Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

La Retirada: Memorial a los 200.000 republicanos internados en d´Argelés-sur-Mer

Mercedes Arancibia.  Periodista « El exilio es un oficio duro »  (Nazim Hikmet) © Joan Picornell El viernes 21 de febrero de 2014, coincidiendo con la conmemoración del  75 aniversario de “La Retirada ”, en la localidad francesa de Valmy se inauguró el  Memorial del campo d’Argelès-sur-Mer ,  un homenaje a los 200.000 republicanos españoles que protagonizaron un doloroso episodio de la inmediata posguerra cuando, en 1939, escapando de la represalia franquista y tras atravesar la frontera con Francia, acabaron internados en el campo de concentración de esa localidad. El drama de La Retirada En febrero de 1939, casi medio millón de republicanos atravesaron la frontera -un tercio de los cuales eran mujeres, ancianos y niños- tras el aplastamiento de la II República y la victoria de las tropas “nacionales” del general Franco, quien inmediatamente se convertiría en dictador absoluto y se mantendría durante casi cuarenta años en el poder....

22M: Las Marchas de la Dignidad se dirigen a Madrid

Pilar Navarro.  Vicepresidenta de la Fundación Rubén Darío El trabajo organizativo de las Marchas lleva ya 5 meses y es ahora cuando vuelve a hacerse público. El 26 de febrero, la Coordinación Estatal de las Marchas de la Dignidad, que aglutina a cientos de colectivos sociales y sindicales, ha presentado la iniciativa en el Ateneo de Madrid. Reclaman servicios públicos, el derecho a una vivienda para todas las personas, empleo digno, una renta básica y que no se pague la deuda. Las  ‘Marchas de la Dignidad’  se dirigen a Madrid con el objetivo de llegar el 22 de marzo, en el que está prevista una gran manifestación a las 17h desde Atocha hasta la Plaza de Colón. Irene Montero, de la columna de Madrid, ha destacado que “lo esencial” es que el 22 de marzo “ lleguen a Madrid miles de compañeros de todas las partes del Estado para protestar contra todos los recortes en  servicios públicos y que se restauren todos los derechos sociales que se han sido eliminados “. ...

Ucrania: reflexiones apresuradas sobre un final abierto

Mercedes Arancibia Periodista Escribo estas reflexiones en voz alta en las últimas horas de la tarde del sábado, 22 de febrero de 2014, mientras en la  Plaza de la Independencia (Maïdan Nézalejnosti )  y sus alrededores decenas de miles de ciudadanos de Kiev lloran al más de un centenar de muertos –algunos de los cuales están de cuerpo presente, encerrados en las cajas depositadas sobre el pavimento- que, crucemos los dedos, son las últimas víctimas de la sangrienta represión orquestada por la dictadura de Vikto Yanukovitch, destituido por el Parlamento hace unas horas y huido no se sabe ciencia cierta donde, y mientras esos mismos miles de ciudadanos esperan la llegada de Julia Timochenko, protagonista de la “revolución naranja” de 2004 junto a  Viktor Iouchtchenko  (partido Nuestra Ucrania ) primer presidente democrático de una Ucrania liberada de la órbita soviética tras sufrir un envenenamiento que estuvo a punto de acabar con su vida y que con toda probabi...

Radiografía del desempleo en España

Daniel Lacalle || Ingeniero Aeronáutico y Sociólogo. Fundación de Investigaciones Marxistas. En España ya hemos alcanzado la fatídica cifra de 6 millones de parados, de acuerdo con Eurostat, lo cual es una muestra más, la más dolorosa, del desastre nacional en el que vivimos. Desde los inicios de la crisis, a mediados de 2007, llevamos más de cinco años con el paro y la tasa de paro creciendo de forma constante, hay 4 millones más de parados con una tasa cercana al 26%,  y el paro se ha convertido en el principal problema y preocupación de la mayoría de los españoles.  Ante la despreocupación del gobierno por el desempleo, los ciudadanos han comenzado a organizarse, como la  Red por la Dignidad de los Barrios y Pueblos de Madrid , que el jueves 7 de febrero ha protagonizado distintas protestas por las sedes del INEM de Madrid Detrás de las cifras se encuentran las personas, junto con ellas las familias y en multitud de casos los dramas. Demasiados para que nadie...

ESPAÑA PROGRESA ADECUADAMENTE... HACIA EL MEDIEVO

Las medidas tomadas por este gobierno desde el 2011, nos acercan al Medievo. En el siglo XV se pergeñaba un atisbo de absolutismo monárquico, hoy en el siglo XXI es el Absolutismo Financiero. Este gobierno está sometido a los dictados del capital y de la iglesia, ambos controlan las finanzas en España, por ello propugnan leyes a su favor y contra la ciudadanía. El filósofo Hegel dijo equivocándose  “en el estudio de la Historia se representa aquello que es mudable, lo que ha ocurrido, lo que ha sido, lo que ha pasado, lo que ha caído en la noche de los tiempos, lo que ya no existe” . Un ejemplo lo tenemos en la imposición de tasas en pleitos judiciales, parecida a la promulgada en la Edad Media, la llamada ley de las 1500 doblas. Esta consistía en que se podía apelar a la justicia suprema, que impartía el rey, mediante un recurso al órgano superior, el llamado Consejo General del Reino, presidido por él. Se interponía para la revisión de ciertos procesos graves, con depósito de...

LOS INVENTORES DE LA IZQUIERDA

Pablo Iglesias Turrión Me dedica el amigo Monedero un extenso artículo de fondo con el que aplacar mis supuestos recelos sobre Podemos, esa plataforma alumbrada en el seno mismo de la ciudadanía, que desprecia los liderazgos, “crece donde otros ya no pueden ni saben contar” y, sobre todo “emociona”. Me siento honrado por los cariñosos apelativos y las incontables menciones, y si algo lamen to es que uno de los ideólogos más importantes de la izquierda haya tenido que malgastar su tiempo en abrirme los ojos, distrayéndose quizás del esforzado trabajo que supone levantar un edificio teórico tan monumental como el que tiene entre manos. Modesto como es, alaba mi prosa cuando la suya tiene un registro a Góngora que quita el sentido. Sin duda, lo hace con la intención de que alguien tan antiguo y “marmóreo” como yo entienda sus novísimas reflexiones y su “vector experimental”, al que luego me referiré. Ha sido entornar los ojos e imaginarle con golilla en las tertulias que frecuenta, ...

TDT Party, MARCA ESPAÑA Y DERECHOS HUMANOS: ASCO, MUCHO ASCO,

Los hechos que desencadenaron la muerte de quince subsaharianos en la frontera de Ceuta revelan el lado más sórdido de la “marca España”. No eran embriones los que flotaban desesperados en el agua esquivando los gases lacrimógenos y las balas de goma de la Benemérita. Solo eran seres humanos, pobres que arriesgaron sus negros pellejos en busca de un mundo más justo y feliz. Pero que tuvieron la desgracia de buscarlo en nuestras costas. Y no sé qué me parece más imperdonable en esta historia. Si la ciega obediencia de los guardia civiles ante unas órdenes disparatadas e inhumanas o la actitud amenazante del director general del cuerpo hacia los que cuestionan la actuación. Solo le faltó añadir un rotundo ¡Todos al suelo coño! como fin de la cita. Tampoco el ministro del Interior dio la talla, contradiciéndose a sí mismo con versiones diferentes. Explicaciones vagas ausentes de transparencia. Dudo que Santa Teresa, inspiradora de cabecera del ministro, aprobara esta conducta. En ...

El hambre como negocio: las multinacionales y la propiedad de la tierra

Las grandes multinacionales de la distribución agroalimentaria, amparadas en la impunidad de los mercados y reforzadas por el neoliberalismo están acabando con la pequeña agricultura rural que producía alimentos sanos y sostenibles para los consumidores cercanos. Inicialmente, muchos pequeños agricultores lograron sobrevivir e incluso progresar con este nuevo modelo, pero con la expansión de las políticas neoliberales la agricultura tradicional ha entrado en una clara recesión. Según datos de la  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),  la agricultura ocupaba al 52% de la población económicamente activa a nivel mundial entre los años 1979 y 1981, porcentaje que disminuyó hasta el 38% en 2012. Igualmente, la población rural mundial que en 1979-81 sumaba el 61% del total cayó en 2012 hasta el 47%. Por el contrario, en ese mismo periodo de tiempo, las exportaciones y las importaciones agrícolas se multiplicaron por cinco, lo que viene ...