Lamentando
profundamente la falta de respeto del portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento
de Puertollano y de la Ejecutiva Local a mi dimisión como Coordinador, paso a
exponer de manera resumida las razones, y algún apunte más, que me llevaron a
dar este paso.
![]() |
Jesús Manchón Sierra e Ivan García Rodríguez |
La posición respecto
a la convergencia de la actual Ejecutiva Local de IU en Puertollano obvia un
objetivo político recogido en la última Resolución Federal al respecto que
señala claramente la prioridad que ésta tiene para nuestra organización. Decir
que esa convergencia en Puertollano es ficticia sin argumentar los motivos por los
que se cree que es así, además de calificar de falaz una de las razones de mi dimisión,
es cuanto menos ruin y delata un alejamiento de la realidad política y social
de la localidad.
Afirmar que no existe
base social ni política para buscar y formar parte de esa convergencia alumbra
una ceguera vergonzante. Este es el enlace a la Resolución Federal de IU:
http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/RESOLUCION_CONVERGENCIA_CPF_21_02_2015.pdf
La convergencia es un
proceso político muy complicado en el que hay que gastar hasta el último
cartucho. Evidentemente, si no se tienen intenciones de converger nunca se
trabajará a fondo sobre el tema. Esta convergencia en la actual coyuntura política
no significa que necesariamente sean los partidos políticos los actores principales
y no entender, o no querer entender este detalle, es un grave error que aleja
de la realidad política hasta al más experimentado.
Convergencia, ¿con
quién? Con la ciudadanía, claro está. De este modo, de lo que se trata es de
llamar a la participación ciudadana ampliando así el campo de la acción política
a esas personas que lo están reclamando. Y esto es algo muy necesario en nuestra
localidad y en la Asamblea Local de IU.
La convergencia fue
rechazada por la Ejecutiva Local para no tener que enfrentarse a unas nuevas
primarias en Ganemos (“la gente no lo entendería”, dijo el candidato), evitando
así el no poder controlar el proceso, a los votantes, y dejar a un lado el arriesgarse
a que el candidato de IU a la Alcaldía del Ayuntamiento, dejara de serlo (dijo
el portavoz municipal). Es decir, Ganemos supone el no poder controlar, manejar
o hegemonizar. Ganemos suponía “un riesgo para nuestro candidato”, así lo volvió
a señalar el portavoz municipal y así acató la Ejecutiva, excepto el Coordinador
Local y el Responsable de Organización.
Estas fueron
argumentaciones que escuché clara y nítidamente durante la reunión de este
pasado lunes, día 16. Por supuesto, ni eso es IU ni yo voy a desempeñar la
máxima responsabilidad política en esta organización a nivel local si ese es el
camino a seguir porque, aún siendo cierto que las Resoluciones Federales son
una guía a adaptar a nivel local, lo que no tiene cabida es pasárselas “por el
forro” o por el filtro personal de quien no sabe irse y de quienes,
sumisamente, aceptan esa idea. En resumidas cuentas, tacticismos baratos que
hundirán más temprano que tarde en un pozo a la organización.
No solo Puertollano
ha sido víctima de esta situación, otras localidades también han cometido este
terrible error.
Resultaba muy
interesante que la asamblea constituyente de Ganemos Puertollano fuese
promovida por IU, Frente Cívico y la Plataforma contra la Intolerancia. Hubiese
sido el punto de partida para atraer a esa ciudadanía que nace a la conciencia
política y quiere participar, opinar y ser miembro activo de algo que es ya imparable:
el sentimiento de conciencia de clase que llevaba dormido tantísimos años y que
ahora alza la voz y grita: ¡BASTA!.
De momento, en
Puertollano, no podrá ser.
Ante esta situación
por la que atraviesa el país, y Puertollano está dentro de sus límites
fronterizos (no es una burbuja social y política), no tiene lógica aferrarse a
siglas o a un pasado glorioso que tiene todas las posibilidades de convertirse
en un presente nefasto por negarse a estar a la altura de las circunstancias
políticas. Un partido o una coalición son una herramienta que persigue un fin.
Y este, no es otro que poner en práctica un objetivo político claro y honesto:
luchar por una sociedad justa económica y socialmente. Te llames IU, Ganemos, Podemos
o el nombre más pomposo y bonito que nos inventemos.
Me permito la
licencia de acudir a las palabras que pronunció Julio Anguita el año pasado en
el Campamento Dignidad en Extremadura y que expresan lo siguiente:
“Tenemos delante una tarea tremenda. Tranquilos, serenos,
con paso firme. No cambiar el ritmo, como la gota. Hay que convencer a la
inmensa mayoría de la población. No nos sintamos puros ni más revolucionarios.
Vamos a sentirnos gente que tiene la suerte de haber visto ciertas cosas y que
con el ejemplo que estamos dando mucha gente, sobre todo los compañeros de este
Campamento Dignidad, puedan llevar esa dignidad a los demás porque la dignidad
es la base de la lucha”.
No puedo estar más de
acuerdo. Comparto el enlace de la intervención íntegra de Julio, aquí: www.youtube.com/watch?v=Rexs7D4KbOI.
Dimito porque no
puedo defender algo, desde la máxima responsabilidad política a nivel local de
esta organización, que no comparto y rechazo. Tampoco puedo esperar a que pasen
las elecciones como se me pidió. No es coherente y además este tipo de tácticas
siempre las he visto ridículas, faltas de razón.
Cuando tienes que
acudir a este tipo de salidas, algo se está haciendo mal.
La actual posición
política la tiene que defender alguien que esté de acuerdo con ella, ¿tan extraño
es esto? No tiene ningún sentido aferrarme al cargo y como es lógico debo
apartarme, falten dos meses o una semana para las elecciones municipales.
El balance de estos
dos años de Coordinación, en mi opinión, no es positivo. ¿Por qué?:
1. Se fue al traste
el trabajo de dos años que iba encaminado a una transición donde los compañer@s
con experiencia ayudasen a l@s que decidimos implicarnos a adquirir los
conocimientos necesarios para estar a la altura que el trabajo municipal de IU
requiere.
2. Me presenté a unas
primarias por no compartir el “concepto de transición” del actual candidato, y
las perdí.
3. La convergencia ha
sido rechazada por conflictos, rencillas e intereses personales. No porque ésta
fuera imposible. La han rechazado l@s que nunca la quisieron.
Por lo tanto, asumo
mi responsabilidad y dejo el cargo. No tenía intención de que fuese una
espantada y decidí no dimitir de la Ejecutiva y seguir trabajando por la organización
pero se me dejó caer que se pediría a la Asamblea Local que se me excluyese de
la dirección de IU en Puertollano. Opté por no causar tal molestia y pensando
en la tranquilidad de l@s compañer@s de la Ejecutiva les comuniqué que no se
preocupasen, no les haría pasar ese mal trago. Ya me iba yo.
No pretendo
contribuir a iniciar un circo intercambiando acusaciones pero las palabras
recogidas en el comunicado redactado por el portavoz municipal en nombre de la
Ejecutiva me han hecho responder a una visión cuadriculada del momento político
que atraviesa Puertollano.
Respeto profundamente
a IU y a sus militantes y más aún a la afiliación y simpatizantes en
Puertollano, con los que me he criado y he admirado siempre. Que quede claro.
Ivan García Rpdríguez
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN