Ir al contenido principal

CRISIS EN IU PUERTOLLANO. "RAZONES PARA DIMITIR DE LOS RESPONSABLES LOCALES"

Lamentando profundamente la falta de respeto del portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Puertollano y de la Ejecutiva Local a mi dimisión como Coordinador, paso a exponer de manera resumida las razones, y algún apunte más, que me llevaron a dar este paso.
Jesús Manchón Sierra e Ivan García Rodríguez
La posición respecto a la convergencia de la actual Ejecutiva Local de IU en Puertollano obvia un objetivo político recogido en la última Resolución Federal al respecto que señala claramente la prioridad que ésta tiene para nuestra organización. Decir que esa convergencia en Puertollano es ficticia sin argumentar los motivos por los que se cree que es así, además de calificar de falaz una de las razones de mi dimisión, es cuanto menos ruin y delata un alejamiento de la realidad política y social de la localidad.
Afirmar que no existe base social ni política para buscar y formar parte de esa convergencia alumbra una ceguera vergonzante. Este es el enlace a la Resolución Federal de IU: http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/RESOLUCION_CONVERGENCIA_CPF_21_02_2015.pdf
La convergencia es un proceso político muy complicado en el que hay que gastar hasta el último cartucho. Evidentemente, si no se tienen intenciones de converger nunca se trabajará a fondo sobre el tema. Esta convergencia en la actual coyuntura política no significa que necesariamente sean los partidos políticos los actores principales y no entender, o no querer entender este detalle, es un grave error que aleja de la realidad política hasta al más experimentado.
Convergencia, ¿con quién? Con la ciudadanía, claro está. De este modo, de lo que se trata es de llamar a la participación ciudadana ampliando así el campo de la acción política a esas personas que lo están reclamando. Y esto es algo muy necesario en nuestra localidad y en la Asamblea Local de IU.
La convergencia fue rechazada por la Ejecutiva Local para no tener que enfrentarse a unas nuevas primarias en Ganemos (“la gente no lo entendería”, dijo el candidato), evitando así el no poder controlar el proceso, a los votantes, y dejar a un lado el arriesgarse a que el candidato de IU a la Alcaldía del Ayuntamiento, dejara de serlo (dijo el portavoz municipal). Es decir, Ganemos supone el no poder controlar, manejar o hegemonizar. Ganemos suponía “un riesgo para nuestro candidato”, así lo volvió a señalar el portavoz municipal y así acató la Ejecutiva, excepto el Coordinador Local y el Responsable de Organización.
Estas fueron argumentaciones que escuché clara y nítidamente durante la reunión de este pasado lunes, día 16. Por supuesto, ni eso es IU ni yo voy a desempeñar la máxima responsabilidad política en esta organización a nivel local si ese es el camino a seguir porque, aún siendo cierto que las Resoluciones Federales son una guía a adaptar a nivel local, lo que no tiene cabida es pasárselas “por el forro” o por el filtro personal de quien no sabe irse y de quienes, sumisamente, aceptan esa idea. En resumidas cuentas, tacticismos baratos que hundirán más temprano que tarde en un pozo a la organización.
No solo Puertollano ha sido víctima de esta situación, otras localidades también han cometido este terrible error.
Resultaba muy interesante que la asamblea constituyente de Ganemos Puertollano fuese promovida por IU, Frente Cívico y la Plataforma contra la Intolerancia. Hubiese sido el punto de partida para atraer a esa ciudadanía que nace a la conciencia política y quiere participar, opinar y ser miembro activo de algo que es ya imparable: el sentimiento de conciencia de clase que llevaba dormido tantísimos años y que ahora alza la voz y grita: ¡BASTA!.
De momento, en Puertollano, no podrá ser.
Ante esta situación por la que atraviesa el país, y Puertollano está dentro de sus límites fronterizos (no es una burbuja social y política), no tiene lógica aferrarse a siglas o a un pasado glorioso que tiene todas las posibilidades de convertirse en un presente nefasto por negarse a estar a la altura de las circunstancias políticas. Un partido o una coalición son una herramienta que persigue un fin. Y este, no es otro que poner en práctica un objetivo político claro y honesto: luchar por una sociedad justa económica y socialmente. Te llames IU, Ganemos, Podemos o el nombre más pomposo y bonito que nos inventemos.
Me permito la licencia de acudir a las palabras que pronunció Julio Anguita el año pasado en el Campamento Dignidad en Extremadura y que expresan lo siguiente:
“Tenemos delante una tarea tremenda. Tranquilos, serenos, con paso firme. No cambiar el ritmo, como la gota. Hay que convencer a la inmensa mayoría de la población. No nos sintamos puros ni más revolucionarios. Vamos a sentirnos gente que tiene la suerte de haber visto ciertas cosas y que con el ejemplo que estamos dando mucha gente, sobre todo los compañeros de este Campamento Dignidad, puedan llevar esa dignidad a los demás porque la dignidad es la base de la lucha”.
No puedo estar más de acuerdo. Comparto el enlace de la intervención íntegra de Julio, aquí: www.youtube.com/watch?v=Rexs7D4KbOI.
Dimito porque no puedo defender algo, desde la máxima responsabilidad política a nivel local de esta organización, que no comparto y rechazo. Tampoco puedo esperar a que pasen las elecciones como se me pidió. No es coherente y además este tipo de tácticas siempre las he visto ridículas, faltas de razón.
Cuando tienes que acudir a este tipo de salidas, algo se está haciendo mal.
La actual posición política la tiene que defender alguien que esté de acuerdo con ella, ¿tan extraño es esto? No tiene ningún sentido aferrarme al cargo y como es lógico debo apartarme, falten dos meses o una semana para las elecciones municipales.
El balance de estos dos años de Coordinación, en mi opinión, no es positivo. ¿Por qué?:
1. Se fue al traste el trabajo de dos años que iba encaminado a una transición donde los compañer@s con experiencia ayudasen a l@s que decidimos implicarnos a adquirir los conocimientos necesarios para estar a la altura que el trabajo municipal de IU requiere.
2. Me presenté a unas primarias por no compartir el “concepto de transición” del actual candidato, y las perdí.
3. La convergencia ha sido rechazada por conflictos, rencillas e intereses personales. No porque ésta fuera imposible. La han rechazado l@s que nunca la quisieron.
Por lo tanto, asumo mi responsabilidad y dejo el cargo. No tenía intención de que fuese una espantada y decidí no dimitir de la Ejecutiva y seguir trabajando por la organización pero se me dejó caer que se pediría a la Asamblea Local que se me excluyese de la dirección de IU en Puertollano. Opté por no causar tal molestia y pensando en la tranquilidad de l@s compañer@s de la Ejecutiva les comuniqué que no se preocupasen, no les haría pasar ese mal trago. Ya me iba yo.
No pretendo contribuir a iniciar un circo intercambiando acusaciones pero las palabras recogidas en el comunicado redactado por el portavoz municipal en nombre de la Ejecutiva me han hecho responder a una visión cuadriculada del momento político que atraviesa Puertollano.
Respeto profundamente a IU y a sus militantes y más aún a la afiliación y simpatizantes en Puertollano, con los que me he criado y he admirado siempre. Que quede claro.

Ivan García Rpdríguez

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...