Ir al contenido principal

¡OÍDO, COCINA!



Hace tiempo que se viene cocinando y no es nada bueno.
¿Saben aquello de cocinar la rana? Resulta que se metió a la rana en un recipiente y se puso al fuego; poco a poco la temperatura subía y cuando la rana se dio cuenta, no pudo reaccionar y terminó cocida.
Sigamos con las ranas: El alacrán convenció a la rana para que le cruzara el riachuelo, a mitad del trayecto, el alacrán le dio un aguijonazo a la rana, cuando esta se lamentó, el alacrán dijo: “No he tenido elección, es mi naturaleza”.
Hace mucho puse una serie de artículos con el título genérico de: ALIENACIÓN, en ellos hablaba de las distintas herramientas de que se valen los plutócratas para alienar a las gentes. Según el DRAE:
alienación.(Del lat. alienatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de alienar.
2. f. Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición.
3. f. Resultado de ese proceso.
4. f. Med. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente.
5. f. Psicol. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.
Los que en otro tiempo fueron medios de información, hoy son de desinformación y manipulación. Los medios audiovisuales, cine y televisión, nos presentan una y otra vez las bondades del capitalismo y donde los USA son el gendarme que vela por la bondad en el mundo. Se nos presentan dos o tres dictaduras en el mundo actual: Cuba, no se escapa nunca de esta aseveración; luego, según convenga, Corea del Norte e Irán.
A mediados de los 70, se iniciaba un cambio auspiciado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher que era un camino de perdición. En este ambiente se dio la transición española. Y la joven “democracia” española siguió ese camino; la transición, fue inmodélica en palabras del catedrático Vicenç Navarro; palabras que hago mías. Al pueblo español, se le daba una de cal y otra de arena; al final, casi que quedamos donde estábamos. ¿De qué me sirve poder decir al Presidente del Gobierno del Reino de España cabrón con pintas?; esto, ¿me asegura comer mañana? La democracia, no es poder decirle al presidente: gallego ambiguo y bocachancla, cabrón con pintas. Recordemos el dicho: “Dame pan y dime tonto”. O este otro: “Ande yo caliente ríase la gente”.
La democracia consiste en que el sentir del pueblo sea plasmado en sus leyes. Que los dirigentes sean servidores públicos y no acólitos de los plutócratas. Recordemos que el correveidile palanganero mayor del imperio yanqui nos metió en una guerra con el 90 % de la población en contra. Que PPSOE han introducido en la cuchufleta constitucional la doctrina económica neoliberal sin consultar al pueblo. Que obras son amores y no buenas razones.
Hay una figura jurídica que es: “Trastorno mental transitorio”. Con eso, se dice que antes de cometer el delito estaba con sus facultades mentales normales y después de cometido, también; fue solo en ese momento que perdió los papeles. También se contempla la figura jurídica: “Solo o en compañía de otros”; pero, ¿quiénes son los otros?
De resultas, hay una ingente cantidad de sinvergüenzas pululando por este reino bananero que es el de España. Hasta no hace mucho, se conocía a la mayor parte de los sinvergüenzas, ahora, es una titánica tarea la recopilación de todos ellos. Es muy cierto que no todos los políticos o sindicalistas son iguales; lo que pasa, es que estos decentes, no llegan a las cúpulas oligárquicas. Se ha consagrado una casta de oligarcas que mangonean la cosa pública a su antojo. Para que haya un corrupto, ha de haber un corruptor. Siguiendo con el argot jurídico, encontramos la figura de: “Colaborador necesario”. Así, al corrupto y corruptor, hemos de agregar aquellos que consienten las prácticas corruptas; si no se enteraron de ellas, su obligación, era la de enterarse. “La bondad del Príncipe depende de la gente de la cual se rodea”, Nicolás Maquiavelo.
Los oligarcas que mangonean la cosa pública, dependen en gran medida de los conseguidores; los otros. Se trata de aquellos que los ayudaron a alcanzar cotas de poder casi omnímodas dentro de las cúpulas oligárquicas al dirigente; luego y para pagar los favores recibidos, se les coloca en sitios relevantes dentro de las estructuras del Estado o sus aledaños. Esto es: el apesebramiento; el apesebrado, depende de aquel o aquellos que le llenan el pesebre. Es por esto que tengamos que soportar las listas cerradas. Como según se dijo que dijo Alfonso Guerra: “El que se mueve no sale en la foto”. No es el gobierno de los mejores tal y como se estableció la antigua democracia.
Es que lo que hoy padecemos, se da porque cuando se cocinó este sucedáneo de democracia, se hizo de manera que protegiera a la casta de los inviolables. No es nada nuevo. De aquellos polvos, vienen estos niños.
Ahora, lo que nos urge, es hacer la transición a la democracia ya que aquel intento resultó fallido. Urge abrir un periodo constituyente.
Urge tomar el Palacio de las Tullerías o el Palacio de Invierno; urge un octubre rojo. Urge dar el poder a los comités despojando del mismo al buró; dar el poder al pueblo.
III República Federal Española.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...