![]() |
Emiliano García Page y José Molina presentando el acuerdo de investidura |
Podemos malo, PSOE bueno. Molina malo, Page bueno. Este
es el grado de simplificación al que los dirigentes socialistas castellano manchegos han llevado el debate sobre los presupuestos regionales de
2017. A la cacería se ha sumado gustosamente casi la totalidad de la prensa,
incluida la que presuntamente simpatizaba con los ‘podemitas’-será que los 30.925€
en publicidad son un caramelito difícil de rechazar.
Lo cierto es que por mucho que Page y sus coristas
insistan machaconamente en su cantinela ‘malo Vs bueno’, las cosas son
distintas a como las cuentan. Basta con repasar el nivel de incumplimiento de
los acuerdos firmados entre PSOE y Podemos para entender qué son los
socialistas los no fiables y los que han traicionado la confianza de sus
aliados.
¿En qué quedó el acuerdo de investidura firmado el 29 de
junio de 2015? En nada, o casi nada. En agua de borrajas. Del Plan de Rescate
Habitacional firmado por Page y Molina solo se han concretado las ‘oficinas
antidesahucios’ y nada se sabe de la intervención de las administraciones
públicas para resolver desahucios, que solo sigue frenando la PAH, y menos aún
de la Ley de Vivienda Social. Otro tanto ocurre con el Plan Regional contra la
Pobreza Energética, que debía ser aprobado de inmediato y que únicamente se ha
traducido en pequeñas ayudas para el pago de suministros.
Especialmente grave es el incumplimiento en la derogación
del Decreto 26/2013, de 23 de marzo 2013 para el reconocimiento de la situación
de dependencia y del derecho a prestaciones. El gobierno de Page ha preferido
aprobar nuevos decretos para ampliar las coberturas, pero sigue sin remover el
obstáculo principal que supone este Decreto y sin desatascar el ingente número
de expedientes acumulados. Sobre las auditorías de las cuentas públicas, la
creación de la Cámara de Cuentas y la aprobación de la Ley de Auditoría Pública
de Castilla La Mancha, cuyo plazo era noviembre de 2015, únicamente se han
presentado las cuentas en las cortes regionales, pero las medidas importantes
siguen sin ver la luz.
Tampoco se han recuperado los empleos en sanidad y
educación comprometidos en el acuerdo, ni se han reducido los periodos lectivos
de los docentes, ni se ha cumplido el compromiso del acceso universal e
igualitario a los servicios sanitarios, y la comprometida Ley de Transparencia
y buen Gobierno aún está pendiente de tramitación en las cortes. Conclusión: ni
una sola de las grandes propuestas que aportó Podemos al acuerdo de investidura
ha sido cumplida en su totalidad.
A pesar de tales precedentes, Podemos llegó con espíritu
constructivo a la negociación de los presupuestos de 2016 y pactó con el
gobierno de Page varias resoluciones y enmiendas que, a pesar de su aprobación
en las cortes regionales, tampoco se han cumplido. Así, está aún pendiente la
Renta Garantizada, que debería alcanzar la cuantía del SMI en la actual
legislatura y ser incluida como derecho en el nuevo Estatuto de Autonomía.
Tampoco se han cumplido las resoluciones relativas a los vertidos de amianto,
la minería de tierras raras, las ayudas a la agricultura ecológica y el
incendio en la planta de residuos de Chiloeches. Para colmo, ahora andan
molestos porque Podemos pide desbloquear y poner en marcha la investigación
sobre el vertedero de neumáticos de Seseña y argumentan que las prisas de
Molina se corresponden con sus necesidades partidarias y no con hacer cumplir
los compromisos pactados con el gobierno de Page. Nivel Maribel de la portavoz
socialista en las cortes regionales.
De las enmiendas aprobadas en los presupuestos de 2016,
cinco de ellas han sido incumplidas: exigir al SESCAM que informe
trimestralmente a la cámara regional sobre la asistencia sanitaria prestada
externamente; destinar recursos económicos a través del Plan Extraordinario de
Empleo para financiar los materiales de las obras ejecutadas por las
corporaciones locales en viviendas de promoción pública, relativas a eficiencia
energética y accesibilidad; destinar recursos económicos a través del Plan
Extraordinario de Empleo a la financiación de materiales de las obras
ejecutadas por las corporaciones locales en colegios de infantil y primaria,
destinadas a eficiencia energética y accesibilidad; habilitar un programa de
ayudas para retener el talento y favorecer el retorno de jóvenes investigadores
castellanomanchegos; habilitar una partida presupuestaria para compensar
parcialmente los recortes aplicados por el gobierno Cospedal a las primas de la
agricultura ecológica. Tampoco se han cumplido las enmiendas para mejorar los
sistemas de protección a las víctimas de violencia de género e incrementar las
becas y ayudas al estudio en el Programa de Educación Permanente de Adultos.
Y así, incumplimiento tras incumplimiento del gobierno de
Page, llegamos a la negociación de los presupuestos de 2017, sobre los que hay
un principio de acuerdo para su tramitación parlamentaria, supeditando Podemos
su voto favorable a la aceptación de sus enmiendas, que en muchos casos
pretendían recuperar lo acordado para los presupuestos de 2016. Tal es el caso de
las enmiendas relativas a la reordenación de recursos en la educación infantil,
primaria y secundaria, para lo que se propone detraer recursos de la dotación a
centros privados concertados; incrementar la partida destinada al transporte
escolar con fondos procedentes de las horas extraordinarios de los profesores
de religión.
Entre las enmiendas presentadas por Podemos a los
Presupuestos de 2017, son de gran calado las relativas al compromiso para 2018
de abordar una Reforma Fiscal progresiva en rentas y patrimonio; la Regulación
Salarial de altos cargos y directivos para que no superen los salarios de l@s
consejer@s; la obligatoriedad de que el Consejo de Gobierno rinda cuentas ante
las cortes regionales de la ejecución del presupuesto, incluyendo las
modificaciones que superen el millón de euros; la campaña promocional de
Talavera Ciudad Europea del Deporte 2018, así como la mejora de sus
infraestructuras deportivas; la puesta en marcha de estudios y medidas sobre
Memoria Histórica.
Buena parte de las enmiendas buscan recuperar las pactadas
y no cumplidas el pasado año: mejora del transporte sanitario terrestre,
creación del Observatorio de Servicios Sociales de Castilla la Mancha, reabrir
y gestionar por el SESCAM el Hospitalito del Rey, ayudas para el copago
farmacéutico a los menores dependientes, crear un Fondo Verde para la
protección de la fauna y la flora en la Red de Áreas Protegidas, desarrollar
programas de educación y sensibilización ambiental, incrementar el presupuesto
para la retirada de restos de amianto, elaborar un Plan para combatir la
transmisión de la tuberculosis en el ganado, elaborar un Plan de contingencia
para combatir el ‘Ébola del olivo’, destinar recursos suficientes para revertir
los recortes en la agricultura ecológica, mejorar la atención primaria y los
servicios de proximidad, incrementar las ayudas a la igualdad de género y la
prevención de la violencia machista.
Cuesta entender porque el gobierno de Page ha rechazado
20 de las 25 enmiendas presentadas por sus aliados, cuyo voto es imprescindible
para sacar adelante los presupuestos. Pero cuesta entenderlo más aun si tenemos
en cuenta que la cuantía de estas enmiendas no suponen incrementos presupuestarios
sino que, por el contrario, reducen o reordenan el gasto con partidas
destinadas ahora a la opaca Fundación Impulsa, que solo en publicidad
institucional y con criterios absolutamente arbitrarios reparte 4 millones de
euros, a la derivación de pacientes a centros sanitarios privados y a centros
concertados, y que la suma de sus cuantías económicas apenas supera los 50
millones de euros sobre un Presupuesto de 8.920 millones, lo que supone un 0’5%
del total presupuestado.
Hemos visto negro sobre blanco que ni Molina es el malo
ni Page es el bueno. Que por mucho que insistan en su campaña de desprestigio,
coreada por la mayoría de medios incentivados por los 4 millones de euros en
publicidad institucional, la verdad solo tiene un camino y termina aflorando.
Bueno sería, eso sí, que por el bien de ambos no se rompieran todos los puentes
y se impusiera la cordura. Que Page entendiera que sus demonios internos son
solo suyos y no tenemos por qué compartirlos los demás y que entendemos que le
hubiera gustado ganar las elecciones a Cospedal pero las perdió y está
gobernando gracias al acuerdo de investidura que firmó con Podemos y aún no ha
cumplido en su mayor parte.
Plumaroja
Gracias por dedicar tiempo a escribir este análisis certero del tiempo que llevamos de legislatura. Es un relato bastante más ajustado a la realidad que lo que quiere, por todos los medios, el gobierno pretende instalar como relato ante la ciudadanía. ¡Un saludo!
ResponderEliminarPD: Hay que seguir escribiendo y explicando. Ni un paso atrás!
En ello estamos y en ello seguiremos. Un abrazo
Eliminar¡Vaya colección de incumplimientos! así puestos todos, en el mismo texto y uno detrás de otro, resulta más lógico escandalizarse con el cinismo que se despliega en las declaraciones.
ResponderEliminarQuizá si el grupo parlamentario de Podemos hubiese hecho esta relación tan detallada de incumplimientos podríamos haber defendido el voto contrario con menos intuición y más datos. Gracias, Pluma Roja, por las explicaciones y a ver si aprenden a informar mejor los diputados regionales de Podemos.
ResponderEliminar