Ir al contenido principal

CRISIS EN IU PUERTOLLANO. "RAZONES PARA DIMITIR DE LOS RESPONSABLES LOCALES"

Lamentando profundamente la falta de respeto del portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano y de la Ejecutiva Local a mi dimisión como Coordinador, paso a exponer de manera resumida las razones, y algún apunte más, que me llevaron a dar este paso.
Jesús Manchón Sierra e Ivan García Rodríguez
La posición respecto a la convergencia de la actual Ejecutiva Local de IU en Puertollano obvia un objetivo político recogido en la última Resolución Federal al respecto que señala claramente la prioridad que ésta tiene para nuestra organización. Decir que esa convergencia en Puertollano es ficticia sin argumentar los motivos por los que se cree que es así, además de calificar de falaz una de las razones de mi dimisión, es cuanto menos ruin y delata un alejamiento de la realidad política y social de la localidad.
Afirmar que no existe base social ni política para buscar y formar parte de esa convergencia alumbra una ceguera vergonzante. Este es el enlace a la Resolución Federal de IU: http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/RESOLUCION_CONVERGENCIA_CPF_21_02_2015.pdf
La convergencia es un proceso político muy complicado en el que hay que gastar hasta el último cartucho. Evidentemente, si no se tienen intenciones de converger nunca se trabajará a fondo sobre el tema. Esta convergencia en la actual coyuntura política no significa que necesariamente sean los partidos políticos los actores principales y no entender, o no querer entender este detalle, es un grave error que aleja de la realidad política hasta al más experimentado.
Convergencia, ¿con quién? Con la ciudadanía, claro está. De este modo, de lo que se trata es de llamar a la participación ciudadana ampliando así el campo de la acción política a esas personas que lo están reclamando. Y esto es algo muy necesario en nuestra localidad y en la Asamblea Local de IU.
La convergencia fue rechazada por la Ejecutiva Local para no tener que enfrentarse a unas nuevas primarias en Ganemos (“la gente no lo entendería”, dijo el candidato), evitando así el no poder controlar el proceso, a los votantes, y dejar a un lado el arriesgarse a que el candidato de IU a la Alcaldía del Ayuntamiento, dejara de serlo (dijo el portavoz municipal). Es decir, Ganemos supone el no poder controlar, manejar o hegemonizar. Ganemos suponía “un riesgo para nuestro candidato”, así lo volvió a señalar el portavoz municipal y así acató la Ejecutiva, excepto el Coordinador Local y el Responsable de Organización.
Estas fueron argumentaciones que escuché clara y nítidamente durante la reunión de este pasado lunes, día 16. Por supuesto, ni eso es IU ni yo voy a desempeñar la máxima responsabilidad política en esta organización a nivel local si ese es el camino a seguir porque, aún siendo cierto que las Resoluciones Federales son una guía a adaptar a nivel local, lo que no tiene cabida es pasárselas “por el forro” o por el filtro personal de quien no sabe irse y de quienes, sumisamente, aceptan esa idea. En resumidas cuentas, tacticismos baratos que hundirán más temprano que tarde en un pozo a la organización.
No solo Puertollano ha sido víctima de esta situación, otras localidades también han cometido este terrible error.
Resultaba muy interesante que la asamblea constituyente de Ganemos Puertollano fuese promovida por IU, Frente Cívico y la Plataforma contra la Intolerancia. Hubiese sido el punto de partida para atraer a esa ciudadanía que nace a la conciencia política y quiere participar, opinar y ser miembro activo de algo que es ya imparable: el sentimiento de conciencia de clase que llevaba dormido tantísimos años y que ahora alza la voz y grita: ¡BASTA!.
De momento, en Puertollano, no podrá ser.
Ante esta situación por la que atraviesa el país, y Puertollano está dentro de sus límites fronterizos (no es una burbuja social y política), no tiene lógica aferrarse a siglas o a un pasado glorioso que tiene todas las posibilidades de convertirse en un presente nefasto por negarse a estar a la altura de las circunstancias políticas. Un partido o una coalición son una herramienta que persigue un fin. Y este, no es otro que poner en práctica un objetivo político claro y honesto: luchar por una sociedad justa económica y socialmente. Te llames IU, Ganemos, Podemos o el nombre más pomposo y bonito que nos inventemos.
Me permito la licencia de acudir a las palabras que pronunció Julio Anguita el año pasado en el Campamento Dignidad en Extremadura y que expresan lo siguiente:
“Tenemos delante una tarea tremenda. Tranquilos, serenos, con paso firme. No cambiar el ritmo, como la gota. Hay que convencer a la inmensa mayoría de la población. No nos sintamos puros ni más revolucionarios. Vamos a sentirnos gente que tiene la suerte de haber visto ciertas cosas y que con el ejemplo que estamos dando mucha gente, sobre todo los compañeros de este Campamento Dignidad, puedan llevar esa dignidad a los demás porque la dignidad es la base de la lucha”.
No puedo estar más de acuerdo. Comparto el enlace de la intervención íntegra de Julio, aquí: www.youtube.com/watch?v=Rexs7D4KbOI.
Dimito porque no puedo defender algo, desde la máxima responsabilidad política a nivel local de esta organización, que no comparto y rechazo. Tampoco puedo esperar a que pasen las elecciones como se me pidió. No es coherente y además este tipo de tácticas siempre las he visto ridículas, faltas de razón.
Cuando tienes que acudir a este tipo de salidas, algo se está haciendo mal.
La actual posición política la tiene que defender alguien que esté de acuerdo con ella, ¿tan extraño es esto? No tiene ningún sentido aferrarme al cargo y como es lógico debo apartarme, falten dos meses o una semana para las elecciones municipales.
El balance de estos dos años de Coordinación, en mi opinión, no es positivo. ¿Por qué?:
1. Se fue al traste el trabajo de dos años que iba encaminado a una transición donde los compañer@s con experiencia ayudasen a l@s que decidimos implicarnos a adquirir los conocimientos necesarios para estar a la altura que el trabajo municipal de IU requiere.
2. Me presenté a unas primarias por no compartir el “concepto de transición” del actual candidato, y las perdí.
3. La convergencia ha sido rechazada por conflictos, rencillas e intereses personales. No porque ésta fuera imposible. La han rechazado l@s que nunca la quisieron.
Por lo tanto, asumo mi responsabilidad y dejo el cargo. No tenía intención de que fuese una espantada y decidí no dimitir de la Ejecutiva y seguir trabajando por la organización pero se me dejó caer que se pediría a la Asamblea Local que se me excluyese de la dirección de IU en Puertollano. Opté por no causar tal molestia y pensando en la tranquilidad de l@s compañer@s de la Ejecutiva les comuniqué que no se preocupasen, no les haría pasar ese mal trago. Ya me iba yo.
No pretendo contribuir a iniciar un circo intercambiando acusaciones pero las palabras recogidas en el comunicado redactado por el portavoz municipal en nombre de la Ejecutiva me han hecho responder a una visión cuadriculada del momento político que atraviesa Puertollano.
Respeto profundamente a IU y a sus militantes y más aún a la afiliación y simpatizantes en Puertollano, con los que me he criado y he admirado siempre. Que quede claro.

Ivan García Rpdríguez

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...