Ir al contenido principal

PUERTOLLANO: “SE APAGA LA CIUDAD DE LA ENERGÍA”

Vistas refinería de Puertollano desde Central Eon
Puertollano tiene en la memoria ser conocida como “Faro Industrial de La Mancha” y hasta hace bien poco como “Ciudad Internacional de la Energía”. Parecíamos haber encontrado un camino hacia el futuro estable con las energías renovables. Todo fue bien hasta que Miguel Sebastian se cruzó en nuestro camino y asustado por otra hipotética burbuja, que por cierto no era tan grave como para ser pinchada y se habría resuelto con celo en el cumplimiento de la legislación, abrió el melón y dio alas a los duros recortes que posteriormente haría el PP.
Nunca entenderé, o si, la fea costumbre de los socialistas españoles de “catar” todos los melones de la privatización. En educación apostaron por los conciertos con la iglesia para no invertir en colegios públicos, y a ello le siguió la externalización de servicios sanitarios, las infraestructuras, el sector industrial y energético y las telecomunicaciones. Es verdad que en la mayoría de los casos se limitaron a permitir la entrada de capital privado y conservaron el control público, pero no es menos cierto que mostraron la senda a seguir a posteriores gobiernos de la derecha.
Pero volvamos a Puertollano y al triste presente que nos toca vivir. En la ciudad internacional de la energía vuelven a dispararse todas las alarmas con el anuncio de Solaria de aplicar un ERE extintivo para la mayoría de sus 222 trabajadores. De hacerse supondría incumplir el acuerdo alcanzado con el comité de empresa en el ERTE que supuso a su plantilla renunciar al 16% del salario y pasar al desempleo por un periodo de nueve meses a cambio de evitar el despido de 77 trabajadores. La situación en que queda la plantilla es de total abandono puesto que casi han agotado las prestaciones por desempleo. Ya solo aspiran a no tener que depender del FOGASA para el cobro de la indemnización por despido (en Ciudad Real se acumulan retrasos de un año incumpliendo el plazo de tres meses que marca su reglamento), a que la empresa asuma directamente el pago y sea más generosa de lo previsto en la Reforma Laboral tan elogiada por el PP y que tanta saña está suponiendo para los derechos laborales.
El caso de Solaria merece un análisis sobre cómo responder ante ataques de tal envergadura. En Puertollano hemos tenido una práctica sindical basada en la ruptura de relaciones y el enfrentamiento, caso de Silicio Solar, y el modelo del dialogo en el caso de Solaria. Ninguno de ellos ha dado resultado lo que nos lleva a pensar que los trabajadores de una empresa, sea cual sea su práctica sindical, solo conseguirán resultados positivos si cuentan con el apoyo de su entorno. En Puertollano tenemos el ejemplo de las movilizaciones generales en defensa del complejo petroquímico que se saldaron con el traslado a Tarragona de la planta de Paular, pero con la continuidad del grueso de la petroquímica. Desde principios de los 80 hasta ahora hemos ido perdiendo tejido industrial y nunca hemos recuperado la unidad de acción entre trabajadores y entorno para responder a los ataques. Así nos ha ido.
El PSCM-PSOE por boca de su Secretario General exige a Cospedal que desembarque en Puertollano con parte de su ejecutivo y se reúna con los grupos municipales, sindicatos y empresarios. (De la ciudadanía ni una palabra, menos mal que han aprendido de los errores que les llevaron a la cruenta derrota electoral). A esa propuesta respondo que la solución pasa por que toda la comarca de Puertollano invada Toledo, especialmente la sede del Gobierno regional, y mantenga la movilización hasta que Industria reoriente su política energética. Entre otras razones porque Cospedal no tiene competencias y su interés por Puertollano es el de “tierra quemada”. Cospedal se apunta al modelo Montoro: “que se hunda España que ya la levantaremos nosotros”. El resultado es de todos conocido: las soluciones del PP provocan disfunción eréctil.
¿Qué ha hecho Cospedal por Puertollano? Empezó por satanizar la Fundación Virtus y tras su llegada al Gobierno la diluyó como un azucarillo hasta hacerla desaparecer. Otro tanto ocurrió con el Centro de Estudios Universitarios, también cerrado y reorientado por el Ayuntamiento como Centro Cultural. La educación, la sanidad y la dependencia tampoco se libraron de sus ataques, especialmente virulentos por ser un municipio que vota izquierdas. Puso al ISFOC en su punto de mira y dejó de complementar las subvenciones del MICIN obligando a este a recortar plantilla y reducir sus proyectos de investigación. Después le tocó al Centro Nacional del Hidrógeno, al que ha obligado a un ERE extintivo para el 60% de su plantilla. Con tales antecedentes, lo mejor que se puede pedir a Cospedal es que saque sus “sucias manos” de nuestro pueblo. Más vale solo que mal acompañado. Dado que apenas le quedan 15 meses en el gobierno deberíamos poner broche a su mandato con una declaración institucional de “persona non grata” y hacerla ver que cuenta con nuestro reproche.
Conviene no olvidar que otra empresa está en fase de liquidación y que todo el sector del carbón sobrevive a duras penas ante la apuesta nuclear y gasística de este Gobierno. Nadie dice nada de los 33 trabajadores de Eón y parece haber un pacto de silencio sobre ENCASUR. ¿Qué pasará cuando otras 300 familias vayan al paro? Aquí, en Puertollano, hemos pasado del emblemático valor y la movilización unitaria de los mineros a mirar para otro lado y esconder la cabeza en un agujero. Olvidamos que el otrora pujante polígono de la Nava es obra y gracia de nuestro carbón, también los 9 millones gastados tontamente en el Terry se los debemos al carbón. ¿No deberíamos hacer casus belli su defensa? ¿No deberíamos trabajar codo con codo con otras comarcas mineras por su nacionalización y declaración como sector estratégico y utilizarlo como fuente de transición hacia otro modelo energético basado en las renovables?
Hemos perdido alrededor de 2500 empleos desde que Miguel Sebastian prefirió pinchar la “burbuja renovable” en vez de la inmobiliaria. Con Solaria, Eón, ENCASUR otro millar de empleos serán destruidos por una política tan irracional como estúpida y seguimos sin alzar la voz. Lo más fuerte que se nos ha ocurrido es pedir a Cospedal que venga a Puertollano a desenchufarnos de la respiración asistida y certificar nuestra defunción como ciudad industrial de la energía.
Cuando en 1970 se cerraron definitivamente las minas se destruyeron miles de empleos y miles de puertollaner@s fueron condenados a emigrar a Catalunya, Valencia y Madrid. ¿Qué pasará cuando los únicos empleos industriales que nos queden sean los del complejo petroquímico? ¿Qué pasará con el sector servicios? ¿Cuántos comercios y bares tendrán que echar el cierre? ¿Cuántos colegios se cerraran? ¿Cuántas camas tendrá nuestro hospital?
Otro éxodo migratorio nos espera a la vuelta de la esquina, pero este podemos evitarlo. Sigamos el ejemplo de las mareas, del barrio de Gamonal, de los pueblos castellanomanchegos que frenaron el cierre de las urgencias. Si todas las gargantas de Puertollano y su comarca gritamos juntas nos oirán en Fuensalida y en el Ministerio de Industria. ¿A que estamos esperando?

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...