Ir al contenido principal

Tania Sánchez y el ‘partido Bankia’: así mandan los que no se presentan a las elecciones

Manolo Monereo. Politólogo y miembro del Consejo Político Federal de IU

Para Sara Porras, por su valentía
para decidir en momentos sombríos
Este es un problema permanente y cada vez más importante en nuestras escuálidas democracias capitalistas: cómo mandan los que no se presentan a las elecciones. Conviene detenerse un momento. Las fuerzas del capital tienen un poder estructural en nuestras sociedades que las capacitan para controlar y, en gran parte, determinar la vida pública. Democracia y capitalismo son realidades contradictorias y expresan un conflicto que, en determinados momentos, es especialmente agudo y hasta radical. Para mandar en estos regímenes electorales el Estado debe tener una cierta autonomía para unificar al bloque de poder dominante y organizar el consenso de las clases subalternas, desde, nunca se debe olvidar, su monopolio de la violencia más o menos legitimada. Cuando llega una crisis del sistema, esa relativa autonomía del Estado se hace más estrecha y la subordinación al capital es mucho más evidente. Esta es la etapa que estamos viviendo aquí y ahora.
Cartel de campaña de Tania Sánchez durante Primarias de IU
Cartel de campaña de Tania Sánchez durante Primarias de IU
Los cambios son tan acelerados y la sucesión de datos, noticias e informaciones tan ingente que el peligro que se corre es que perdamos el control sobre la realidad y nos convirtamos en esclavos de los acontecimientos. La clave está, no es nada fácil, en definir bien la fase y situar cada hecho, cada dato, en la relación con esta, y volver una y otra vez a ella, “leyéndola” permanentemente y cuestionándola. El “núcleo duro” de la fase hoy en la lucha entre las fuerzas de la ruptura y las fuerzas de la restauración: en el centro, el poder del Estado. La aparición dePodemos cuestiona el bipartidismo dominante y abre la crisis del régimen del 78, mejor dicho, es el 15M quien inicia el proceso y el partido de Pablo Iglesias lo profundiza y acelera. No entender esto es incapacitarse para comprender lo que pasa y, entre otras muchas cosas, no ver la dura y sistemática reacción de los poderes existentes, las fuerzas que organizan la enésima restauración borbónica en nuestro país.
La señal, el hecho políticamente relevante, es la intervención de los poderes económico-mediáticos en los partidos y en la modificación acelerada del sistema de fuerzas políticas promovido e impulsado por los que mandan y no se presentan a las elecciones. La así llamada ‘batalla de Madrid’ es un laboratorio apasionante y, a veces, dramático de estos cambios. Hemos vistos en pocos meses cómo eran liquidados tres candidatos de peso por el mismo procedimiento: campañas mediáticas perfectas y oportunas que consiguen, casualmente, que las direcciones de los partidos cambien de cabezas de cartel. Así ocurrió con Tania Sánchez, con Tomás Gómez y con, nada más y nada menos, Ignacio González, actual presidente de la Comunidad. Con Mauricio Valiente está a punto de pasar algo parecido y con los mismos protagonistas: periódicos, partidos del régimen, poderes económicos. Las cosas están llegando a tal complejidad que está siendo necesario construir una alternativa creíble a la propia derecha realmente existente: Ciudadanos al rescate. Es algo más que casta: una “trama” al servicio de la restauración, del nuevo régimen que está naciendo de las ruinas del 78.
El caso de Tania Sánchez es extremadamente aleccionador y da muchas pistas sobre lo que hay detrás de ciertos acontecimientos políticos. Viendo cómo han quedado las cabeceras de las listas para la Comunidad madrileña se entiende que no se equivocaron las fuerzas que la cuestionaron dentro y fuera de IU. Ella hubiese sido una gran candidata alternativa y, sobre todo, una opción de poder; habría podido organizar un bloque democrático-popular muy potente y que, además, fuese referente para el cambio en toda España. No se equivocaron, no. Si nos fijamos con un poquito de atención, se verá que los ataques, las sistemáticas filtraciones desde el interior de IU cesaron cuando ella dejó la organización. Pero no consiguieron acabar con ella.
La idea que nos hemos ido haciendo de lo que ha ocurrido es nuestra comunidad es bastante clara: había un partido, un específico tipo de organización, centrada en una institución financiera (Bankia) que planificaba la región y que velaba por los intereses generales de los que mandaba. La corrupción era el fundamento del sistema y base de su funcionamiento. Este “partido orgánico” de los que mandan, iba más allá de los partidos existentes y tenía miembros comprometidos en todos ellos. Era una “trama” que anudaba políticos, financieros y medios de comunicación. Todos los negocios se organizaban allí. La quintaesencia del “neoliberalismo de los señoritos” consistía en criticar y denostar al Estado y aprovecharse de él para desmantelarlo y repartírselo: privatizar lo público y lucrarse con ello.
Lo fundamental, dicho “partido” sigue existiendo, ahora es la base de la restauración en Madrid. Ponen candidatos y quitan otros. Son el centro aglutinante y motor del ‘partido anti-Podemos’. Lo fundamental: conseguir que Madrid siga estando en sus manos; que ellos sigan controlando las instituciones y beneficiándose de sus recursos y, más allá, impedir que el cambio verdadero llegue a la capital de España. Usarán a fondo los aparatos del Estado, los formales y los informales, los legales y los ilegales: las cloacas llevan meses funcionando a tope. La ‘trama’ seguirá siendo el centro operativo y los medios sus principales actores. Si esto no basta, usaran su legalidad e intentarán aplastar a una oposición que quiere pura y simplemente organizar el cambio y hacer de la democracia el autogobierno de los hombres y mujeres comunes. Demasiado para los que mandan y no se presentan a las elecciones: su negocio es una democracia limitada y oligárquica que nada decida y que gobierne para una minoría cada vez más rica y poderosa.
Ellos tienen un problema: nosotros, es decir, nuestra capacidad de luchar y unirnos, nuestros sueños convertidos en alianzas políticas y nuestras esperanzas concretadas en propuestas posibles y razonadas. Su miedo es que ya no tengamos miedo y que salgamos de la resignación de un mundo sin futuro y, por ello, sin alternativa. La tarea: convertirnos en protagonistas de nuestras vidas, constituirnos como sujetos políticos autónomos y ser (contra) poder. Un futuro que ganar.

Comentarios

  1. Para mi alguien que esta de concejal en un ayuntamiento junto a su padre de concejal también, no tiene credibilidad ninguna, ni ella ni el partido político al que representa en dicho ayuntamiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...