Ir al contenido principal

PUERTOLLANEROS BUENOS, PUERTOLLANEROS MALOS...

Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano
Que un empleado público con niveles de responsabilidad juegue con el pedigrí de la ciudadanía para clasificarla entre buenos y malos no es cuestión baladí. No creo que haya sido una ocurrencia sin más. Más bien creo que es una salida de tono influenciada por el discurso oficial de los actuales gestores municipales, a los que es muy cercano. Y que fue una salida de tono lo prueba el inmediato borrado en la red social en que fue publicada.
Es costumbre entre gobernantes mediocres dividir a la ciudadanía entre ‘buenos y malos’ según sean adeptos o críticos con sus políticas. Franco tachó de malos españoles a quienes se oponían a la dictadura, también Aznar y Rajoy recurrieron y recurren a tal argumento. Pero lo de Puertollano es rizar el rizo porque se añade el pedigrí genealógico en el baremo que mide la bondad o la maldad del puertollanero.
Vayamos pues al argumento del pedigrí y veamos el rigor del mismo. La genealogía no es buen argumento porque las personas no brotan como setas en su lugar de residencia, y en el caso de Puertollano, cuyas características históricas indican que su poblamiento inicial se hizo con personas procedentes de otros lugares, lo es menos aún. Si acaso, se podrá presumir de haber llegado antes que otros.
A veces, presumir de apellidos encierra riesgos que terminan dejándote en evidencia, porque basarse en una leyenda no es riguroso para determinar la antigüedad de un apellido, que es utilizado casualmente por el autor de la misma. La leyenda, como la historia, suele ensalzar virtudes en los vencedores y maldades en los perdedores, aunque los hechos reales suelen ser bien distintos. Recordemos que los apellidos pueden indicar el origen de quien los lleva: los moriscos y judíos conversos fueron obligados a adoptar como apellido propio el del noble del lugar, el lugar de origen, la profesión que ejercían o el de una planta y/o animal. Revísese bien la genealogía particular no vaya a ser que se presuma de ‘castellano viejo’ y la realidad sea bien distinta.
Según lo argumentado no soy buen puertollanero, que no puertollanense como dicen los puertollanarras modernos, porque no nací en Puertollano y porque soy crítico con la gestión del equipo de gobierno local.
Mi familia llegó a Puertollano en la década de los 60 y antes lo hicieron cientos de familias. Todas contribuyeron con su esfuerzo a hacer de Puertollano la ciudad que fue y ahora no es, y lo hicieron dejándose la vida y/o la salud en las minas, en las obras de la refinería o en la construcción de viviendas e infraestructuras. ¿Son puertollaneros de peor calidad por no haber nacido aquí? ¿Han contribuido menos que los naturales al desarrollo de Puertollano? Antonio Machado, escribió lo siguiente sobre el patrioterismo: “Sabemos que la patria no es una finca heredada de nuestros abuelos; buena no más para ser defendida a la hora de la invasión extranjera. Sabemos que la patria es algo que se hace constantemente y se conserva sólo por la cultura y el trabajo. El pueblo que la descuida o la abandona, la pierde, aunque sepa morir. Sabemos que no es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra: que no basta vivir sobre él, sino para él; que allí donde no existe huella del esfuerzo humano, no hay patria, ni siquiera región, sino una tierra estéril, que tanto puede ser nuestra como de los buitres o de las águilas que sobre ella se ciernen”.
Y soy crítico con la gestión de nuestros gobiernos locales porque Puertollano ha dilapidado ingentes recursos y oportunidades. Cierto es, en su descargo, que no ha tenido mucha ayuda de gobiernos autonómicos y centrales: Empezando por los recortes a las primas de las renovables del ministro Sebastián y terminando por el hachazo definitivo del ministro Soria. Tampoco el gobierno de Page está siendo ‘generoso’ con Puertollano y como muestra un botón: las dos EDUSI aprobadas en la provincia han ido curiosamente a ayuntamientos ‘conquistados electoralmente’ al PP (Tomelloso y Ciudad Real). Aunque lo propuesto en la EDUSI presentada por Puertollano la hiciera merecedora de ser rechazada, puestos a valorar necesidades Puertollano lo necesita más que ningún otro. Además, me consta que las presentadas por estos municipios tampoco brillan por la sostenibilidad de sus propuestas.
Como olvidar que en el Centro de Ocio y Naturaleza Dehesa Boyal se han invertido millones de euros y nunca ha funcionado. Será porque siempre fue gestionado por empresas ‘amigas’ (Zeos, Parmenides, Yellow World…) que prometieron cuantiosas inversiones y casi siempre se fueron dejando un 'simpa'. ¿Callamos ante tal situación?
Como olvidar el tufillo desprendido por la Virtus, Coso Polivalente (plaza de toros), Centro de Transportes, Chiringuito del Paseo, Complejo de Pádel, Centro de Especialidades Deportivas… ¿Callamos ante tal situación?
Como olvidar las faraónicas e innecesarias inversiones de la legislatura de la mayoría absoluta de Hermoso Murillo: el Terry, el Cerrú, el Pabellón de Ferias… ¿Callamos ante tal situación o recordamos que quien hoy nos gobierna formaba parte del núcleo duro de aquel gobierno municipal?
Año tras año, inversión tan inversión, se fueron dilapidando los recursos del Plan MINER al tiempo que se iban apagando las luces de la Ciudad Internacional de la Energía. PROENER, SILICIO, SOLARIA, ENEL, ENCASUR, ELCOGAS… una tras otra fueron cerrando sus puertas hasta dejarnos en lo que ahora somos: una ciudad con menos de 50.000 habitantes y con escasas posibilidades de volver a recuperar esa cifra.
¿Y que hicieron los gobernantes locales? Ponerse detrás y no delante de las movilizaciones locales, desperdiciar los recursos del Plan MINER y no aprovechar las competencias propias para liderar la implantación de EERR en infraestructuras e instalaciones municipales.
Asistimos impertérritos al decaimiento de la ciudad y la hipoteca que supone la tutela del Ministerio de Hacienda. Pero el ayuntamiento no puede pedir a los vecinos que sustituyan a los empleados municipales mientras el desaprovecha la ocasión para remunicipalizar servicios públicos. No olvidemos que Puertollano dispone de un presupuesto que supera los 47 millones de euros y que, amén de los gastos de personal y funcionamiento, queda margen para priorizar en políticas expansivas de empleo.
Razones hay de sobra para seguir siendo un ‘mal puertollanero’ y no callar ante el sometimiento a ciertos intereses empresariales para ampliar o reducir aceras y alturas de edificios, ser más o menos flexibles en la aplicación de las ordenanzas, aplicar un urbanismo contrario a la calidad de vida de la ciudadanía y permitir que las empresas contratistas de los servicios municipales hagan de su concesión un sayo.
Vuestra suerte, queridos amigos, es que la oposición os hace buenos de tan inútil como es.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...