Ir al contenido principal

LA NECESIDAD DE GANAR, LA NECESIDAD DE UNIRNOS

La historia es nuestra y la hacen los pueblos, pero ¿Qué sucede cuando el pueblo olvida su historia? En 1814, con la vuelta del destierro de Fernando VII, el grito de los españoles que tiraron de la carroza del monarca cuando se desengancharon los caballos de su carroza fue “¡Que vivan las cadenas!” Muera la libertad y vivan las cadenas, con esto finalizaba la constitución de Cádiz y cualquier intento de salir del oscuro absolutismo. “La Pepa” que había sido proclamada en 1812 sólo duró dos años y jamás llego a implantarse en nuestro país. Unos años más tarde, el 11 de febrero de 1873, Emilio Castelar pronunciaba este discurso en el parlamento.

Asamblea multitudinaria del 15M
En nuestro país no ha existido nunca posibilidad real alguna de cambiar la estructura de poder. Más allá de alguna ilusión de gobierno presumiblemente de izquierdas, la oligarquía ha campado a sus anchas. Fue el 15 de mayo de 2011 cuando esas estructuras tuvieron un pequeño temblor y se vieron sacudidas por una juventud que decía basta, que no quería soportar esta situación nunca más. En realidad, muchos de nosotros no sabíamos que era lo que no queríamos, ni siquiera habíamos tenido preocupaciones políticas reales que no fueran estar ligeramente a la izquierda de la derecha, pero siempre dentro de los límites establecidos del sistema actual. Este temblor cesó en el momento en que los primeros toldos empezaron a surgir en la puerta del Sol y en el momento que las acciones y demostraciones de poder fueron realizar gritos mudos que no llevaron más que a la victoria arrolladora de la derecha más reaccionaria una semana después y que dejó los ayuntamientos y autonomías en manos de gobiernos del Partido Popular.“Señores, con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria; con la renuncia de don Amadeo de Saboya, la monarquía democrática; nadie ha acabado con ella, ha muerto por sí misma; nadie trae la República, la traen todas las circunstancias, la trae una conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra Patria.”
Cuatro años después de estos hechos y con una juventud cada vez más formada políticamente, con más ganas de luchar desde todos los frentes contra las estructuras de poder, con los conceptos más claros de por dónde debe ir esta lucha es el momento de dar un paso adelante, es el momento de reivindicar desde lo local lo que nos corresponde. Somos nosotros, con la ayuda de nuestros mayores, los que debemos estar al frente de esos procesos de cambio y reivindicar la unidad de todos los agentes capaces de llevarlo a cabo. No podemos olvidar que fueron unas elecciones municipales en 1931 las que provocaron la marcha de Alfonso XIII y la proclamación de la II República española.
Sabemos que este proceso no es fácil, que los egos existentes dentro de las estructuras de los partidos no ayudan a este proceso, pero tenemos la necesidad de reconocer a cada paso, en todas partes y también dentro de nuestras filas, a los charlatanes, a los que repiten frases pomposas y vacías. Debemos dedicarnos a trabajar, a ser ejemplo con nuestro trabajo y nuestro discurso para cualquier persona que se acerque a colaborar en esta lucha. No podemos dejar que los artífices del cambio sean esos charlatanes, porque si no caemos en el peligro de desviar el cambio en la primera rotonda que nos encontremos, y el desvío es posible que sea hacia la derecha.
Debemos ser valientes, cada uno desde su posición de responsabilidad actual y exigir esas responsabilidades. Desde aquí y con toda humildad, sin pertenecer a su partido tengo que pedir al compañero Alberto Garzón que de un puñetazo en la mesa y evite que se sigan produciendo situaciones como la de IU Madrid, que además tiene el peligro de repetirse en otras comunidades. También es justo exigir a todos los revolucionarios de este país que salgan de su cueva, que salgan de su comodidad teórica y se acerquen a la realidad de la situación de este país, donde la población no sólo vive engañada por un mundo feliz donde Gran Hermano VIP y el futbol son los que marcan su agenda, sino que además ¿Qué nos va a diferenciar, si nos mantenemos dentro de nuestra pureza y no salimos a la calle, de los discursos vacíos sobre castas y caspas tan de moda en nuestros días?
Se llamen Ganemos, se llamen Ahora, se llamen En Común o como quieran llamarse debemos estar allí, debemos ser sujetos activos de la conquista de nuestros pueblos por medio de los ayuntamientos, debemos estar allí y concienciar a los que están llegando nuevos. Gente joven con muchas ganas, vírgenes en la actividad política, esponjas capaces de absorber todo lo que reciben. De nada sirve quedarnos en casa y nuestros círculos de confianza con la razón y las cosas muy claras de lo que habría que hacer. Si no nos manchamos las manos, sino somos capaces de volver a discutir lo que ya tenemos más que aprendido podemos llegar a ver como en unos años nos encontramos a la sociedad española pidiendo de nuevo que vuelvan las cadenas y podemos ver una nueva ilusión en el gobierno que haga que todo cambie para que todo siga igual.

Ángel Carrasco Fernández. Militante de la Asociación Democracia Real Ya

*Ángel Carrasco Fernández es militante de la Asociación Democracia Real Ya, y recién elegido en primarias número 2 de la lista que representará a Ganemos Torrijos para las elecciones municipales del 24 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...