Ir al contenido principal

AMANCIO ORTEGA Y LA ‘ONGIZACIÓN DE LA POLÍTICA’

Las CCAA han acelerado la compra de equipamientos sanitarios a cuenta de la donación
“Cuando un hombre joven sacrifica mucha carne llega a creerse un gran jefe o gran hombre, y se imagina al resto de nosotros como servidores o inferiores suyos. No podemos aceptar esto, rechazamos al que alardea, pues algún día su orgullo le llevará a matar a alguien.” Con estas palabras respondió el consejo tribal de una tribu bosquimana del Kalahari al antropólogo Richar Lee al querer obsequiarlos con un buey.
Parece que algunos quieren volver al caciquismo, a la beneficencia y al Estado asistencial. Por entonces, quienes tenían alma de esclavos o eran víctimas de la gran ignorancia de la época se deshacían en elogios hacia el rico, gracias al que comían, según sus cortas luces. En absoluto se les ocurría pensar que eran los pobres quienes daban de comer a los ricos y que, en realidad, los ricos saqueaban la riqueza de la sociedad.
La polémica se ha desatado con la donación del multimillonario Amancio Ortega. Dejo para otra ocasión el asunto de la ingeniería fiscal de las fundaciones, lo que Amancio Ortega puede eludir a Hacienda y el que se presente con una cara por estos pagos cuando tiene otra muy distinta en países donde se explota hasta la extenuación a la mano de obra.
La cuestión que quiero destacar es si podemos permitir la deriva neoliberal que desmantela los servicios públicos y paralelamente fortalece lo que la escritora y activista Arundathi Roy llama la “ongización” de la política. A mi juicio, la sanidad, la educación, las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de la sociedad, deben ser financiadas con los impuestos y los servicios prestados por empleados públicos.
Si llega el caso, no quiero que me salve la vida la donación de un millonario, quiero ser atendido por la Sanidad pública, de la cual formo parte por mi condición de ciudadano, no de súbdito agradecido al señor feudal, así como por mi contribución vía impuestos durante más de treinta años. Pero es más: esa sanidad debe ser universal, como la educación, y debe ser de la misma calidad para todos, para los que han contribuido más y para los que han contribuido menos por su nivel de renta, por sus años de paro, por sus bajas por enfermedad o por cualquier otra situación.
Se trata de un principio de solidaridad mediante el que todos contribuimos en la medida de nuestras posibilidades para soportar las cargas de aquellos que lo necesitan, teniendo en cuenta que todos podemos necesitar de esa solidaridad en cualquier momento, nadie está libre de un accidente o de una enfermedad que lo incapacite de por vida.
Está claro que gobernantes y economistas neoliberales quieren que nos acostumbremos a la filantropía y a la caridad, una situación que nos rebaja como sociedad. Un ciudadano exige derechos, un súbdito se ve obligado a agradecer la caridad del pudiente. Desde la derecha se ridiculiza toscamente el rechazo a estas donaciones millonarias, y, por supuesto, se recurre el chantaje barato. En un tweed sobre la donación de Amancio Ortega, alguien decía: “Amancio Ortega, no quiero tu caridad, quiero que pagues los mismos impuestos que pago yo y los demás”. A esto, otro tuitero respondía: “Díselo a un pobre crío de 10 años con cáncer, dile que hay gente que no quiere que Amancio Ortega done 320 millones para poder curarle”.
Al mismo chantaje argumental recurren las ONG en sus campañas de búsqueda de cotizantes. Los argumentos son similares: “Por unos céntimos al día usted puede escolarizar a un niño” (…) “o puede salvarle la vida”. Lo que se busca es aflorar el sentimiento de culpa del ciudadano de clase media, que se sienta un insolidario, o incluso un asesino, por no colaborar con una cantidad casi ridícula que puede salvar una vida.
Pero esto no es así. Por muchos cientos de ONG que han surgido en las últimas décadas y por muchos millones de socios de Unicef, Médicos del Mundo y del resto de ONG, los pobres se siguen multiplicando, millones de personas pasan hambre en el mundo, millones son víctimas de guerras provocadas desde occidente, millones sufren enfermedades fácil y baratamente solucionables. Y todo ello, gracias a un sistema económico que solo provoca desastres y pone en riesgo la vida de la mayoría. Por eso, poner parches no es la solución.
Desde la caverna mediática, a quienes cuestionamos estas donaciones, se nos llama de todo: resentidos, envidiosos, gilipollas (Carlos Herrera desde la emisora de la iglesia)…, día sí, día también. Se ve que a estas personas les va muy bien con este sistema y con unas limosnas tranquilizan su conciencia, porque saben que el fin último de este sistema, regido por el único principio del lucro y donde no se pone coto a la riqueza personal, provoca pobreza.
Este engendro, al que algunos se atreven a llamar “colaboración público-privada”, no es más que la vuelta a la beneficencia del siglo XIX, una regresión inadmisible a estas alturas del siglo XXI. Si alguien cree que con la caridad de fundaciones y ONG se van a solucionar los problemas que “incesantemente provoca este capitalismo del desastre” (Naomi Klein), le recomiendo la lectura del excelente ensayo Blanco bueno busca negro pobre, de Gustau Nerín, o los artículos de Arundhati Roy. A lo mejor, así ve las cosas más claras y no se deja atrapar por los chantajes emocionales de las ONG.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...