![]() |
Encuentro institucional de García Page y García Molina |
Finalmente, ante las repetidas
llamadas a la negociación de los diputados de Podemos, el gobierno de García
Page abre una rendija a la negociación de los Presupuestos. Digo abre una
rendija porque lo que parecía esperanzadora voluntad negociadora en las
palabras del Vicepresidente se tornan nubarrones en las declaraciones recientes
del Consejero de Hacienda y del propio García Page.
Si Martínez Guijarro consideraba un
hecho que el nuevo proyecto de Presupuestos incluiría las enmiendas aprobadas
en la primera vuelta y veía factible incorporar varias de las rechazadas a
Podemos, García Page y Ruiz Molina reinterpretan al Vicepresidente y citan a Molina
y Llorente a presentar sus enmiendas en el futuro pleno sobre Presupuestos.
Con tal actitud, García Page parece
pensar más en la opción de convocar nuevas elecciones que en la de cerrar un
acuerdo sobre Presupuestos y recuperar el espíritu del Acuerdo de Investidura
firmado con Podemos. Lo hace confiando en los datos ofrecidos por las
encuestas, en las que el PSOE de Pedro Sánchez crece un par de puntos, el PP
baja otros tantos, Podemos pierde algo más de un punto y Ciudadanos parece Buzz Lightyear de tanto como
sube cuando la encuesta es del grupo PRISA.
Si se convocan nuevas elecciones será García Page quien
ponga en riesgo la actual mayoría de izquierdas y abra la puerta a una mayoría
de derechas con la suma PP-Ciudadanos. A García Page, este riesgo le parece
asumible si Ciudadanos entra en las cortes regionales jugando el papel decisivo
que ahora tiene Podemos. Olvida que solo maneja encuestas, que estas aciertan
poco, y que Podemos-IU-EQUO concurrirán posiblemente como Unidos Podemos, lo
que reforzaría sus opciones de obtener diputados en Ciudad Real y Albacete, y
aseguraría los actuales diputados de Toledo y Guadalajara. También olvida que
Ciudadanos prefiere pactar gobiernos con el PP, incluida Castilla la Mancha,
antes que con el PSOE.
Dado que a nivel nacional los nuevos
tiempos parecen abrir espacios de colaboración entre Unidos Podemos y el PSOE,
García Page haría bien en seguir esa senda, la que han apoyado la mayoría de
los militantes socialistas castellanomanchegos, y coadyuvar a que el PP sea
pasado en toda la geografía española.
Ahora, el acuerdo será más fácil con
los 400 millones de euros anunciados a bombo y platillo que se incorporan al
nuevo proyecto de presupuestos. Recordemos que muchas de las enmiendas
rechazadas a Podemos eran financiadas con cargo a otras partidas y no
contemplaban aumentos en la inversión. Además, la cuantía económica total de
las enmiendas presentadas por Podemos no alteraba la cifra final de los
presupuestos, puesto que representaba apenas un 0’5% de su total. Porcentaje
que será aún menor si sumamos los 400 millones anunciados ahora.
Ya no hay argumentos para no aceptar
las 20 enmiendas rechazadas en la primera vuelta y recuperar algunas de las
medidas contempladas en el Acuerdo de Investidura: Procedimientos de Emergencia
Ciudadana, Plan de Rescate Habitacional, Plan de Recuperación de Servicios
Externalizados, Plan Integral de Lucha contra la Desigualdad Social, Ley de
Dependencia…
Alcanzar un acuerdo sobre el nuevo
proyecto de Presupuestos, y hacerlo antes de su debate en el Pleno, sentará las
bases para recuperar el Acuerdo de Investidura, actualmente dormido,
escenificar confianza mutua entre las izquierdas y abrir un tiempo de
colaboración para cuestiones clave en el segundo tramo de la legislatura:
Reforma del Estatuto de Autonomía, Reforma de la Ley Electoral, Renta
Garantizada…
Si García Page y su gobierno
rechazan negociar un acuerdo previo y no asumen las enmiendas presentadas por
Podemos quedará meridianamente claro que fueron ellos quienes forzaron la
ruptura en la primera vuelta y quienes la fuerzan ahora. Entonces, incumpliendo
gravemente el Acuerdo de Investidura y rompiendo el espíritu de diálogo al
rechazar las enmiendas de su aliado, forzaron el NO de Podemos para acusarlos
de las siete plagas bíblicas. Ahora, negando la posibilidad de ir al pleno de
presupuestos con un acuerdo previo que garantice su aprobación con mayoría
absoluta, y no garantizando la aprobación de las enmiendas buscarían un nuevo
NO para lanzar nuevamente contra Podemos la jauría mediática que pagamos todos
con dinero público.
En los próximos días tendremos
ocasión de ver quien realmente tiene interés en alcanzar un acuerdo y quien
está pensando en intereses ajenos a la ciudadanía. Ya no se podrán buscar
excusas en las cifras económicas y todo quedará circunscrito a la voluntad real
de pactar con el antiguo aliado.
Plumaroja
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN