Ir al contenido principal

La apisonadora mediática de Rajoy: la prensa machaca a Pedro Sánchez

Pedro Sánchez fue el culpable de que España no tuviera gobierno cuando se presentó a su fallida investidura y es también el culpable cuando quien se presenta y no consigue mayoría para gobernar es Mariano Rajoy. Parece ser que, según la mayoría de los medios de comunicación nacionales, solo podrá perdonarse a Sánchez cuando le facilite a Rajoy la formación de Gobierno. Solo entonces será San Pedro Sánchez. En su diario "El Español" Pedro J. Ramírez ha analizado hoy el asunto con particular dureza, "Para mayoría de Rajoy, la mediática", titula su reflexión

Hace tiempo algunos articulistas han advertido la unanimidad editorial de los grandes medios de comunicación españoles a favor de Mariano Rajoy, la paulatina pero obvia sorpresa por el cambio editorial en algún importante medio que nació y vivió hasta hace unos meses cerca de la imparcialidad desde su ideología social o de centro izquierda.
El asunto ha reclamado ya el interés de medios como el diario “Público” que acaba de cambiar a su director, Carlos Enrique Bayo, por la nueva directora, Ana Pardo de Vera a quien deseamos un fructífero trabajo y mucha suerte para salir adelante. Porque no es tarea fácil. La Era Digital ha dificultado mucho las cosas a los grandes rotativos de papel y todo apunta a que Rajoy acudió en su rescate con algunas condiciones. En su sección “Tremending tropic” , Yeray Calvo titula: “La prensa machaca a Pedro Sánchez por no ceder ante Rajoy”. Y, entre los numerosos tuits que ridiculizan las coincidencias en titulares, editoriales y artículos de opinión, destaca uno que propone para los próximos Juegos Olímpicos la “Editorialización sincronizada”

Pedro J. Ramírez ha visto sin duda el hueco abierto: no queda apenas un medio que no apoye decididamente a Rajoy y no machaque cada día al PSOE de Sánchez. En su último editorial, que escribe bajo el genérico “El rugido del león”, titula: “Para mayoría de Rajoy, la mediática” y este es su primer párrafo:
“La unanimidad con que la práctica totalidad de medios de comunicación tradicionales ha interpretado la investidura fallida de Rajoy, responsabilizando únicamente del fracaso al líder de la oposición, es un escándalo sin precedentes en nuestra Democracia. El linchamiento mediático de Pedro Sánchez por no allanarse al PP, la falta de matices, el todos a una, revela la pérdida de pluralidad en prensa, radio y televisión, otra mancha que añadir a la gestión de Rajoy”.
Y eso sin hablar de los medios del PP tradicionales como ABC, la Cope u Onda Cero. En la tertulia de este viernes no se cortaban un pelo y todos con Herrera suscribían la idea de que el PSOE debe laminar a Pedro Sánchez. O las monócromas, apasionadas y también obvias opiniones de algunos tertulianos de la Cadena Ser como Esther Palomera que, por algún motivo, demuestra una inquina radical contra Pedro Sánchez. Claro que es absolutamente libre de expresar sus opiniones.
Los medios sacaron provecho hasta la saciedad con las divisiones internas en el PSOE y llevan más de seis meses lanzando una atroz campaña de concienciación de la ciudadanía, con las consabidas sentencias y presiones para que Sánchez facilite que el corrupto Rajoy vuelva a ser presidente del Gobierno: lo que quieren los ciudadanos, lo que no soportan los ciudadanos, lo que España necesita, lo que la economía requiere y pocas veces o nunca, en estos supuestos análisis de lo que queremos todos, el secretario general del PSOE sale sin una buena estocada.
Rajoy no nos librará del paro, ni nunca va a emprender el camino de modernización que necesita España porque está anclado en el pasado, es un viejo político resabiado que, eso sí, controla como nadie a la mayoría de los medios de comunicación en los que podría y debería firmar sus editoriales.

César Ortega

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...