Ir al contenido principal

BIENVENIDO MISTER PAGE

Recreación del Cartel de Bienvenido Mister Marshall
Luis García Berlanga consiguió superar la censura franquista de 1953 con su magistral película Bienvenido Mister Marshall. Espero tener la misma fortuna y que el título elegido para este artículo supere la tela invisible que, a través del reparto de fondos de la Fundación Impulsa, impone el gabinete de Page a los medios de comunicación castellanomanchegos. Seguro que, llegados aquí, acólitos y adjuntos dejareis de leerme y adornareis mí persona de improperios. Pues hacéis mal, lo mejor está al final, como en la gran mayoría de las actividades humanas. No olvidéis que no hay orgasmo sin preliminares.
Contaba Berlanga que los habitantes de Villar del Rio estaban contentos porque los americanos, como llamaban a los estadounidenses, iban a visitarles repartiendo los millonarios fondos del Plan Marshall. Aquel plan, con el que Estados Unidos apoyó la reconstrucción económica de los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial, nunca llegó a España. Pero, la sola idea de su llegada alteró el día a día de los lugareños, del alcalde y del cura, que se centrará en preparar esa esperada visita. Una visita que nunca se producirá y dejaría a sus gentes con la frustración de los sueños incumplidos.
Una pequeña delegación de funcionarios era la avanzadilla que encabezada la caravana de Mister Marshall y, antes de su llegada, los pueblos se esforzaban por lucir sus mejores galas para agradar al visitante y hacerse merecedor de su generosidad. En Villar del Rio, aconsejados por Manolo Morán, escondieron sus problemas reales tras fachadas de cartón piedra y farolillos, lo que les dejó una cuantiosa factura pendiente de pago.
En Bienvenido Mister Page, la avanzadilla corresponde a ‘Nacho Hernando’, portavoz de su gobierno y esparcidor de las siete plagas bíblicas, de las que culpa a Podemos y concretamente a José García Molina, para anunciar a continuación la llegada de Mister Page y la solución a todos los males con la cartera sin fondo de sus millonarios proyectos. La vis cómica del portavoz está fuera de toda duda. Le viene de serie por el apellido ‘Hernando’. ¿Acaso hay apellido más cómico en nuestra política que el que lucen los respectivos portavoces parlamentarios de PP y PSOE? Pero ‘Nacho’ va más allá y luce nombre de pila de otros ilustres cómicos, en este caso vinculados a nuestra región: Nacho Villa y Nacho López del Hierro…
Volvamos a lo nuestro…, a nuestra película. Y tras dejar Nacho a los lugareños en un sin vivir porque Podemos no apoya los presupuestos de Page y se avecina la hecatombe final, llega el Presidente y promete el oro y el moro.
Para los sindicatos y la CECAM otro Pacto por la Recuperación Económica de Castilla La Mancha 2015-2020, cifrado en la friolera de 3.429 millones, más de una tercera parte de los frustrados Presupuestos de 2017. Y eso con el estrecho marcaje de Montoro exigiendo más austeridad y nuevos recortes. Solo una inocente pregunta, más alla de los sempiternos planes de empleo y acciones formativas con las que se cofinancian sindicatos y patronal, ¿alguien conoce de un solo euro invertido en estos dos años con cargo a ese Pacto o a pactos anteriores? Nuestros sindicatos son de firma fácil, firmaron pactos similares con Bono, Barreda y no lo hicieron con Cospedal porque esta prefirió andar otros derroteros. Recordemos que CCOO y UGT no le han hecho ascos a extraños pactos con Aznar y Rajoy.
Para las comarcas de Talavera, Puertollano, Almaden y otras, hasta alcanzar un total de 623 municipios, atenazadas por la crisis industrial, Page promete soluciones a través de su Inversión Territorial Integrada (ITI), que se desarrollará en el período 2014-2020 con una inversión de 490 millones procedente de Fondos Europeos… al final, cuando finalice el plazo de ejecución observaremos que el papel lo admite todo y la crisis nos seguirá atenazando porque no se actúa sobre lo importante: el modelo económico.
Mister Page ha prometido soluciones para todos los colectivos: sanidad, educación, dependientes, parados, estudiantes, pensionistas, agricultores, mujer… ningún castellanomanchego se ha quedado sin su promesa de una vida mejor. Ni siquiera Podemos se quedó sin promesas de Page en el acuerdo para su investidura. Pero la realidad es tozuda y en los dos primeros años de su gobierno las cosas han cambiado poquito o casi nada… sirva como ejemplo que el expresidente de la Plataforma de la Dependencia de Castilla La Mancha acaba de pedir el cese de la Consejera por sus incumplidas promesas e ineficacia al frente de la Consejería.
Os decía queridos incrédulos que lo mejor siempre está al final. Si sumamos las cifras de las promesas de Mister Page harían falta tres presupuestos regionales y resulta que los de 2017 han sido rechazados por negarse a aceptar enmiendas por apenas 50 millones de euros, apenas un 0’5% del total, cantidad que Mister Page ventila en un santiamén, con una promesa ante el alcalde y los vecinos de cualquiera de nuestros pueblos.
Para que quede buen regusto final os dejo esta letrilla de una cancioncilla tradicional, la chica del diecisiete, que viene pintiparada para la traca final:
“Donde se mete la chica del diecisiete
De dónde saca pa tanto como destaca”

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...