Ir al contenido principal

Mariano in the Wonderlan… y Alfredo Pérez “Rubalgato”, su fiel acompañante

Un amigo cercano me comenta a menudo sobre las ilusiones (entre nosotros “pajillas mentales”) que Mariano in the Wonderland (imaginaos esto pronunciado por su “presidente vitalicio” José Mª Aznar) se hace a diario, junto a su consejo de ministr@s y asesorado por el inefable Moragas, después que de sus amos, los bancos, Telefónica, las eléctricas, las petroleras, las armamentísticas y un largo etc., le vayan marcando el rumbo a seguir. Es una dura tarea.
Y claro, charlando el otro día con mi amigo, coincidíamos en que el cuento del País de las Maravillas podía quedar “cojo” si no hablábamos del otro personaje, el secundario, el que ha tenido la mala suerte de no poder ser el principal en esta película, pero que, como pasa en el cine, a veces es tan importante o más que la estrella protagonista. Rubalcaba es fiel heredero de aquél que no veía la crisis aunque le estaba pegando bofetadas a bocajarro, de aquél que todos los días veía brotes verdes con la prima de riesgo por las nubes y la bolsa por los suelos. Rubalcaba ha asumido el papel de “gato de Alicia”, el mismo que tenía Zapatero. Quien, en agosto de 2011, de la mano de Mariano, cambió la Constitución española para endeudarnos traicionera e ilegítimamente. Y, a continuación, entraron juntos en el País de las Maravillas. Un país en el que sólo viven unos pocos y en el que prohiben la entrada a cualquiera que quiera distorsionar su mundo de fantasía. 
Rubalcaba está feliz en el papel de gato. Apoyado en la absoluta muerte cerebral de su partido, que está más grogui que un boxeador sonado, casi no cuestiona ninguna de las duras, drásticas, injustas, dolorosas medidas de Mariano. Es conocedor de que no tiene fuerza, ni moral ni física para poder hacerlo. Sus protestas llevan un tono bajo, casi pidiendo perdón por hacerlas. Son algo así como si dijera: “Mariano, tío, un poco más flojo, que la gente está cabreada”. Pero poco más. Sabe que en cualquier momento cualquiera puede tirar de documentos, recortes de periódico, compromisos, y dejarlo en mal (peor) lugar.
Las encuestas las lee porque no tiene más remedio. Ni siquiera el hecho de que el PP caiga en picado le satisface, porque ellos aun andan en caída libre. Cada vez que alguien en el partido abre la boca, es para abrir una nueva brecha. Los "Pokemon", además, le recuerdan cada día que, sobre temas de corrupción, al menos por el momento, mejor no levantar mucho la voz. Y si un día le entran unas ganas irreprimibles de hacer oposición, la jueza Alaya le quita las ganas. ¡Qué papelón!
Siguiendo los pasos de Zapatero, parece ser amante de esa cosa hueca que llaman “Pacto de Estado”. Ese acuerdo que, cada vez que se hace, es para dar una vuelta de tuerca más en nombre de la “responsabilidad” y “la altura de miras”. Acuerdos que significan que gobierno y principal partido de la oposición van a decir amén a cuantas ocurrencias vengan de la Troika. Ultimamente, el único que ha faltado en la foto ha sido el Borbón. Pero es que el pobre no levanta cabeza desde lo del "elefante". Entre el paquidermo, el duque empalmado y la infanta sumisa han conseguido que donde pisa un Borbón los abucheos suenan en kilómetros.
Mientras tanto, las gentes normales, las ajenas al país de las maravillas, cada día ven empeorar sus vidas. Y van enterándose de que la justicia en el País de las Maravillas no es igual para todos. Que los notarios y los DNI allí funcionan de una manera extraña. Que el que roba allí ni devuelve ni va a la cárcel. Pero que aquí, en la España normal, cada día 162 personas pierden la ayuda por dependencia. Que las becas se las tienen que ganar los/as estudiantes sacando matrículas de honor y si no, no pueden estudiar porque los precios públicos son prohibitivos. Que el desempleo es traumático y que les quitan las casas por no poder pagar las hipotecas. Y estas gentes están a punto de estallar. De hecho, muchas ya se están organizando y rebelando contra los afortunados habitantes de ese mundo de maravillas. Y no se sabe cuando, pero la cosa pinta que va a haber pelea. En otros sitios (Brasil, Grecia, Italia, Bosnia...) la gente está igual de harta.
Me da en la nariz que habrá que preparar la "candela" para que el calorcito de la revuelta expulse de sus madrigueras a tanta rata como nos ha chupado la sangre.Se acabaron los privilegios reales y civiles. Tanto trabajas, tanto ganas. Lo demás son cuentos chinos y ensoñaciones del País de las Maravillas.
Por cierto. Se cuenta que cuando Mariano pisó tierra por última vez fue porque le prometieron que allí había curro. Pero, pobre Mariano, lo que se encontró fue a Curro, al papa Francisco dándole collejas por recortar derechos y libertades. Menos mal que la iglesia católica que le gusta, la de Rouco, la que lleva instalada aquí toda la vida, ha escriturado el País de las Maravillas a su nombre por solo 30€. Solo tuvieron que decir que allí vivieron Adán y Eva y los notarios les registraron la propiedad. Ah, por cierto, el mantenimiento de los edificios los pagamos nosotros.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...