Ir al contenido principal

'QUE HACER CONTRA LA CORRUPCIÓN'

Declaración de Socialismo 21
La corrupción política está arrastrado al país a una crisis sistémica desoladora. La corrupción que es un componente indispensable de oscuros intereses económicos nos está saqueado económicamente. 
La mayoría social es víctima de un atraco diario. Somos los ciudadanos, lo sepamos o no, los esquilmados. Cada día que pasa la trama corrupta nos mete la mano en la cartera y nos despoja de nuestros derechos. 
Se estima que la corrupción le cuesta al estado español una pérdida de decenas de miles de millones de euros al año, por concepto de sobrecostes, comisiones, obras innecesarias, elusión impositiva de las grandes fortunas, fraude fiscal y robo directamente. 
Las decenas de miles de millones de euros salteados de las arcas públicas significan menos educación, menos sanidad, menos pensiones, menos trabajo, más desigualdad y más miseria. Representan la cifra del escándalo. El dinero del pillaje. La indignidad de la política coludida con el capital.
Sabemos quiénes son. Son los integrantes de las élites corruptas del expolio de los bienes públicos y de los recortes de los derechos sociales, son aquellos que tienen el dinero en Suiza, Andorra y otros paraísos fiscales para no pagar impuestos y esconder el dinero mal habido. 
Ya nadie cree en la hipótesis de las manzanas podridas del PP, que tiene cerca de 900 imputados. No estamos hablando de sus votantes, hablamos una organización dentro del PP que ha transformado ese partido en un entramado mafioso solo comparable en sus objetivos y métodos al crimen organizado. 

Hay una emergencia democrática

Al pueblo le parecen grotescas las explicaciones de Ciudadanos y del PSOE, que con su actitud mantienen y amparan al PP en el gobierno. El circo lo ponen estos partidos. Sus afirmaciones son fuegos de artificio. Están destinadas a distraer la atención y evitar comprometerse con el clamor popular. 
Particularmente, los socialistas deben allanarse a conversar para aprobar la moción de censura y discutir el programa de un nuevo gobierno que tenga como objetivo limpiar al país de la lacra de la corrupción. Los partidos que no actúen en consecuencia serán, de alguna manera, cómplices de los latrocinios cometidos por una mafia transmutada en organización política.  
Mientras no haya una respuesta ciudadana, los próceres del PP seguirán actuando con descaro, insolencia y arrogancia ante las cámaras de televisión. Tienen todavía la impunidad que les da el poder y el dinero. Están convencidos que España les pertenece. Por décadas, desde el franquismo, han parasitado las instituciones.
Ante las irrefutables evidencias de sus fechorías, las más altas esferas del gobierno ha decidido liquidar - en la práctica- la división de poderes. El poder judicial ha sido intervenido por un fiscal anticorrupción que opera como integrante de la trama.  
Estamos en una emergencia democrática. Pero no todo está perdido, porque esta vez se han equivocado, han ido demasiado lejos. La reciente rebelión de jueces y fiscales ha puesto al descubierto unas artimañas de los poderosos y su actitud nos interpela a todos. 
Aquí y ahora no valen las excusas porque los corruptos siguen maniobrando desesperados para asegurarse la impunidad. Deberá imponerse la dignidad de un pueblo capaz de reaccionar ante tanto peculado.

La hora de la acción

La moción de censura de Unidos Podemos y el llamamiento a la movilización del Frente Cívico nos muestra el camino que debe transitar la gente justa y responsable. Las náuseas deben transformarse en auto-organización. 
El próximo 15M debe ser un hito en la lucha por la democracia y contra la corrupción. En este combate no hay diferencias políticas que valgan. Cuando los corruptos roban y estiran la mano para las coimas no preguntan por nuestra filiación política o creencia religiosa. Hay que fomentar la unidad y desterrar los intentos sectarios de apropiarse de las protestas.
Debemos prepararnos para una movilización sostenida en el tiempo. Entre el 15M y las marchas de la Dignidad -que convergerán en Madrid el 27 de Mayo- solo hay 12 días de diferencia. En esos días los ciudadanos deberíamos ganar calles y plazas para explicar que lo que está en juego son los fundamentos mismos de la democracia. 
No basta con lamentarse o mendigar dimisiones que, apenas son un brindis al sol. No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Toda explicación política que eluda decir la verdad no está a la altura del desafío que enfrentamos. 
Si estamos por luchar contra la corrupción hay que llamar a votar a favor de la moción de censura para terminar con el gobierno del partido de la podredumbre y la corrupción sistémica. Es la hora de movilizarse como propone el Frente Cívico. 
Basta Ya. A la calle,  que es hora. Recuperemos la dignidad como pueblo y la categoría de ciudadanos. 

Mayo del 2017

Socialismo21

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...