y la hacen los pueblos, pero ¿Qué sucede cuando el pueblo olvida su historia? En 1814, con la vuelta del destierro de Fernando VII, el grito de los españoles que tiraron de la carroza del monarca cuando se desengancharon los caballos de su carroza fue “¡Que vivan las cadenas!” Muera la libertad y vivan las cadenas, con esto finalizaba la constitución de Cádiz y cualquier intento de salir del oscuro absolutismo. “La Pepa” que había sido proclamada en 1812 sólo duró dos años y jamás llego a implantarse en nuestro país. Unos años más tarde, el 11 de febrero de 1873, Emilio Castelar pronunciaba este discurso en el parlamento.

Asamblea multitudinaria del 15M
En nuestro país no ha existido nunca posibilidad real alguna de cambiar la estructura de poder. Más allá de alguna ilusión de gobierno presumiblemente de izquierdas, la oligarquía ha campado a sus anchas. Fue el 15 de mayo de 2011 cuando esas estructuras tuvieron un pequeño temblor y se vieron sacudidas por una juventud que decía basta, que no quería soportar esta situación nunca más. En realidad, muchos de nosotros no sabíamos que era lo que no queríamos, ni siquiera habíamos tenido preocupaciones políticas reales que no fueran estar ligeramente a la izquierda de la derecha, pero siempre dentro de los límites establecidos del sistema actual. Este temblor cesó en el momento en que los primeros toldos empezaron a surgir en la puerta del Sol y en el momento que las acciones y demostraciones de poder fueron realizar gritos mudos que no llevaron más que a la victoria arrolladora de la derecha más reaccionaria una semana después y que dejó los ayuntamientos y autonomías en manos de gobiernos del Partido Popular.“Señores, con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria; con la renuncia de don Amadeo de Saboya, la monarquía democrática; nadie ha acabado con ella, ha muerto por sí misma; nadie trae la República, la traen todas las circunstancias, la trae una conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra Patria.”
Cuatro años después de estos hechos y con una juventud cada vez más formada políticamente, con más ganas de luchar desde todos los frentes contra las estructuras de poder, con los conceptos más claros de por dónde debe ir esta lucha es el momento de dar un paso adelante, es el momento de reivindicar desde lo local lo que nos corresponde. Somos nosotros, con la ayuda de nuestros mayores, los que debemos estar al frente de esos procesos de cambio y reivindicar la unidad de todos los agentes capaces de llevarlo a cabo. No podemos olvidar que fueron unas elecciones municipales en 1931 las que provocaron la marcha de Alfonso XIII y la proclamación de la II República española.
Sabemos que este proceso no es fácil, que los egos existentes dentro de las estructuras de los partidos no ayudan a este proceso, pero tenemos la necesidad de reconocer a cada paso, en todas partes y también dentro de nuestras filas, a los charlatanes, a los que repiten frases pomposas y vacías. Debemos dedicarnos a trabajar, a ser ejemplo con nuestro trabajo y nuestro discurso para cualquier persona que se acerque a colaborar en esta lucha. No podemos dejar que los artífices del cambio sean esos charlatanes, porque si no caemos en el peligro de desviar el cambio en la primera rotonda que nos encontremos, y el desvío es posible que sea hacia la derecha.
Debemos ser valientes, cada uno desde su posición de responsabilidad actual y exigir esas responsabilidades. Desde aquí y con toda humildad, sin pertenecer a su partido tengo que pedir al compañero Alberto Garzón que de un puñetazo en la mesa y evite que se sigan produciendo situaciones como la de IU Madrid, que además tiene el peligro de repetirse en otras comunidades. También es justo exigir a todos los revolucionarios de este país que salgan de su cueva, que salgan de su comodidad teórica y se acerquen a la realidad de la situación de este país, donde la población no sólo vive engañada por un mundo feliz donde Gran Hermano VIP y el futbol son los que marcan su agenda, sino que además ¿Qué nos va a diferenciar, si nos mantenemos dentro de nuestra pureza y no salimos a la calle, de los discursos vacíos sobre castas y caspas tan de moda en nuestros días?
Se llamen Ganemos, se llamen Ahora, se llamen En Común o como quieran llamarse debemos estar allí, debemos ser sujetos activos de la conquista de nuestros pueblos por medio de los ayuntamientos, debemos estar allí y concienciar a los que están llegando nuevos. Gente joven con muchas ganas, vírgenes en la actividad política, esponjas capaces de absorber todo lo que reciben. De nada sirve quedarnos en casa y nuestros círculos de confianza con la razón y las cosas muy claras de lo que habría que hacer. Si no nos manchamos las manos, sino somos capaces de volver a discutir lo que ya tenemos más que aprendido podemos llegar a ver como en unos años nos encontramos a la sociedad española pidiendo de nuevo que vuelvan las cadenas y podemos ver una nueva ilusión en el gobierno que haga que todo cambie para que todo siga igual.

Ángel Carrasco Fernández. Militante de la Asociación Democracia Real Ya

*Ángel Carrasco Fernández es militante de la Asociación Democracia Real Ya, y recién elegido en primarias número 2 de la lista que representará a Ganemos Torrijos para las elecciones municipales del 24 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...