Ir al contenido principal

OLAS DE CALOR, CAMBIO CLIMÁTICO, RECORTES Y PRIVATIZACIONES

España ha vuelto a superar los 40ºC en distintos puntos de su geografía
Algo me dice que Trump, Putin, Aznar, Rajoy y su primo, célebres negacionistas del cambio climático, no combaten con un folio reconvertido en abanico la pertinaz ola de calor que nos asola. Prefieren afrontar los muchos peligros que encierra el aire acondicionado, de ellos advierte el consejero de salud madrileño, antes que sudar la gota gorda.
Y será por eso, porque viven aislados en una burbuja térmica, fresquita y confortable, que siguen manteniendo que esto del cambio climático es una chorrada inventada por ecologistas izquierdosos, perroflautas y apocalípticos. No, no vayas a pensar que su obstinada negación podría estar generosamente compensada por las grandes multinacionales petroleras. Porque si lo haces te acusaran de conspiranoico.
El caso es que mientras medio mundo se achicharra, grandes masas forestales arden pasto de las llamas, avanza la desertización y se avecinan masivas migraciones humanas huyendo de las consecuencias del cambio climático. La última cumbre internacional sobre el clima reveló la indiferencia homicida que las grandes potencias muestran por el negro futuro del planeta.
La cosa pinta mal. Las olas de calor son como las pilas Duracell, duran y duran y duran… de mayo a octubre. En España, los niños caen deshidratados en unas aulas que se transforman en auténticos hornos coincidiendo con los exámenes finales. Son barracones con techos de uralita sin toldos ni persianas que pueden alcanzar más de cincuenta grados, y son, que curioso, los únicos edificios públicos en los que no se ha instalado aire acondicionado
Pero no creas que se trata de un desprecio absoluto por la salud y el bienestar del alumnado de la enseñanza pública. Creerlo sería vil y clasista. Tampoco creas que es por falta de medios. Andamos tan sobrados que acabamos de regalar 60.000 millones a la banca.
Si se permite que nuestras criaturas se cuezan a fuego lento en su propio jugo es para que hagan callo. Para que se curtan cara al infernal futuro que les espera gracias a la pasividad de los actuales adultos. O sea, nosotros. ¿Qué pasaría si se acostumbraran a estudiar en una atmósfera fresquita y agradable? Muy sencillo, que acabarían siendo unos obreros flojos, o peor aún, mejorarían su rendimiento y terminarían siendo unos rojos rebeldes. Mejor que aprendan ahora, en sus tiernas y sudorosas carnes, que con un abanico de papel (pliega, pliega, pliega…) y una botella de agua van que arden, nunca mejor dicho. También hay gobernantes ‘progres’ que les recomiendan quedarse en casa. Total, si van a ser jornaleros, pa’que van a estudiar.
Dicen que lo hacen pensando en su salud. Porque hay que ver la de gérmenes y resfriados que evitan a estos críos privándoles del aire acondicionado. Dolencias y riesgos que padecen estoicamente los consejer@s de educación, sus altos cargos, la mayoría de políticos, el funcionariado, y hasta los abueletes que visitan diariamente el consultorio para estar un rato fresquitos. Lo hacen gritando ¡Salvemos a los niños de esta plaga! Pero a los de la pública, ehhhh.
Mientras tanto, los de la privada y/o concertada, convenientemente subvencionados con dinero público, no tienen que acudir en bañador a sus colegios. Se expondrán a muchos agentes patógenos pero, a lo mejor, hasta pueden concentrarse en los estudios en un ambiente que no se asemeje a las calderas de Pedro Botero. Todo tiene ventajas y desventajas. Para que luego digan que no hay equidad. Advertencia para los del PP y la ESO: esto es ironía.
No hay peor ciego que el que no quiere ver. Y negar el cambio climático no nos va a librar de sus devastadores efectos. La ONU y su panel intergubernamental de expertos han denunciado que una de sus consecuencias más catastróficas serán los incendios de grandes masas forestales ya que el calor y la sequía alimentan el riesgo de que factores tan aleatorios como un rayo desencadenen una tragedia de enormes dimensiones. A esto hay que añadir que, durante décadas, hemos inundado nuestros montes de especies madereras e industriales, aumentado aún más los riesgos, al tiempo que se privatizaron los recursos de extinción de incendios poniendo nuestra seguridad en manos de especuladores mercantiles. El resultado de la ecuación es fácilmente observable estos días en la vecina Portugal.
El año pasado, los grandes incendios forestales crecieron en España un 50%. Entre enero y mayo del presente año se han quemado más de 41.000 hectáreas, de las que 38.000 eran superficie forestal, en 6 grandes incendios. A este ritmo, la península ibérica lleva camino de convertirse en un terreno yermo y calcinado en poco tiempo. Paradójicamente, los gobiernos del PP aplican desde hace años fuertes recortes y privatizaciones en los recursos contra incendios. ¿Acaso les parece una cosa menor?
Hace tiempo, en un documental sobre el cambio climático, escuché a un experto bromeando sobre el instinto suicida de nuestra especie: “Vamos a toda velocidad, directos hacia el precipicio, pero en qué cochazos” Lo recordé cuando leí que los Emiratos Árabes pretenden remolcar icebergs desde la Antártida para cambiar su clima. Parece ser que los jeques han decidido convertir su desértico país en un gigantesco campo de golf tan verde como Irlanda.
Esta “jaimitada” de los amos del petróleo podría acelerar aún más el cambio climático, según sostienen los científicos, debido a la evaporación de esas enormes masas de hielo en la atmósfera. Además, se liberaría agua dulce en el agua del mar alterando gravemente el ecosistema marino. Vamos, mal rollo.
En cualquier caso, vayan acumulando folios y cartones. Dudo que sirvan de mucho cuando nos hierva literalmente la sangre en las venas, pero puede ser terapéutico: dobla que te dobla mientras arde la casa.
¿Los pirómanos? Detrás de ellos que venga el fin del mundo. Como se dice en esta tierra manchega: “El que venga detrás, que arree”.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...