Ir al contenido principal

LOS INVENTORES DE LA IZQUIERDA

Pablo Iglesias Turrión
Me dedica el amigo Monedero un extenso artículo de fondo con el que aplacar mis supuestos recelos sobre Podemos, esa plataforma alumbrada en el seno mismo de la ciudadanía, que desprecia los liderazgos, “crece donde otros ya no pueden ni saben contar” y, sobre todo “emociona”. Me siento honrado por los cariñosos apelativos y las incontables menciones, y si algo lamento es que uno de los ideólogos más importantes de la izquierda haya tenido que malgastar su tiempo en abrirme los ojos, distrayéndose quizás del esforzado trabajo que supone levantar un edificio teórico tan monumental como el que tiene entre manos.

Modesto como es, alaba mi prosa cuando la suya tiene un registro a Góngora que quita el sentido. Sin duda, lo hace con la intención de que alguien tan antiguo y “marmóreo” como yo entienda sus novísimas reflexiones y su “vector experimental”, al que luego me referiré. Ha sido entornar los ojos e imaginarle con golilla en las tertulias que frecuenta, un alzacuellos que, entre nosotros, le sería utilísimo siendo como es un desastre con el nudo de la corbata.

Me reprocha exudando cariño el “defecto de forma” que cometí al mencionar que “la hermana mayor de la izquierda”, o sea IU, representa a 1,7 millones de electores (los que le dieron su apoyo en las últimas elecciones generales), cuando su resultado en las europeas “fue de apenas 588.000 votos”. Corrijo de inmediato el error y añado dos nuevos datos para la perspectiva histórica. En 1999, antes de que el amigo Monedero se convirtiera en el asesor de cabecera del coordinador general de IU, la coalición obtuvo 1.221.566 votos en las elecciones europeas. En 2004, el último en el que el politólogo ejerció su magisterio junto a Gaspar Llamazares, 643.136. Lógicamente, eran tiempos distintos a los de ahora, en los que “no hay más salida que sacar más votos que ellos”.

Dice Monedero que Podemos sabe las dos cosas que necesitamos, los dos “vectores”. Con el primero, no se puede estar mas de acuerdo: “un Estado social y democrático de derecho que se precie, que se parezca al mejor de los que existen en el planeta”. Ahora bien, ¿cuál es el modelo? Por pura prudencia calla el ideólogo. ¿Se referirá acaso a ese Socialismo del siglo XXI cuyas primeras piedras contribuyó a colocar y que tan buenos resultados habría dado en Venezuela de no ser por esa conjura universal entre el fascismo, el liberalismo, la CIA y el FMI? ¿Tendremos que interpretar los trinos de un jilguero en momentos de dificultad o se nos aparecerán caras de ultratumba en las obras del Metro? ¿La gran revolución consistirá en sustituir a la Virgen del Rocío a la que invoca Fátima Báñez por la Santísima Virgen de la Chinita ante la que se postra Nicolás Maduro?

Las respuestas no son fáciles ya que Podemos ha llegado para inventar la izquierda, para que nos atrevamos “a ser de verdad adultos” y a “no regañarle a otros la voz a nadie debida”. El adanismo mola, si el amigo Monedero me permite el tono festivo. El problema, en mi modesta opinión, es que apenas se aprecia. Impulsar un proceso constituyente para recuperar la soberanía popular y la de los pueblos, dejar de pagar la “deuda ilegítima”, nacionalizar la banca privada, acabar con la austeridad y los recortes, defender salarios y pensiones dignas y una fiscalidad progresiva para que paguen más los que más tienen, paralizar los desahucios y promover la vivienda pública, impedir las privatizaciones de servicios públicos, combatir la violencia machista, defender el derecho de las mujeres sobre su cuerpo, cambiar el modelo productivo mediante una reconversión ecológica, rechazar las intervenciones militares, derogar la ley de extranjería… ¿Qué diferencias existe entre este programa y el de “la hermana mayor de la izquierda? Pues que en los carteles habrá otras caras, que a lo mejor no son las que nos esperamos porque la Plataforma ha convocado a la ciudadanía a primarias, y vete a saber si el elegido no es profesor de Ciencia Política.

La gran novedad, el “vector experimental” de Podemos y para el que se necesita más valentía que la necesaria para probar nuevos “gin-tonic” –aquí coincido con el doctor Monedero en que es una bebida muy sobrevalorada- es, según creo entender, la transformación social que hará que la ciudadanía mande sobre sus representantes y sea quien gestione asuntos públicos “como el control de los medios de comunicación”, a los que al parecer hay que controlar.

Podemos tiene todo el derecho del mundo a tener voz, eurodiputados, diputados, concejales y a llegar al Gobierno, aunque uno preferiría que para ello no sea necesario emular a Lenin y “montarse en el tren alemán que le iba a llevar a la Rusia de los zares” estando octubre tan lejos en el tiempo. Y tiene derecho a cartografiar el Nuevo Mundo sin tener que apelar a la “generosidad” del paso atrás de los demás ni denunciar su “enroque” en caso contrario. Para entender lo de dividir para sumar necesitaré, no obstante, un par de clases del “ínclito” politólogo.

Me reconforta saber que siempre contaré con la inquebrantable amistad de Monedero, que me augura “riqueza y magnificencia” cuando “los heraldos negros sean desterrados de nuestras tierras”. No me hace falta mucho, amigo mío. Para ganarme la vida me ha bastado con mi “insorbonable honestidad” y mi “inagotable autocrítica”, como bien dice. Me jubilaré cuando toque, que aun siendo un antiguo, será algo después que él.

JC Escudier

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...